Beneficios y canales del Marketing de Contenidos

Beneficios y canales del Marketing de Contenidos

El Marketing de Contenidos consiste en crear y distribuir contenido útil y relevante, con valor añadido, para fidelizar a los clientes.

Dentro de la estrategia de Inbound Marketing, el Marketing de contenidos invita a potenciales clientes a conectar con nuestra comunidad, participar en la conversación, compartir, involucrarse y establecer una relación de confianza.

La consistencia genera familiaridad, la familiaridad genera confianza y la confianza genera ventas – Jay Conrad Levinson, Marketing de Guerrilla

El objetivo es siempre posicionarnos a través de contenido de calidad, como expertos y líderes de opinión en nuestro sector. Acercarnos al grupo objetivo y proyectar la mejor experiencia posible de nuestra marca, despertando percepciones y sentimientos positivos.

Beneficios del Marketing de Contenidos

El Marketing de contenidos permite Posicionar nuestra marca; Segmentar los clientes potenciales y mejorar Credibilidad y Engagement

1.- Posicionar

Las acciones de marketing nos dan la posibilidad de posicionarnos con nuestro propio estilo personal, distintivo y diferenciador con respecto a la competencia

2.- Segmentar

El Marketing de contenidos permite ahorrar recursos. Se puede dirigir el foco únicamente a aquellos clientes potenciales que están interesados en nuestro producto o servicio

3.- Credibilidad

Se alcanza la confianza del cliente cuando los contenidos tienen valor como información cualificada y referencia en el sector, fruto de la experiencia y la profesionalidad

4.- Engagement

El Marketing de contenidos se preocupa por crear vínculos y fidelizar a los clientes más allá de la transacción económica

Definir nuestro público objetivo

En un trabajo de “entomólogo social” es necesario definir minuciosamente todos los parámetros de los diferentes perfiles de nuestro público objetivo: edad, género, situación familiar, poder adquisitivo, nivel de estudio, temporalidad y hábitos de consumo, ocio, etc.

Sin dejarse llevar por estereotipos y prejuicios. Cualquier método es bueno para situarse lo más cerca posible del cliente.

Esta información es crucial para poder Segmentar nuestro target de cara a desarrollar la estrategia de contenidos.

Nuestro nicho tiene una causa compartida y familiaridad, un sentido tribal de pertenencia al grupo. Hay que apuntar al corazón, a las emociones y nostalgia del cliente. las personas nunca olvida lo que han sentido.

Es necesario conocer muy bien los hábitos, sintonizar con las necesidades más profundas de nuestro cliente ideal y saber dónde se encuentra. Ésta es la única manera de planear una estrategia para llegar al nicho donde está nuestro cliente, saber los temas que le interesan y los mejores medios para llegar hasta él.

¡El que está más cerca del Cliente GANA!

Canales del Marketing de Contenidos

El Marketing de contenidos se puede distribuir  a través de Canales online; Canales multimedia; Material impreso y Redes sociales.

1.- Canales online

Web corporativa, Blogging, Newsletter, Ebooks y Boletines digitales

2.- Canales multimedia

Canales de Podcast y Vídeo, Streaming e Infografías

3.- Material impreso

Revistas del sector, Boletines, Editoriales y Publicaciones

4.- Redes sociales

Posts, Tuits y demás actualizaciones en RRSS

Siente, Comparte y Vive la Cosmovisión de tus Clientes

La cosmovisión de una persona está influenciada por su familia, su educación, los lugares en los que ha estado y los entornos en los que ha vivido. Esta cosmovisión determina su identidad y en qué historias va a creer.

Podemos suponer que todos queremos las mismas cosas en la vida: éxito, seguridad, salud, amor, respeto, felicidad, etc. Pero a menudo no es tan simple. No todos tenemos los mismos deseos y prioridades. Cada persona tiene su propia cosmovisión, formada por sus valores, prejuicios y suposiciones existenciales.

La clave está en identificar y poder establecer comunicación con el grupo de personas que está predispuesto a escuchar una nueva historia acorde a su particular cosmovisión.

Debemos conocer primero a nuestros clientes, luego crear una historia especial y auténtica, destinada únicamente para ellos. No trates de atraer a todos. Cuando tu historia se dirige a un público específico es mucho más poderosa.

Asegurarnos de que todo el personal de la empresa la comparte, tus productos, tu marca y logotipo, cada aspecto del negocio encaja perfectamente en esa historia.

Algunos negocios se sustentan en los testimonios y comentarios de sus clientes sobre el trato o servicio recibido. Se fundamentan en la publicidad boca a boca que resulta siempre en una gran garantía de fidelización.

“La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos”, Philip Kotler

Imagen cabecera © Unsplash https://unsplash.com/search/photos/photos

Libro: Diez razones para borrar tus Redes Sociales de inmediato, Jaron Lanier, resumen

Libro: Diez razones para borrar tus Redes Sociales de inmediato, Jaron Lanier, resumen

Autor: Jaron Lanier

El libro Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato, de Jaron Lanier plantea que la manipulación tecnológica socava la personalidad, la dignidad, la privacidad, la autonomía y el libre albedrío.

«Estamos siendo hipnotizados poco a poco por técnicos que no podemos ver, por propósitos que no conocemos. Ahora todos somos animales de laboratorio.» – Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato, Jaron Lanier

1.- Estás perdiendo el libre albedrío

Las redes sociales pueden manipular nuestro comportamiento. Somos observados, analizados y manipulados por los algoritmos adaptativos de las redes sociales. No es una paranoia, toda acción en internet es almacenada y comparada con datos estadísticos de millones de personas para trazar patrones y hacer predicciones.

Además, las compañías no tienen ningún reparo en vender nuestra privacidad para monetizar su modelo de negocio adictivo. No somos sus clientes; somos sus productos.

2.- Renunciar a las Redes Sociales es la mejor forma de resistir a la locura de nuestro tiempo

En las redes sociales las personas más ruidosas y desagradables reciben mayor atención e interrumpen en la vida de todos los demás para atiborrarlos de contenido personalizado que, distribuido masivamente por bots, contribuye a la superficialidad generalizada.

El comportamiento del usuario está dirigido a realizar compras o se monetiza vendiendo los datos obtenidos a los anunciantes publicitarios y compañías de terceros.

3.- Las Redes Sociales te están convirtiendo en un idiota

Cuanto más odioso es un post, más atención atrae. En el afán por estatus, reconocimiento social y atraer la mayor atención, las personas a menudo, se sienten tentadas a participar en discusiones, comportamientos insultantes, comentarios condescendientes y trolling.

4.- Las Redes Sociales están socavando la verdad

Los perfiles falsos son abundantes, y aunque sus cuentas parecen reales, no son más que bots controlados por compañías que venden seguidores falsos con fines de lucro.

Los bots que operan detrás de las cuentas falsas amplifican de forma sistemática en la red las teorías conspiranoicas, y extienden el clickbait y los memes más extravagantes.

5.- Las Redes Sociales están vaciando de sentido todo lo que dices

Sin el contexto adecuado, lo que decimos en las redes carece de sentido. El contexto es lo que hace que una expresión sea significativa, resulta tan importante como el contenido para que la comunicación sea realmente efectiva.

6.- Las Redes Sociales están destruyendo tu capacidad de empatizar

La falta de contexto también erosiona la empatía. Si no puedes entender a otra persona, tampoco puedes sentirte bien por ella. Las redes sociales enfrentan a las personas entre sí y destruyen nuestra capacidad de empatía.

7.- Las Redes Sociales te hacen infeliz

Las emociones negativas son el alma de las redes sociales. Pasar el tiempo en un entorno que carece de contexto o empatía es la receta perfecta para la infelicidad.

Las plataformas establecen estándares muy altos de belleza y posición social, pero como seres competitivos, seguimos el juego al publicar el mejor contenido posible para obtener más seguidores, como hacen todos lo demás. Sin embargo, las posibilidades de éxito son escasas y hay una gran probabilidad de sentirnos perdedores infelices.

8.- Las Redes Sociales no quieren que tengas dignidad económica

Las compañías de medios sociales ganan mucho dinero con lo que los datos que cedemos gratuitamente. Al mismo tiempo, la automatización de los procesos productivos hace a los trabajadores redundantes y financieramente inseguros.

9.- Las Redes Sociales hacen imposible la política

Las plataformas de medios sociales tienen un impacto negativo en nuestra esfera política. Ponen a los usuarios en una posición desfavorable y los hace menos tolerantes o más irritables. También los separa, fomentando el tribalismo.

10.- Las Redes Sociales aborrecen tu alma

Las redes sociales hacen que los seres humanos puedan ser «hackeados». No son solo manipuladas unas pocas personas aisladas, si no la sociedad en su conjunto.

Es necesario borrar las Redes Sociales porque en este nuevo marco espiritual, que socava la fe de la sociedad en la naturaleza y los seres humanos, la optimización es el único propósito de la vida.

De acuerdo con el libro de Jaron Lanier: Diez razones para borrar tus Redes Sociales de inmediato, el marco algorítmico mina la personalidad, la dignidad y la privacidad para someternos a un conjunto de acciones y comportamientos determinados por algoritmos, que nos reducen a parámetros cuantificables como los “me gusta” en las publicaciones y el número de seguidores.

“Convertirse en un número es estar explícitamente subordinado a un sistema. Un número es una verificación pública de libertad reducida, estatus y personalidad» – Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato, Jaron Lanier

Transformación Digital – Bienvenidos a la Revolución Industrial 4.0

Transformación Digital – Bienvenidos a la Revolución Industrial 4.0

Ocho megatendencias de nuestra querida transformación digital

Inteligencia artificial y robótica, realidad virtual, redes sociales, big data, impresión 3D, E-commerce y fintech, Internet de las cosas y la red móvil 5G.

La transformación digital promete elevar, gracias a la tecnología, el PIB y la calidad de vida de los países desarrollados, tiene ya un impacto muy importante en los procesos productivos de los mercados y está creando un nuevo paradigma, no solo los entornos económicos, sino también los modelos sociales, culturales y políticos.

1.- Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial está llamada a ser la gran impulsora del crecimiento de la economía mundial, 16 billones de dólares mayor en 2030 gracias a la Inteligencia Artificial.

La inteligencia artificial y la robótica tienen muchas aplicaciones prácticas en la resolución de incidencias y mejora de la experiencia del cliente. Además del posterior aprovechamiento de esta información para acciones de marketing.

  • La inteligencia artificial es una prioridad para Google, Apple, Facebook, IBM, Microsoft, Amazon, Samsung, Toyota e Intel, que están incrementando sus inversiones en sistemas de inteligencia artificial en automoción, el mundo financiero, utilities y el sector de la distribución.
  • Solo la aplicación de inteligencia digital en NERTRA (Nueva Era del Transporte), vehículos autónomos, viajes no tripulados, drones, etc., puede convertirse en un negocio de un $billón.

2.- Realidad Aumentada

En 2020, la realidad aumentada moverá $120.000 millones y la realidad virtual $30.000 millones. Estas tecnologías desconectan nuestra presencia de nuestra localización, cambian las reglas del juego y la forma en que nos comunicamos y trabajamos.

Las nuevas realidades se está haciendo imprescindibles en la pujante industria del videojuego y también en publicidad, marketing, aeronáutica, automóvil, deportes y turismo.

VR está muy ligada al desarrollo de las redes 5G y Sony Interactive Entertainment concentra el 40% de las ventas de gafas, pero hay muchos más jugadores: Oculus de Facebook, Intel, Google, HTC VIVE, Samsung Gear VR, Microsoft, Acer Starbreeze y Apple están haciendo grandes inversiones en realidad virtual.

3.- Redes Sociales

La penetración de las redes sociales se incrementa sin parar. Es casi omnipresente en la vida diaria de gobiernos, instituciones y empresas e individuos particulares.

Las redes sociales van más allá de los planes de comunicación de las organizaciones, crean y divulgan el conocimiento y son un eficaz call center para las marcas corporativas.

4.- Big Data y Business Intelligence

Big data y Business Intelligence tienen la capacidad de analizar, de forma transversal, y con gran rapidez cantidades enormes de datos para poder tomar decisiones en tiempo real y dar respuesta a las necesidades de las empresas.

El sector del Big Data facturará solo en Europa más de 5.500 millones en 2018. La nube se está convirtiendo en el gran campo de batalla comercial por su parte en el pastel para Amazon, Microsoft, IBM, Google, Oracle, SAP y Salesforce.

5.- Impresión 3D

La impresión 3D conecta el mundo digital directamente con el mundo físico. Es nuevo sistema de fabricación personalizado que acerca el producto al consumidor, relocalizando completamente la producción.

Las impresoras 3D pueden dar lugar a la reindustrialización de los países desarrollados, donde es más fácil de implementar, gracias a que disponen de mejor infraestructura, logística, distribución, financiación y la tecnología punta necesaria.

6.- ECommerce

El ECommerce crece de forma continuada sin encontrar de momento un techo, cambiando usos y costumbres de compra.

Por su parte, el sector Fintech ofrece una gran oportunidad a nuestro país, sólo en 2016, el sector acaparó 250 millones de euros en inversiones.

7.- Internet de las Cosas

La híperconectividad del Internet de las cosas se está expandiendo gracias a la nube, sobre todo en industrias estratégicas como Telecos y Utilities (gas, luz y energía). El número de dispositivos conectados triplicará al de habitantes en 2020 y un año después, en 2021 se esperan 28.000 millones de wearables conectados a la IoT.En cuanto a las inversiones en el internet de las cosas, alcanzarán los 1.2 billones de Euros a nivel mundial en 2020.

8-Red Móvil 5G

La carrera por llegar primero a la Red Móvil 5G incrementa las inversiones en comunicaciones y hace crecer la competencia entre Europa y Asia.El 5G está de momento silenciado, pero es una pieza clave para mejorar la latencia de la realidad virtual y el Narrow Band para el internet de las cosas (NB-IoT).

Los usuarios de tecnología 5G multiplicarán su velocidad por 10 y serán 550 millones en 2022. Hay que recordar que 2/3 partes del planeta no disponen todavía de acceso a la red y la conectividad tiene todavía un gran camino por delante.

No todo es innovación tecnológica y buenas perspectivas. Sólo en España se registró la cifra récord de 120.000 ataques en ciberseguridad en 2017.

Los cambios digitales que se avecinan llevan consigo el desafío de evitar a los hackers y un malware en aumento y garantizar la seguridad en la red, la privacidad y el derecho al olvido.