Autor: Jaron Lanier

El libro Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato, de Jaron Lanier plantea que la manipulación tecnológica socava la personalidad, la dignidad, la privacidad, la autonomía y el libre albedrío.

«Estamos siendo hipnotizados poco a poco por técnicos que no podemos ver, por propósitos que no conocemos. Ahora todos somos animales de laboratorio.» – Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato, Jaron Lanier

1.- Estás perdiendo el libre albedrío

Las redes sociales pueden manipular nuestro comportamiento. Somos observados, analizados y manipulados por los algoritmos adaptativos de las redes sociales. No es una paranoia, toda acción en internet es almacenada y comparada con datos estadísticos de millones de personas para trazar patrones y hacer predicciones.

Además, las compañías no tienen ningún reparo en vender nuestra privacidad para monetizar su modelo de negocio adictivo. No somos sus clientes; somos sus productos.

2.- Renunciar a las Redes Sociales es la mejor forma de resistir a la locura de nuestro tiempo

En las redes sociales las personas más ruidosas y desagradables reciben mayor atención e interrumpen en la vida de todos los demás para atiborrarlos de contenido personalizado que, distribuido masivamente por bots, contribuye a la superficialidad generalizada.

El comportamiento del usuario está dirigido a realizar compras o se monetiza vendiendo los datos obtenidos a los anunciantes publicitarios y compañías de terceros.

3.- Las Redes Sociales te están convirtiendo en un idiota

Cuanto más odioso es un post, más atención atrae. En el afán por estatus, reconocimiento social y atraer la mayor atención, las personas a menudo, se sienten tentadas a participar en discusiones, comportamientos insultantes, comentarios condescendientes y trolling.

4.- Las Redes Sociales están socavando la verdad

Los perfiles falsos son abundantes, y aunque sus cuentas parecen reales, no son más que bots controlados por compañías que venden seguidores falsos con fines de lucro.

Los bots que operan detrás de las cuentas falsas amplifican de forma sistemática en la red las teorías conspiranoicas, y extienden el clickbait y los memes más extravagantes.

5.- Las Redes Sociales están vaciando de sentido todo lo que dices

Sin el contexto adecuado, lo que decimos en las redes carece de sentido. El contexto es lo que hace que una expresión sea significativa, resulta tan importante como el contenido para que la comunicación sea realmente efectiva.

6.- Las Redes Sociales están destruyendo tu capacidad de empatizar

La falta de contexto también erosiona la empatía. Si no puedes entender a otra persona, tampoco puedes sentirte bien por ella. Las redes sociales enfrentan a las personas entre sí y destruyen nuestra capacidad de empatía.

7.- Las Redes Sociales te hacen infeliz

Las emociones negativas son el alma de las redes sociales. Pasar el tiempo en un entorno que carece de contexto o empatía es la receta perfecta para la infelicidad.

Las plataformas establecen estándares muy altos de belleza y posición social, pero como seres competitivos, seguimos el juego al publicar el mejor contenido posible para obtener más seguidores, como hacen todos lo demás. Sin embargo, las posibilidades de éxito son escasas y hay una gran probabilidad de sentirnos perdedores infelices.

8.- Las Redes Sociales no quieren que tengas dignidad económica

Las compañías de medios sociales ganan mucho dinero con lo que los datos que cedemos gratuitamente. Al mismo tiempo, la automatización de los procesos productivos hace a los trabajadores redundantes y financieramente inseguros.

9.- Las Redes Sociales hacen imposible la política

Las plataformas de medios sociales tienen un impacto negativo en nuestra esfera política. Ponen a los usuarios en una posición desfavorable y los hace menos tolerantes o más irritables. También los separa, fomentando el tribalismo.

10.- Las Redes Sociales aborrecen tu alma

Las redes sociales hacen que los seres humanos puedan ser «hackeados». No son solo manipuladas unas pocas personas aisladas, si no la sociedad en su conjunto.

Es necesario borrar las Redes Sociales porque en este nuevo marco espiritual, que socava la fe de la sociedad en la naturaleza y los seres humanos, la optimización es el único propósito de la vida.

De acuerdo con el libro de Jaron Lanier: Diez razones para borrar tus Redes Sociales de inmediato, el marco algorítmico mina la personalidad, la dignidad y la privacidad para someternos a un conjunto de acciones y comportamientos determinados por algoritmos, que nos reducen a parámetros cuantificables como los “me gusta” en las publicaciones y el número de seguidores.

“Convertirse en un número es estar explícitamente subordinado a un sistema. Un número es una verificación pública de libertad reducida, estatus y personalidad» – Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato, Jaron Lanier