Cómo diseñar la estrategia de Transformación Digital con ChatGPT

Cómo diseñar la estrategia de Transformación Digital con ChatGPT

Éste es el resultado de pedir a ChatGPT cómo diseñar la estrategia de transformación digital de una empresa, incluyendo los pasos clave que debes seguir para asegurarte de que tu estrategia tenga éxito.

¿Qué es la Transformación Digital?

La Transformación Digital se refiere al proceso mediante el cual una empresa utiliza la tecnología para mejorar su rendimiento y eficiencia en todos los aspectos del negocio. Esto implica no solo la implementación de herramientas tecnológicas, sino también el cambio en la cultura empresarial y en la forma en que se realizan las tareas diarias.

La Transformación Digital es un proceso en constante evolución, ya que la tecnología sigue avanzando y las empresas deben adaptarse continuamente a las nuevas tendencias. Es por eso que es importante tener una estrategia clara y efectiva para asegurarse de que tu empresa esté a la vanguardia de la Transformación Digital.

La Transformación Digital es un proceso esencial para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mundo cada vez más digitalizado. Diseñar una estrategia de Transformación Digital efectiva puede ser un proceso complejo, pero seguir estos pasos puede ayudar a garantizar el éxito a largo plazo.

La Transformación Digital se ha convertido en un tema clave para todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector. La tecnología está avanzando a un ritmo sin precedentes, lo que significa que las empresas que no se adaptan a los nuevos cambios tecnológicos corren el riesgo de quedarse atrás en la carrera por la competitividad y la rentabilidad.

¿Por qué es importante la Transformación Digital?

La Transformación Digital es importante para las empresas porque les permite mantenerse competitivas en un mercado cada vez más digitalizado. Además, les permite adaptarse a las nuevas tendencias y expectativas de los clientes, mejorar la eficiencia y la productividad, reducir costos y aumentar la rentabilidad.

Mejora la eficiencia y la productividad

La tecnología puede ayudar a automatizar tareas y procesos, lo que significa que los empleados pueden centrarse en tareas de mayor valor y dedicar más tiempo a la creatividad y la innovación.

Reduce costos

La implementación de tecnología puede ayudar a reducir costos en áreas como el procesamiento de datos, la gestión de inventarios y la comunicación con los clientes.

Aumenta la rentabilidad

La Transformación Digital puede ayudar a aumentar la rentabilidad al mejorar la eficiencia y reducir costos.

Mejora la experiencia del cliente

Las nuevas tecnologías permiten a las empresas comunicarse con los clientes de nuevas y emocionantes maneras, lo que puede mejorar la satisfacción del cliente y aumentar la lealtad a largo plazo.

¿Cómo diseñar una estrategia de Transformación Digital?

Para diseñar una estrategia de Transformación Digital efectiva, es necesario seguir los siguientes pasos:

Definir los objetivos de la estrategia de transformación digital

Antes de comenzar cualquier proyecto, es importante establecer objetivos claros y medibles. Estos objetivos deben estar alineados con la visión y misión de la empresa.

Evaluar la situación actual

Es necesario evaluar la situación actual de la empresa en términos de tecnología, cultura empresarial y procesos internos. Esto ayudará a identificar las necesidades y las áreas que necesitan ser mejoradas.

Identificar soluciones tecnológicas

Una vez que se han identificado las áreas que necesitan ser mejoradas, es importante investigar las soluciones tecnológicas disponibles que pueden ayudar a abordar estos problemas.

Definir un plan de acción

Una vez que se han identificado las soluciones tecnológicas, es necesario definir un plan de acción detallado que incluya los pasos necesarios para implementar estas soluciones.

Asignar recursos

Es importante asignar los recursos necesarios para llevar a cabo la estrategia de Transformación Digital. Esto puede incluir personal capacitado, presupuesto y tiempo.

Medir el éxito

Finalmente, es importante medir el éxito de la estrategia de Transformación Digital para evaluar si se están logrando los objetivos establecidos. Esto permitirá realizar ajustes y mejoras en el futuro.

6 Imperativos de la Transformación digital

6 Imperativos de la Transformación digital

Tecnologías digitales aplicadas a la Cadena de valor y al Modelo de negocio

Hay 6 imperativos de la Transformación digital en el uso de Tecnologías digitales aplicadas a la Cadena de valor y al Modelo de negocio de la empresa: Liderazgo; Cultura empresarial; Datos; la Arquitectura tecnológica, los Procesos y, por último, la Disrupción innovadora.

La Transformación digital no es un proyecto más dentro de la organización, forma parte de la estrategia empresarial y es un cambio transversal en la mejora de la Cadena de valor.

La Cadena de valor es la herramienta estratégica que debe utilizarse en una empresa para identificar sus fuentes de ventaja competitiva – Michael Porter

La Transformación digital exige un liderazgo que escoja entre apelar a la transcendencia de su misión empresarial o, por el contrario, recurrir a la energía aglutinadora de pertenencia a la compañía que no rechace el estándar de negocio actual, sino que insista en la necesidad de una transformación que incorpore nuevos modelos de negocio.

Nunca se cambian las cosas luchando contra la realidad existente. Si quieres cambiar algo, construye un modelo nuevo que haga obsoleto el modelo actual – Buckminster Fuller

Liderazgo manipulador o liderazgo inpirador

Napoleón Bonaparte, el líder carismático por excelencia, a pesar de que a menudo se pierde en su ego y ambición personal desmedida no escatima todo tipo de manipulaciones para conseguir sus objetivos.

Solo hay dos formas de influenciar el comportamiento humano: puedes manipular o puedes inspirar – Simon Sinek

Sin embargo, gracias al conocimiento de las motivaciones de sus soldados, Napoleón sabía cómo apelar a los sentimientos, el bien común, los ideales, el honor, el deber, la gloria y la historia de la tropa.

¡Desde lo alto de esas Pirámides, cuarenta siglos os contemplan! – Napoleón Bonaparte

Sin embargo, la búsqueda de voluntarios para llevar a cabo la Transformación digital de nuestra empresa puede ser una aventura más difícil que la de Sir Ernest Shackleton para tripular el Endurance.

Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido, frío penetrante, largos meses de completa oscuridad, constante peligro. Dudoso regreso sano y salvo. Honor y reconocimiento en caso de éxito – Ernest Shackleton

Por desgracia, el espíritu aventurero no suele estar demasiado extendido en las organizaciones y entornos corporativos, donde, por lo general, hay gran aversión al riesgo y el cambio no se percibe como una oportunidad, sino como un peligro de perder posición y estatus.

Por esta razón, en lugar de hacer un llamamiento al vigor pionero de los “Early adopters”, en ocasiones, la mejor estrategia podría ser apelar al espíritu gregario y comunicar que la ruta de la transformación es una senda ya trillada por el rebaño.

6 imperativos de la Transformación digital

1. Liderazgo

La alta dirección ejecutiva de la compañía debe ejercer el Liderazgo para hacer un gran esfuerzo comunicativo para transmitir que el Esfuerzo disruptivo es, no solamente imprescindible para la supervivencia de la compañía, sino que responde a una necesidad competitiva empresarial y además es positivo para todos los empleados. Involucrarlos es esencial, sin la confianza y compromiso del trabajador la transformación es imposible.

Todo cambio empresarial es considerado como un virus nocivo, una amenaza para el sistema organizativo. El cambio, del tipo que sea, es sistémicamente rechazado por los protocolos procedimentales de la empresa.

La dirección juega un papel primordial de Liderazgo en la Transformación digital, ésta requiere de un liderazgo fuerte, desde arriba hacia abajo, para evitar el rechazo que todo cambio genera en las empresas.

2. Cultura empresarial

La Cultura empresarial es uno de los bienes más importantes que posee cualquier organización. El Mindset digital que requiere la Transformación digital se caracteriza por una serie de habilidades de Trabajo en equipo y espacios enfocados al Trabajo colaborativo.

El Mindset digital se identifica con mantener una actitud de cambio continuo, en versión Beta, donde impera la Cultura adaptativa de prueba y error.

El departamento de Recursos humanos, bajo la estrategia dictada por la dirección, debe proporcionar el Talento digital necesario para llevar a cabo la Cultura empresarial. Recursos humanos debe hacer grandes esfuerzos en los programas de formación y dar recursos a I+D+i.

3. Disrupción innovadora

La Disrupción innovadora, junto a la Cadena de valor, debe ser prioritaria en la estrategia empresarial.

Como es lógico, no hay innovación disruptiva sin un Pensamiento creativo y crítico que ayude a asumir los retos complejos de la Transformación digital.

La seguridad es un riesgo – Seth Godin

Es muy importante dar prioridad, e invertir gran cantidad de esfuerzos y recursos en testar el máximo número de modelos de Disrupción innovadora.

4. Datos

Dar valor al Data es imprescindible para la transformación del dato masivo en información para su posterior cualificación y analítica del dato.

La correcta Arquitectura del dato permite realizar el diagnóstico y una toma de Decisiones data-driven centrada en la Cadena de valor y el Customer journey de las relaciones con nuestros clientes.

La medición de nuestros datos da lugar a plantearnos cómo mejorar nuestros procesos e identificar fortalezas, debilidades y nuevas oportunidades de negocio en nuestro modelo empresarial.

5. Arquitectura tecnológica

La Arquitectura tecnológica está definida por la estructura del hardware y software de nuestros sistemas de información.

Es necesario tener muy claro cómo se relacionan las Aplicaciones y Sistemas de información con los procesos Core del negocio.

6. Procesos

Los procesos y flujos de información deben enfocarse en la mejora continua de la Experiencia del cliente. Por supuesto, nunca está de más incrementar el número de procesos digitalizables.

El analfabeto del siglo XXI será todo aquél que no pueda automatizar sus procesos – Peter Drucker

Los procesos automatizados mejoran una Experiencia de cliente coherente y global (Integración on/off), no focalizada en campañas y acciones puntuales. Es esencial potenciar la escucha, la conversación, la relación de intimidad y el engagement con trabajo en User Experience, UX para la consecución de los objetivos empresariales.

La Automatización de procesos es clave para el desarrollo de metodologías de trabajo ágiles y adaptadas a la estrategia y a la arquitectura de los datos con respecto a los nuevos ciclos de vida de productos y servicios para sacar provecho del Ecosistema digital.

Imagen cabecera © Unsplash https://unsplash.com/search/photos/photos

Libro: La Era de la humanidad, Marc Vidal, resumen

Libro: La Era de la humanidad, Marc Vidal, resumen

Autor: Marc Vidal

La Era de la humanidad, de Marc Vidal, nos adentra en los cambios económicos y tecnológicos que han causado una revolución global sin liderazgo ni humanidad, antesala de la Quinta revolución industrial y de las disrupciones e innovaciones que viviremos los próximos años y cómo afectarán a todos los negocios y a nuestras vidas.

Introducción

La Hipertransformación del todo que nos espera en muy pocos años culminará con la Singularidad tecnológica.

En una primera fase, los ordenadores alcanzarán un nivel de computación que asemejará funciones propias del cerebro humano (hacia 2025-2029); en la segunda, la inteligencia artificial empezará a tener la capacidad de mejorarse a sí misma (hacia 2029-2035); y, en la tercera fase, los ordenadores podrán mejorarse a sí mismos (hacia 2040, como muy tarde).

Parte 1. No era una crisis

1. La Deflación del capital

¡Obedece a tu amo! Amo, amo de las marionetas, estoy tirando de tus hilos, retorciendo tu mente y aplastando tus sueños – Metallica, Master of puppets

La tecnología estimula un nuevo modo de pensar. Se acaba la propiedad tal y como la hemos entendido. El producto pasa a ser servicio y el control del Estado es una entelequia.

La Economía circular, las Plataformas sociales, la Impresión 3D, la Inteligencia artificial y el nuevo Consumo colaborativo lo están cambiando todo definitivamente.

La Deflación del capital no es más que un modo de definir un mundo nuevo que ha explotado frente a uno anterior.

La llamaron «crisis», y era una «Deflación del capital». Llevamos años hablando de «recuperación» y a este paso va a ser una «Deflación social».

2. Un nuevo contrato social llamado «empleo»

Toda rosa tiene su espina, como cada noche tiene su amanecer. Igual que cada vaquero canta una triste canción, cada rosa tiene su espina – Poison, Every rose has its thorn

Estamos en el momento más peligroso en el desarrollo de la humanidad […] el ascenso de la Inteligencia artificial destruirá el trabajo de manera irreversible entre las clases medias – Stephen Hawking

Es evidente que la destrucción de empleo es inevitable. Sin embargo, estará en nuestras manos generar otro y nuevos modos de ejercerlos.

No te vas a quedar sin trabajo, en todo caso te vas a quedar sin el trabajo que haces ahora. El papel humano va a ser muy distinto al que ahora tiene. De colaborar pasaremos a controlar, y de gestionar, a interpretar.

El futuro ya está aquí, pero se está distribuyendo de manera desigual – William Gibson

3. Un Ministerio del Futuro

Y todos los caminos que tenemos que andar son difíciles, y todas las luces que nos guían se están apagando – Oasis, Wonderwall

El problema radica en que asegurar el futuro requiere de medidas complejas, de esfuerzos comunes y de decir las cosas muy claras. Un futuro sin empleo o un futuro con un empleo distinto se avecina a paso firme.

Un gobierno no debe intervenir en todo, pero debe liderar, marcar un modelo a seguir, estimular los cambios favorables y resistirse a los que vienen en sentido negativo.

4. Montar un Siliconvalei de cartón

¡Construimos esta ciudad sobre el rocanrol! – Starship, We built this city

La Deflación del capital nos ha traído una Deflación social que no se arregla con las políticas basadas en más gasto social, más ayudas, más subvenciones y más impuestos.

Las ayudas a la puesta en marcha de una empresa ya no es un tema impositivo, es sencillamente un apoyo a la creación de negocios nuevos. Las empresas pueden acogerse a no pagar ningún impuesto hasta que no alcancen una facturación determinada.

Crear Siliconvaleis por todas partes no es la solución y además no es viable. Eso no se hace en diez días aprovechando un polígono industrial abandonado.

5. La clave está en los mares del norte

Aquel que no prospera en sus sueños, no prosperará despierto – Proverbio irlandés

Hay varias políticas sectoriales de largo recorrido que deben forjarse con consenso para ser eficientes: la educativa, la económica y la fiscal.

Los irlandeses tienen una cultura de Política fiscal de bajos impuestos y aceptan un Estado que ofrece muy pocos servicios, siendo la intervención estatal más reducida que otros países europeos.

La clave irlandesa nace en la Rebaja de impuestos a las empresas. Éstas generan empleo y permiten que los ciudadanos puedan consumir, pagar más impuestos personales y contratar servicios privados que sustituyen a los públicos y la rueda sigue girando.

La respuesta al momento actual está en intervenir teniendo en cuenta que estamos viviendo una revolución en todos los sentidos.

6. La dimensión de la tragedia

¿Cuántas orejas debe tener un hombre antes de poder oír a la gente llorar? ¿Y cuántas muertes serán necesarias hasta que él sepa que demasiada gente ha muerto? – Bob Dylan, Blowing in the wind

Desde el punto de vista económico y empresarial, se considera que los productos, el tratamiento de los datos, la seguridad, la propia transformación, la confianza en lo digital y la implementación de habilidades y formación genérica son las claves para las empresas y los gobiernos para poner en marcha las reformas que el mundo precisa ya.

Una nueva sociedad está naciendo de las entrañas de esta «Revolución sociotecnológica», aunque su materialización real dependerá de una fase posterior que lo digiera, tal vez ya en plena «quinta revolución».

Los robots son mejores que los humanos realizando las tareas de software de flujo de información, pero no en pensar críticamente, supervisar a otros humanos, proporcionar una conexión humana y traducir los caprichos humanos a un lenguaje que las máquinas puedan entender.

7. A Europa sólo le queda Eurovisión

Europe’s living a celebration. Nuevos tiempos; la necesidad. Europe’s living a celebration. Es tu fiesta y no hay vuelta atrás – Rosa López, Europe’s living a celebration

Las mujeres ocupan menos de la cuarta parte de las funciones tecnológicas en la mayoría de las empresas más importantes del mundo y la tecnología afectará especialmente al papel que tienen ellas en todo esto.

Muchos hombres y muchas mujeres se quedan en la superficie del titular sobre las cuotas de género, y no profundizan en lo esencial del cambio.

8. La Era de la incertidumbre

Aprendimos más de una canción de tres minutos que de lo que aprendimos en la escuela – Bruce Springsteen, No surrender

Hay cuatro Claves sociológicas que debemos aceptar, resolver y entender: la incertidumbre; la vitalidad extrema; la deconstrucción y la inestabilidad.

Los Cambios tecnológicos crean oportunidades y retos sin precedentes y el avance en innovación precisa de un entorno que favorezca su despliegue.

El premio Nobel Joseph Stiglitz considera que España se enfrenta a seis obstáculos para su recuperación:

  1. El enorme crecimiento de la pobreza
  2. Desactivación progresiva de la población
  3. La generación invisible
  4. La precariedad laboral crónica
  5. La década perdida (2008-2018)
  6. El futuro no se construye por inercia.

9. No era una ráfaga, era el futuro

Sí, sé que nadie sabe de dónde viene y a dónde va. Sé que es el pecado de todos. Tienes que perder para aprender a ganar – Aerosmith, Dream on

Crear Smart cities no es sólo poner sensores en cada semáforo o un cerebro capaz de estructurar el tráfico con base en ello. Es necesario disponer de Gobierno electrónico, de publicar datos abiertamente y de fomentar la Economía colaborativa.

En España, el Gasto en innovación sigue siendo una asignatura pendiente. Sólo el 12,8% de los esfuerzos corresponden a innovaciones de producto o proceso productivo, siendo el resto innovaciones no tecnológicas, de tipo organizativas y de comercialización, es decir, para comprar software o hardware.

Los robots no sólo están haciendo trabajos arriesgados o difíciles, ahora hacen cualquier trabajo que suponga una Reducción de costes. No es futuro, es presente.

10. La internet del todo

Todo el mundo me habla. No oigo lo que dicen, sólo los ecos de mi mente. La gente se para a mirar. No puedo ver sus caras, sólo las sombras de sus ojos – Harry Nilsson, Everybody’s talking

La diferencia entre los que lo están trabajando en asumir los retos y los que no lo hacen determinará cuáles serán los países ricos y los pobres en un futuro inmediato.

Tom Goodwin señalaba la paradoja que supone que la mayor compañía de taxis del mundo no posea ni un solo vehículo, que el espacio mediático más importante no genere contenido propio, que el entorno minorista más valioso del planeta no tenga inventario o que el mayor proveedor de alojamiento hotelero no tenga una sola propiedad. Hablaba de Uber, Facebook, Alibaba y Airbnb, respectivamente.

En la Internet automática el 90% de cuanto sucede ya no tiene que ver con nuestra acción o deseo. El Big data y otros aspectos ejecutan de modo determinante sin consultar. En internet, este nuevo avance lo está cambiando todo.

Parte 2. Un mundo automatizado

1. Edison no estaba solo

La guerra, niños, está a tan sólo un disparo de distancia – Rolling Stones, Gimme shelter

Flota en el aire la amenaza que suponen los robots y el software asociado a todo tipo de empleos, que supondrá la eliminación de millones de puestos de trabajo en los próximos años.

El futuro de los robots es más social de lo que pensamos, y pasaremos de ver en pocos años con naturalidad robots articulados con ruedas que lleven pizzas de un lugar a otro, a drones llevando objetos a sus clientes, a coches autónomos desplazándonos, a tener conversaciones con amigos virtuales capaces de simular interés, enfado, alegría o amor – Raymond Kurzweil

Los cambios masivos traerán un tiempo para innovar si sabemos cómo afrontarlos. Si no hacemos nada, las crisis vividas hasta la fecha habrán sido una caricatura comparada con la que se nos viene encima.

2. Un presente de ciencia ficción

No necesito luchar para demostrar que estoy en lo cierto – The Who, Baba O’Riley

Peter Diamandis predice un listado las 8 innovaciones para el futuro:

  1. Un cerebro humano en nuestro bolsillo por menos de 1.000€ en 2025
  2. Internet del todo (IoE) completará «la automatización completa del mundo» con 100.000 millones de dispositivos conectados en 2025
  3. Un billón de sensores tomando datos a todas horas y en todas partes
  4. 8.000 millones de personas estarán conectadas;
  5. la detección biométrica, la IA, la secuenciación genómica y el aprendizaje automático sustituirán a nuestras instituciones de salud
  6. Disrupción masiva del el retail, del sector inmobiliario, la educación, los viajes, del entretenimiento, etc
  7. La investigación en inteligencia artificial avanzará más que nada la década que viene
  8. Blockchain va a conmocionar al mundo.

3. El mejor amigo de mi hijo es un algoritmo

Soy un chico bueno. Sólo necesito un juguete nuevo – Mötley Crüe, Girls, Girls, Girls

La automatización, la robotización y la digitalización se van a ir equilibrando en todos los sectores. Hay una perspectiva de creación de empleo neto, pero las empresas deben saber que eso no va a ser inmediato, primero vendrá la destrucción del mismo.

Todos tendremos que convertirnos en aprendices de por vida e ir a trabajar pensando que nuestro puesto laboral está en fase beta constante.

Vamos a ver más cambios durante los próximos veinte años que los que hemos visto durante los últimos doscientos – Thomas Friedman, Gracias por llegar tarde

El gran reto tecnológico actual es eliminar la palabra «inteligente» de todo aquello que realmente no lo es. Destacarán los que tengan que ver con la ética, los datos, la blockchain, la tecnología 5G, los mundos virtuales y la modificación de los procesos productivos que pasarán a ser «tiempos de prueba» más que «tiempos de comercialización».

4. Kodak y el tipo de la bandera roja

Venga, Kodak, venga Kodak, consigue dinero – Bhad Bhabie (letra por Kodak Black), Bestie

La digitalización no conoce límites, ni siquiera en sectores más que sean tremendamente analógicos, si se puede aprovechar el conocimiento del cliente.

Kodak patentó la primera cámara digital pero consideró que si cambiaban su Modelo de negocio en lo digital se pondrán en riesgo el Core business de la empresa basada en el papel fotográfico y daba pistas a la competencia; su stock de material era demasiado grande y consideraron improbable que en el futuro la gente prefiriera las pantallas digitales antes que el papel de revelado Kodak de siempre.

Con respecto al Coche autónomo, la tendencia imparable se dirige hacia un servicio de movilidad TaaS (Transportation as a Service), mucho más eficiente y sostenible que se va a llevar por delante los modelos de negocio de aseguradoras, vigilantes de parking, semáforos, multas, concesionarios, etc.

5. Fintech: los bancos son las nuevas discográficas

Somos tan iguales y a la vista tan distintos, yo bajando a los infiernos y tú cruzando el paraíso – Loquillo, Cruzando el paraíso

En el Sector financiero hay nuevas tendencias: Nuevos modelos de pago; Criptomonedas; Blockchain; iBanks; Regulación pendiente y el papel de los bancos de siempre.

Hay cuatro escenarios de gestión bancaria: los asesores financieros robóticos; los análisis predictivos; los pagos móviles y la mejora de los interfaces de cliente.

6. League of Legends no es sólo un juego

Estás asustado, tu vida va en ello. Pero alguien debe ¡tirar del gatillo! – Barricada

Se avecina una revolución del mundo del entretenimiento, donde los consumidores finalmente decidirán cómo reciben el contenido y a qué empresas respaldarán.

La tecnología de Vídeo predictivo va a ser un campo de desarrollo importante, apoyado en otros dos muy evolucionados actualmente: Inteligencia artificial y Big data.

7. Del quirófano a la torre de control

Cualquiera que considere que es feliz debería ir a ver a un médico, porque no hay motivo para serlo – Marilyn Manson

La Inteligencia artificial está llegando a hospitales de todo el mundo, Nos dirigimos a la Salud del Big data. La vida de mucha gente está en juego.

No es obligatorio saber de tecnología para gobernar, pero sí es una necesidad tener conocimiento de lo que la tecnología permite para mejorar el bienestar de los gobernados.

8. Un mundo instantáneo

Cada nuevo comienzo viene del final de otro comienzo – Semisonic, Closing time

El Retail del futuro inmediato tiene que ver con un cliente inédito en cuanto a su capacidad de influencia y comprometido con el Medio ambiente, que exigirá más inmediatez y transparencia.

La Tecnología móvil y la analítica modifican el compromiso entre precio y servicio porque los clientes esperan reducir su tiempo de compra pero, a la vez, disfrutar de esa experiencia «exprés» mientras ahorran dinero. Se debe fabricar este escenario.

La ecuación entre demanda y oferta cambiará de forma absoluta. Para ello hay que transformar toda la Cadena de valor ofertada con lo que todavía llamamos Transformación digital.

9. O te transformas o te transformarán

Una víctima vive en la tragedia, otra víctima se detiene para mirar fijamente, y una más sigue caminando fingiendo que no ve – Bob Seger

La medida del estado de digitalización se mide en activos digitales y el uso digital, el grado en que las empresas se involucran en lo digital con clientes y proveedores. Pero más importante es la integración de los medios sociales y las experiencias de inmersión en sus tiendas físicas, la disrupción en su Cadena de valor.

La frontera de las redes, Internet de las cosas, la nube de procesadores, la Inteligencia artificial, el Big data y la eliminación de procesos intermedios serán el territorio de la batalla comercial para todo tipo de empresas, claves de la supervivencia y del crecimiento. O te transformas o te transformarán.

10. Renta básica inevitable

No tenemos nada mejor que hacer que ver la televisión y beber cerveza – Black Flack, TV Party

La relación entre los poshumanos y los humanos actuales será como la que nosotros tenemos con las hormigas – José Luis Cordeiro

La idea de una RBU (Renta básica universal) recibe tres críticas principales:  es una «idea de izquierda radical» subsidiaria de «drogodependientes», cloroformizados sociales; alienante por eliminar el Valor del trabajo en la construcción de las personas y la tercera es la que considera esta RBU como algo «neoliberal», al eliminar todas las ayudas previas y supondría una redistribución de la riqueza hacia arriba.

11. La economía automática

No sé lo que quiero, pero sé cómo conseguirlo – Sex pistols, Anarchy in the UK

Una cosa es digitalizarse y otra muy distinta transformarse digitalmente. La idea es que utilicemos la tecnología para valorar mucho más el factor humano. La tecnología nos hace más humanos y nos acerca a un estado natural en el que la creatividad, la empatía y la intuición tienen un valor exponencial.

El negocio digitalizado representa una gran oportunidad en términos de innovación y de ventaja competitiva, la creación de ese valor parte de un planteamiento inicial completo donde el papel de todos es clave, el de las máquinas y el de las personas. Automatizar y digitalizar es el modo más innovador de humanizar.

12. La ética cognitiva

La ética es obligatoria, y no la religión – ToteKing, Mentiras

La automatización y la robotización de procesos y servicios no harán más que acelerar de manera exponencial la destrucción de empleo y la carencia de otros nuevos.

Las máquinas y la Inteligencia artificial van a poner patas arriba el modelo laboral y lo del trabajo para toda la vida va a ser una quimera.

13. La humanidad aumentada

La calle suena como una sinfonía – U2, Angel of Harlem

Necesitamos una clase política que esté especialmente a la altura de las circunstancias. No podemos esperar que por puro darwinismo las cosas se arreglen solas. No va a ser así.

Noam Chomsky observa varias tendencias en la Cultura digital: generalizada defensa del consumidor; la descentralización de datos empoderará a las comunidades; Datavismo: o activismo de los datos y la Publicidad predictiva.

Parte 3. La empresa autoajustable

1. Nuevos modelos de negocio y una botella de agua

Necesitamos la fantasía para sobrevivir porque la realidad es muy difícil – Lady Gaga

La disrupción llega a todos los sectores. Cuando menos te lo esperas aparece una tecnología que pone del revés el modelo de relación con tu cliente.

La pregunta correcta no es: ¿me afectará la disrupción? Debería ser: ¿cuándo me afectará y con qué tecnología?

La Cadena de valor es la herramienta estratégica que debe utilizarse en una empresa para identificar sus fuentes de ventaja competitiva – Michael Porter

La tecnología trastoca de manera una empresa en cuatro áreas:

  1. Estrategia en su conjunto
  2. Procesos que integran las nuevas tecnologías
  3. Nuevos modelos de negocio
  4. Repercusión en el cliente final (centro de la cadena de valor)

Digitalizarse es utilizar tecnología para hacer cosas similares de un modo más eficiente, pero transformarse es obtener nuevos Modelos de negocio gracias a esa tecnología.

Todo lo que sea susceptible de ser digitalizado, será digitalizado.

2. Nuevos clientes en el centro de la cadena de valor

Para ser batería también tienes que ser músico – Ian Paice, batería de Deep Purple

La blockchain, la impresión 3D, la robótica, la automatización, la Inteligencia artificial y la Internet de las cosas van a modificar irremediablemente el modo en el que nos enfrentaremos al futuro.

La tecnología exige de un giro del punto de vista: no es una herramienta, es la definición de una estrategia.

3. Nueva comunicación: de la agencia al laboratorio

No hay correcto ni incorrecto, no hay blanco ni negro, no hay sangre, no hay tintura, todo lo que necesitamos es un punto de vista común – Queen, One vision

El marketing debe pensar en tres campos: los contenidos automatizados para la captura de datos; la cosificación del campo comercial y la intervención de chatbots.

4. Nuevos procesos: la fábrica conectada

Pero yo caminaría 500 millas, y caminaría 500 más, sólo para ser el hombre que caminó 1.000 millas – The Proclaimers, I’m gonna be (500 miles)

Amazon no solo es el rey del retail, también lidera el mercado de computación en la nube, Amazon Web Services proporciona más de la mitad de las ganancias de la compañía.

El modelo empresarial pasa de preventivo a predictivo. La Industria 4.0 conlleva un cambio de paradigma con apoyos de políticas estratégicas públicas como cualquier otra reconversión industrial.

El nuevo cliente es mobile, la oferta debe ser igualmente flexible y susceptible de ser analizada y comprada desde cualquier dispositivo; El cliente es especialmente sensible a sentirse parte fundamental de esa oferta; El cliente valora ser el centro de la cadena de valor y todo cuanto se hace para que eso suceda permite que la venta sea potencialmente factible.

Una fábrica conectada debe disponer de: sensores inteligentes; estándares y protocolos; sistemas de seguridad de redes, aplicaciones y datos; diseño de la planta de producción e Inteligencia artificial (IA).

5. Nuevas interacciones en un entorno robótico

Todo lo que quiero hacer es ser más parecido a mí y ser menos como tú – Linkin Park, Numb

La sociedad debe empezar a pensar en cómo va a reestructurarse cuando no exista el empleo como ahora lo conocemos; la política, en cómo va a dar respuesta a un mundo más inteligente cuando no interviene; y la legislación, en cómo se desarrolla a tiempo real para no tener algún conflicto grave en breve.

Mejor empezar a tratar estas cosas lo antes posible, estamos en tiempo de descuento.

6. Nuevo crecimiento: de los e-Sports a la biotech

Es el ojo del tigre, es la emoción del combate. Levántate ante el desafío de nuestro rival – Survivor, Eye of the tiger

El crecimiento de los e-Sports es del 43% anual y genera unos 463 millones de dólares anuales. La audiencia en estos momentos roza los 250 millones de espectadores en los torneos de referencia.

Debemos ir pensando en qué modelo social y económico, de salvaguarda de derechos y servicios, vamos a soportar como sociedad. La oportunidad, como demuestra el sector biotech está trazada.

7. Nuevas relaciones digitales y el sex appeal de Siri

Soy una nave espacial de camino a Marte y en curso de colisión. Soy un satélite, estoy fuera de control. Soy una máquina sexual lista para recargar como una bomba atómica a punto de explotar – Queen, Don’t stop me now

Permitamos con educación que se construya el mejor mundo posible. Mostrando el valor que la tecnología nos concede para ser más humanos.

Hagámoslo borrando nuestro modo de entender la educación y la preparación para el futuro, el futuro de aquellos que usaban un plano de papel para orientarse.

8. Nuevos escenarios en la ciudad y en el campo

Voy aprendiendo el oficio

Olvidando el porvenir

Me quejo sólo de vicio

Maneras de vivir

Maneras de vivir – Rosendo

El problema de las Smart cities es que están de moda como concepto, pero no está claro en muchos ámbitos políticos y de decisión el significado exacto y transversal que se le supone.

La reconversión de la educación y del mercado de trabajo no puede permanecer más tiempo porque «mañana» es ya mismo. Hace años que lo sabemos.

Parte 4. La quinta revolución industrial

1. Cuando las máquinas lo hagan todo

Y dedicarás sonrisas y derramarás lágrimas, y todo lo que toques y todo lo que veas es todo lo que tu vida será – Pink Floyd, Breath

La clave es que las denominadas «Personas electrónicas» paguen nuestras pensiones o rentas de subsistencia. Al destruir puestos de trabajo y sustituirlos por una inversión tecnológica, deban pagar cánones individuales por algunos de esos desarrollos.

El mismo FMI advierte de que, como nos pongamos la pilas con políticas de choque, el problema puede ser de proporciones bíblicas. Nos advierten de que el envejecimiento de la población mermará de forma considerable la tasa de participación en el Mercado laboral.

2. ¿Cuán «computabilizable» eres?

Necesito ser yo mismo. No puedo ser nadie más. Me siento supersónico, dame ginebra con tónica – Oasis, Supersonic

La adopción tecnológica no va a ser opcional. Es inevitable. Lo fascinante es cómo nuestra sociedad va a ser capaz de gestionar tanta transformación.

Empleos que van a desaparecer, según Palmer: Gerentes de proyectos; Vendedores; Redactores, periodistas y algunos autores; Contables, gestores y analistas financieros y Algunos profesionales de la medicina.

3. El ser humano es el «porqué» y la tecnología es el «cómo»

A veces parece que tengo una guerra en mi mente. Quiero librarme de eso, pero sigo en ese viaje. Nunca pensé que tenía que decidir entre jugar el juego de alguien o vivir mi propia vida – Lana del Rey, Get free

La clave se sitúa en lo que seamos capaces de identificar, dónde se van a generar nuevos tipos de empleo, para quiénes va a ser, cómo van a desarrollarse y qué los va a estimular:

  1. ¿Dónde? Las ciudades competirán por el talento.
  2. ¿Quiénes? La mayoría de la fuerza laboral será freelance en diez años.
  3. ¿Cómo? Veremos una formación freelance para empleos freelance.
  4. ¿Qué? La IA y la robótica crearán empleos que ahora no existen.

Las claves que nos permiten transformar digitalmente una organización se

basan en 10 puntos:

  1. Comprensión del estado real de digitalización.
  2. La fase inicial desemboca en comprender la estrategia de negocio.
  3. Definición de los procesos digitalizables.
  4. Dinamización que proporciona aprovechar a los «intraemprendedores».
  5. Comprender el valor y significado tecnológico de lo que estamos haciendo.
  6. Customer data hub para diseñar una nueva experiencia de cliente.
  7. Drivers tecnológicos a incorporar desde la automatización, o «co-robots».
  8. Reconocer el miedo de los empleados a ser sustituidos debido a la transformación.
  9. El trabajo deberá proponerse en la formación en el uso de nuevas tecnologías.
  10. Para eso es clave que se adopten metodologías de trabajo ágiles.

4. Educación freelance para un futuro laboral freelance

Todos nosotros vivimos en un submarino amarillo – The Beatles, Yellow submarine

Si el empleo del futuro será mayoritariamente freelance, cómo puede ser que la

educación no lo sea o no lo asuma como parte de su Currículum formativo.

La tecnología nos va a hacer cambiar el propio concepto del trabajo, la educación también lo ha de hacer. Nuevos empleos, nuevas maneras de trabajar y nuevos sistemas de relación entre empresas y empleados.

Noticias con respecto al empleo:

  1. La automatización, la robotización y la digitalización son diferentes según el sector y la industria.
  2. Perspectiva de creación neta de nuevos empleos
  3. La división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos está cambiando rápidamente.
  4. Las nuevas tareas están estimulando una demanda de nuevas habilidades.
  5. Todos necesitaremos convertirnos en aprendices de por vida.

5. La Singularidad tecnológica

Llévame a la Luna, y déjame jugar con las estrellas, déjame ver cómo es la primavera en Júpiter y Marte – Frank Sinatra, Fly me to the Moon

Hacer predicciones es muy difícil, especialmente cuando se trata del futuro – Niels Bohr

La Singularidad tecnológica va a provocar que la civilización sufra la mayor aceleración en términos de progreso que jamás haya vivido.

La Quinta revolución será conocida como la «revolución de la sostenibilidad digital» y se caracterizará por la integración: la integración económica, social y medioambiental.

6. La Singularidad humana

Te llevaste la solución, y me quedé el interrogante – Vetusta Morla, Fiesta mayor

Aspectos de más rendimiento de nuestro cerebro frente a las máquinas:

  1. Dopamina. Los robots no tienen
  2. Improvisación
  3. Cruzar cosas diferentes
  4. Hacer preguntas constantemente
  5. Pensamiento crítico
  6. Competitividad

A pesar de la Singularidad humana, nosotros seremos siempre idénticos a lo que somos ahora y lo que somos ahora siempre será necesario, pero sólo si nos entrenamos en esas habilidades que hacen que todo lo que no sea automatizable tenga un valor incalculable y la clave de esa «Era de la humanidad» es la tecnología.

7. Bonus track: carta desde el año 2050

Cada vez que me miras, cada sensación, se proyecta la vida, Mariposa tecknicolor – Fito Páez, Mariposa tecknicolor

Finalmente, La Era de la humanidad, de Marc Vidal, afirma que está en tus manos que el tránsito hacia la Quinta revolución industrial sea la «Era de las máquinas» o la «Era de la humanidad».

Libro: Ciberleviatán, José María Lassalle, resumen

Libro: Ciberleviatán, José María Lassalle, resumen

Autor: José María Lassalle

Ciberleviatán, de José María Lassalle, explora el colapso de la Democracia liberal frente a la Revolución digital causada por el Leviatán tecnológico.

La Digitalización masiva de la experiencia humana se está convirtiendo en una catástrofe «progresiva, evolutiva, que alcanza la Tierra entera».

Asistimos a un «alineamiento entre lo técnico, lo económico y lo político en beneficio de un grupo reducido que adquiere el poder.

Han querido hacer de mí un hombre de partido, afirmo que no lo soy. Se me otorgan pasiones y solo tengo opiniones o, más bien, no tengo más que una pasión: el amor por la libertad y la dignidad humanas – Alexis de Tocqueville

1. Data tsunami

La realidad se desconfigura analógicamente y se redefine algorítmicamente con la eclosión masiva de datos, materia prima del Materialismo cognitivo, un Data tsunami, que trastorna nuestra identidad, cuanto hemos sido y todavía somos.

Los datos del Data tsunami son a la Economía digital lo que los combustibles fósiles fueron para el capitalismo industrial fordista basado en el trabajo.

El proceso de aceleración disruptiva se basa en el avance de la Capacidad computacional de gestión de datos a partir de la combinatoria de las Ley de Moore y la Ley de Koomey.

La manipulación desde fuera de nosotros del Data tsunami disuelve la espontaneidad para predeterminarnos, emergiendo un nuevo fenotipo antropológico: el Homo digitalis.

El Homo digitalis desarrolla su identidad como parte de las multitudes digitales que aclamarán el pacto social del que surja el Leviatán tecnológico con un poder concebido como un panóptico perfecto.

2. Cuerpos en retirada

La Experiencia humana comienza a ser exclusivamente digital que construye un «futuro que no nos necesita».

La Revolución digital está provocando que se olvide que los cuerpos hablan, sienten y actúan como dispositivos físicos a través de los que la Identidad humana se ha proyectado dialógicamente.

El ser humano incorpóreo convertido en un Algoritmo isomórfico de software libre en permanente evolución, cuyo único valor son los datos, materia prima del Capitalismo cognitivo.

El Ciberleviatán tecnológico avanza ofreciendo una zona de confort en medio de las incertidumbres por el desvanecimiento de la solidez corpórea como referente de lo humano.

3. Libertad asistida

La Transformación digital altera la subjetividad humana debido a la retirada del cuerpo y las modificaciones cognitivas que transforman radicalmente nuestra identidad.

El empleo de los medios comporta un estilo de vida enteramente determinado que se extiende tanto a las grandes cosas como a las cosas menudas del vivir – Ernst Jünger

La revolución digital está siendo decisiva en el colapso del relato liberal porque debilita la actitud emancipadora de los ciudadanos y sus gobernantes para interpretar los problemas de nuestro mundo y dar respuesta eficaz a los mismos. Se produce una desconexión

práctica entre la democracia y la racionalidad que aprovecha el populismo para justificar el repudio del liberalismo.

El poder político basado en la deliberación y el compromiso de la decisión, para conceder progresivamente a los resultados estadísticos y a las proyecciones algorítmicas la responsabilidad de instaurar y decidir las elecciones públicas – Éric Sadin

hoy en día, la verdad viene definida por los primeros resultados de la búsqueda de Google – Yuval Noah Harari

El proceso de Monitoreo biométrico de la salud y la seguridad irá a más, favoreciendo colectivamente dinámicas de orden y seguridad que robotizarán nuestra existencia y alterarán nuestro Estatus ontológico y subjetividad al destruir el libre albedrío y el azar.

El propósito final es un cambio sin límites éticos o morales en busca del ser humano renovado y desprovisto del software defectuoso que es el cuerpo. El Mind uploading será posible cuando se transfiera la conciencia humana a un chip mediante el traslado de la memoria y la identidad a un sustrato artificial liberado del cuerpo.

4. Algoritmo-ley sin Ley

Los algoritmos gobiernan y administran a su antojo el Data tsunami sobre el que trabajan con el único límite de su capacidad y habilidad de cálculo, e imponen un Control algorítmico que modela el comportamiento y lo resignifica de forma permanente, situándonos en el umbral de una mutación profunda de nuestra identidad.

En el Ecosistema digital que alimenta el Capitalismo cognitivo, desde las start-up a las grandes corporaciones tecnológicas, subyace una psicología libertaria que odia los límites, especialmente los legales.

En Tecnopoder socava los fundamentos de equidad de la Democracia liberal con su estructura algorítmica de la sociedad que influye en las conductas sin debate público ni legalidad. El algoritmo se ha convertido en la práctica en el sustituto de la Ley.

Del Capitalismo cognitivo de plataformas que extraían datos, pasamos a otro que los analiza con finalidad predictiva y ahora, también, prescriptiva.

Los gobiernos autoritarios se harán con un control absoluto de los ciudadanos, más incluso que en la Alemania nazi, y la resistencia a tales regímenes podría ser de todo punto imposible – Yuval Noah Harari

5. Esperando a los robots

El Ciberpopulismo con ayuda de las shitstorms o linchamientos digitales y de las Fake news quiebra la Estructura epistemológica de la Democracia liberal.

Debido a la Posverdad la democracia se erosiona en su legitimidad conceptual, al romperse la conexión entre la institucionalidad liberal y una ciudadanía cognitivamente crítica.

La suma de la IA y la robótica podría llegar a suponer una dislocación estructural del tejido social al privar masivamente a los seres humanos del trabajo en todo el mundo.

La experiencia real es sustituida por la virtual, donde la perfección está en la copia de un mundo generado por ordenador. Estaríamos ante una utopía perfecta que podría desactivar los miedos del Proletariado cognitivo a los superhombres virtuales que harían de la “pantalla la experiencia de una brecha ontológica que rompe con el ‘ser’ para transformarlo en un ‘estar’ online”.

6. El Ciberleviatán en marcha

El camino hacia el Leviatán digital se producirá por aclamación, a impulsos de un imaginario utópico que reforzará su atractivo con un Ciberpopulismo que visualizará esta actitud en las redes sociales. La política será entonces neutralizada y el pueblo se disolverá en un Proletariado cognitivo.

El Hiperpoder tecnológico dominante buscará que se garantice la Disrupción tecnológica para conseguir que los hombres puedan convertirse en Superhombres cibernéticos, centauros digitales o Cíborgs.

Es sintomático que los principales valedores de la RBU (Renta Básica Universal) sean las grandes corporaciones tecnológicas que protagonizan y lideran la Revolución digital. El objetivo de la RBU sería enterrar el debate sobre la sostenibilidad equitativa de la Revolución digital y contribuir a que el Estado no ponga sus manos sobre ella.

Nadie discute que la Revolución digital debe seguir adelante. Lo cuestionable es que se aborde sin sopesar democráticamente sus consecuencias y sin que el Estado trate de paliar los costes de desigualdad que provoca su estructura monopolística.

7. Sublevación liberal

La supervivencia de la Democracia liberal permite afrontar todavía una alternativa a la dictadura digital desde los reductos de libertad y conciencia cívica que perdura en medio de las dificultades.

Frente al Big Brother, tan solo el relato liberal y humanista puede, quizá, resistir su embate y proponer una alternativa.

La libertad implica que lo humano no es solo exigir y querer más, sino justo lo contrario – Jan Patocka

Por más egoísta que se quiera describir al hombre existen algunos principios tan evidentes en su naturaleza que hacen que se interese por la suerte de los demás, y que su felicidad le sea necesaria, aunque no obtenga de ello nada a excepción del placer que le proporciona – Adam Smith

El humanismo del siglo XXI, que tiene la tarea de dar sentido a las máquinas, fortalece el sentido ético de lo humano y actúa como el pilar educativo sobre el que se forman las capacidades cognitivas. Desarrollando un Vector tecnológico humanizado que avance hacia la disrupción sin costes políticos ni morales.

El liberalismo tiene que renovarse a partir de una resistencia intelectual que ponga en evidencia las dislocaciones que esconde la Transformación digital.

Finalmente, José María Lassalle afirma en Ciberleviatán que para propulsar la Sublevación liberal hay que instrumentarla a través de un pacto, un Big Deal tecnológico entre la técnica y el hombre.

Libro: Winners, El método para ganar clientes en la era de Amazon, Pablo Foncillas, resumen

Libro: Winners, El método para ganar clientes en la era de Amazon, Pablo Foncillas, resumen

Autor: Pablo Foncillas

Winners, de Pablo Foncillas, desvela el método de Transformación digital y Marketing para ganar clientes en la Era de Amazon.

El Marketing como la respuesta a tres preguntas:

¿Qué vendo?

¿A quién se lo vendo?

¿Cómo lo vendo?

1.- La visión

La grieta digital

La Grieta digital​ no es una cuestión de aptitud sino de actitud. No se hace distinción entre nativos e inmigrantes digitales, no es generacional, sino de estudio, de conocimiento y de uso, solo hay que escuchar al mercado.

Las barreras para la integración on-off

El Proceso comercial es un embudo de cuatro pasos: Exploración, Consideración, Evaluación y Compra.

Existen diferentes maneras de comprar y vender según la experiencia física y online: puede ser una compra solo en Tienda física; ROPO (Research Online Purchase Offline); Click & Collect (Reservas online y recoges en tienda); Store-to-direct (Buscas en la tienda y acabas comprando online) y solo en web.

Tangibles + Procesos + Externalidades = Experiencia

¿Qué hacen las empresas que lo hacen bien?

Las empresas que lo hacen bien son Omnicanal en su manera de entender cómo deben conectar con sus clientes, buscando dar una Experiencia de compra «continuada» al cliente.

La Tienda física sigue siendo fundamental, dos tercios de los compradores online visitan una tienda antes o después de la transacción. La Creación de valor no coincide con la Captura de valor.

Hiperservicio y Servificación

El Hiperservicio consiste en aumentar lo que ya se estaban haciendo y darle la vuelta para encontrar nuevas maneras de hacer lo mismo, pero de forma relevante para el cliente.

La Servificación va más allá de lo que es estrictamente nuestro producto. Se trata de transformar la venta de mis productos en servicios y cobrar por ello.

2.- Integrar para ganar

Los mitos de la omnicanalidad

Existen numerosos mitos sobre omnicanalidad, como por ejemplo, qué incluir BOPS (Buy online, Pick-up in Store) aumenta las ventas siempre y que las operaciones online puras son más baratas y eficientes.

Un mito extendido es que lo online matará a la Tienda física y los clientes quieren su compra ya, pero hay que tener claro que en el proceso de compra, el offline sigue siendo predominante, aunque en algunas categorías como viajes y música, o eres online (y estás en el móvil del cliente) o estás muerto.

Quitando la “E”, al E-commerce

El Comercio electrónico es un puzle formado por 6 piezas: Contexto; Clientes; Tipologías; E-commerce (4 pasos: Navegación, Información, Servicio al cliente y Logística); Consejo de administración y Directivos.

3.- El “retail” ha muerto, viva el “retail”

Más innovación + Más tecnología = Mejor conexión con el cliente = Más ventas

¿Qué es una tienda?

Las tiendas van a convertirse en lugares que generan una experiencia inmersiva, memorable y digna de ser compartida para generar más tráfico sostenido y Diferenciación de marca.

¿Qué es el Shopping time? La nueva fórmula del retail

El viejo paradigma de las etapas de compra del cliente se transforma porque al viejo modelo de la compra física se suma al Shopping time: la Compra instantánea; la Compra automatizada y la Compra por suscripción.

El Gran consumo: el gran reto

El Gran consumo se transforma porque una cuarta parte de las personas que compran online ya están adquiriendo productos de consumo y más de la mitad están dispuestas a hacerlo en el futuro.

¿Qué hacemos con Amazon?

Amazon no es únicamente un sitio para comprar. Es un catálogo infinito, siempre abierto y lleno ideas. Además, Amazon construye un imperio de marcas blancas como los grandes retailers de los años 80 y 90, pero adaptado al siglo XXI y con bits.

Un paseo por el m-commerce

Los porcentajes de personas que adquieren productos por el móvil vía web y vía app son muy bajos. Navegamos mucho con el móvil pero aún cerramos la compra en un ordenador.

4.- Fusión fría B2B + digital: el vendedor tiene mucho futuro, pero será un vendedor distinto

La gran e-oportunidad del E-commerce

El gran reto es unir las fuerzas de venta con el mundo online para mejorar la cuenta de resultados, recortando costes o incrementando los ingresos.

Los sistemas

El resultado de los Procesos de automatización, como la IA, o la Publicidad programática, es que es necesario eliminar todo aquello que no aporta valor en una negociación comercial.

Las personas

Los vendedores son como la energía: ni se crea ni se destruye. Únicamente se transforma.

El Vendedor B2B debe integrar on y off y usar mejor su tiempo en adquirir nuevas capacidades o invertirlo en recopilar información del cliente, procesar las ventas, reunir órdenes de productos y preparar mejor las ventas.

Los procesos

La tecnología puede ayudarnos a hacer un seguimiento entre la Creación de valor y la Captura de valor y Mapear al cliente para que el vendedor entre en el momento adecuado para cerrar la venta.

El Comprador B2B también es Omnicanal. Por lo tanto, debemos generar relaciones antes de las transacciones en el canal que él elija, pero con tecnología.

5.- El liderazgo en la era de la obsolescencia

La Transformación digital implica un cambio de mentalidad con una cultura que empatice con el cambio sobre la visión y la orientación al negocio.

El directivo con perfil digital

El gran riesgo de los directores generales es limitar el enfoque digital a un solo departamento, sin una verdadera transformación de la compañía.

El buen consejero digital

El consejero debe intervenir directamente en la cultura. Las empresas que se atascan en su Transformación digital tienen grandes contratiempos a corto y medio plazo porque el talento huye despavorido.

El consejero independiente: cómo es y dónde encontrarle

Los consejos deben rodearse de NEDs (NED: Non executive director) que vivan en una Cultura digital y no vean la Transformación digital como un proyecto, sino como una capacidad con visión transformadora para involucrar a la gente.

Finalmente, Pablo Foncillas enumera en el epílogo de su libro Winners sus 10 mandamientos:

  1. Cuanto más cambia el mundo, más hay que volver al origen
  2. El objetivo último no es vender más, sino vincular al cliente
  3. El gran reto es integrar canales, no separarlos
  4. Con cada interacción los consumidores eligen qué empresas apoyan
  5. La tienda del futuro no es física, ni online, ni todo lo contrario
  6. Con el digital se difumina la línea de compra
  7. Marca + Experiencia end to end = Valor para el cliente
  8. El E-commerce en B2B es mucho más grande que en B2C
  9. El vendedor tiene mucho futuro, pero será un vendedor distinto
  10. En la Transformación digital nos asusta “Digital”, cuando debería preocuparnos “Transformación