Libro: El filtro burbuja, Eli Pariser, resumen

Libro: El filtro burbuja, Eli Pariser, resumen

Autor: Eli Pariser

El libro El filtro burbuja, de Eli Pariser, muestra Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos.

Saber que una ardilla se muere delante de tu casa en este momento puede ser más relevante para tus intereses que el hecho de que gente se muera en África – Mark Zuckerberg

Damos forma a nuestras herramientas, luego ellas nos dan forma a nosotros – Marshall McLuhan

El 4 de diciembre de 2009 comenzó la Era de la personalización, fue un punto de inflexión, una auténtica revolución.

Cuando buscamos un término en Google asumimos que vemos los resultados, pero ya no existe un Google estándar.

Durante algún tiempo, parecía que Internet iba a redemocratizar por completo la sociedad. Blogueros y periodistas reconstruirían sin ayuda alguna los medios de comunicación público. Sin embargo, la era de una conexión cívica con la que tanto soñábamos no ha llegado.

La democracia precisa de ciudadanos que vean las cosas desde el punto de vista de otros, pero cada vez estamos más encerrados en nuestras burbujas.

La nueva internet no solo sabe que eres un perro, conoce tu raza y quiere venderte un cuenco de pienso de calidad suprema para mascotas – Eli Pariser

Recibes un servicio gratuito, y el precio es información sobre ti – Crish Palmer

Los algoritmos que orquestan la publicidad orientada están empezando a dirigir nuestra vida.

Los costes de la Burbuja de filtros son tanto personales como culturales y sociales.

Si no tenemos cuidado, vamos a desarrollar el equivalente psicológico a la obesidad. Nos encontraremos consumiendo el contenido que menos nos beneficia, a nosotros o a la sociedad en general – Danah Boyd

En última instancia, el filtro burbuja puede afectar a nuestra capacidad para elegir cómo queremos vivir.

Es una virtud cívica estar abierto a aquello que parece encontrarse fuera de tus intereses – Clive Thompson

Los clientes siempre tienen razón, pero la gente no – Lee Siegel

El código es la ley – Larry Lessig

1.- La contienda por la relevancia

Si no pagas por algo, eres el cliente, sino el producto que se vende – Andrew Lewis

Jeff Bezos, fundador de Amazon, fue uno de los primeros en darse cuenta de que se podía emplear el Poder de la relevancia para ganar unos cuantos millones de dólares. Amazon demostró que la relevancia podía llevar a dominar la industria.

La clave de la relevancia, la solución para la clasificación de la información que hay en internet era… más información.

El buscador definitivo entenderá exactamente lo que quieres decir y te devolverá exactamente lo que tú deseas – Larry Page

El desafío era conseguir información suficiente a partir de la cual averiguar lo que es relevante personalmente para cada usuario.

Mark Zuckerberg se jactaba, ya en 2007, de que estaba generando más noticias en un solo día, que cualquier otro medio comunicación en toda su existencia.

La solución de Facebook fue EdgeRank, el algoritmo que carga la página determinada de la web, en la sección de noticias y clasifica cualquier interacción con la página.

Google y Facebook, al final, compiten por el mismo dinero procedente de la publicidad y la compañía que cuente con más datos y les saque más provecho se lleva los dólares.

Google cuenta con Gmail, Gchat, Google voice, Google Docs, y una amplia gama de productos con la que intenta ganar a Facebook en la carrera por llevar a los usuarios al punto de no reversibilidad.

Los comerciantes sabían que el 98% de los visitantes a tiendas online se marchan sin comprar, con el Retargeting las empresas ya no están obligadas a aceptar un “no” por respuesta.

2.- El usuario es el contenido

Todo el que construye un obstáculo para la libertad y la plenitud de comunicación levanta barreras que dividen a los seres humanos en bandos y camarillas, en sectas y facciones antagónicas, y, por lo tanto, socavan el estilo de vida democrático – John Dewey

La tecnología será tan buena que a la gente le resultará muy fácil ver o consumir algo que no haya sido de algún modo ajustado a ella – Eric Schmidt

Internet pone patas arriba la lógica de que la mitad del dinero que se gasta en publicidad se pierde, pero no se sabe qué mitad.

Internet está impulsando una transformación radical con respecto a quiénes producen noticias y cómo lo hacen, el coste de producción y distribución continúa cayendo y recibimos un aluvión de opciones. Mientras que los redactores profesionales humanos son caros, codificar es barato.

La crisis de la democracia occidental es una crisis del periodismo – Walter Lippmann

La gran virtud de Internet es que erosiona al poder. Succiona el poder del centro y lo traslada a la periferia, merma la potestad de las instituciones sobre las personas al proporcionar a los individuos la facultad de controlar su propia vida – Esther Dyson

El crecimiento de las redes sociales no eliminó a los intermediarios, sino que cambió quiénes son – Tim Wu

Creo que a la gente le importa lo que a los demás les importa, lo que interesa a los otros, sobre todo a su círculo social – Krishna Bharat

Básicamente, creemos que uno ve la televisión para apagar el cerebro, y que, cuando te sientas frente al ordenador, lo que quieres es conectarlo – Steve Jobs

La personalización cambia nuestra experiencia con respecto a las noticias y también los parámetros económicos que determinan qué historias se producen.

El ascenso del Filtro burbuja afecta a cómo procesamos las noticias y también puede afectar a nuestra manera de pensar.

3.- La sociedad del Adderall

Apenas es posible sobreestimar el valor […] que tiene para la mejora de los seres humanos aquello que los pone en contacto con personas distintas a ellos y con maneras de pensar y de obrar diferentes de aquellas con las que están familiarizados. […] Esa comunicación siempre ha sido una de las fuentes primordiales de progreso, y lo es en especial en la era actual – John Stuart Mill

El modo como se llegó a algunos de los más importantes descubrimientos individuales recuerda más la actuación de un sonámbulo que un cerebro electrónico – Arthur Koestler

La información quiere ser reducida – Nassim Nicholas Taleb

La Burbuja de filtro tiende a amplificar de forma drástica el sesgo de confirmación. Está diseñada para ello porque es agradable recurrir a información que coincide con nuestras ideas acerca del mundo y no para cuestionar nuestras suposiciones.

Como la Burbuja de filtro oculta cosas de forma invisible, no nos vemos tan obligados a aprender sobre lo que no sabemos.

Los ordenadores son inútiles solo pueden darte respuestas – Pablo Picasso

Por definición el ingenio procede de la yuxtaposición de ideas que están alejadas mientras que la personalización nos puede llevar hacia una Sociedad del Adderall, en la que el hiperfoco desplaza el conocimiento general y la síntesis.

La personalización puede interferir en la creatividad e innovación limitando artificialmente el espacio mental y el tamaño del horizonte en el que buscamos soluciones a los problemas. También alienta un enfoque más pasivo con respecto a la obtención de información, incompatible con la exploración que conduce al descubrimiento.

Descubrir algo es ver una analogía donde nadie la había visto antes – Arthur Koestler

La burbuja de filtros no está concebida para contener una diversidad de ideas o de personas e introducirnos en nuevas culturas, así que podemos perder parte de la flexibilidad mental y de la actitud abierta que genera el contacto con lo diferente, y por lo tanto, la red personalizada nos anima a pasar menos tiempo en modo descubrimiento.

4.- El bucle de ti mismo

Creo que la pregunta gira en torno a qué es realmente un ordenador personal. Es capturar toda una vida – Gordon Bell

La gente no quiere algo dirigido a todo el mundo; quiere algo que refleje lo que quiere ver y cómo – Sheryl Sandberg

El objetivo de Facebook es ser la única plataforma a través de la cual todo servicio y página web incorpora tus datos sociales y personales. Tienes una identidad que da color a tu experiencia allá donde vayas.

Mi yo en Google y mi yo en Facebook son dos personas bastante distintas, hay una gran diferencia entre “eres lo que clicas” y “eres lo que compartes”.

Los Perfiles de persuasión permiten que las empresas se salten a la torera tu toma racional de decisiones, acceden a tu psicología y sonsacan tus compulsiones. Si entiendes la entidad de alguien estarás mejor preparado para influir en lo que hace.

Un ordenador puede ser ciego a la raza y el sexo de una manera que los humanos no acostumbran, pero también puede ser un reflejo de las costumbres sociales de la cultura que están procesando: una regresión a la norma social. En consecuencia, puede ser juzgado sin que tú lo sepas y sin derecho a reclamar.

Hay dos retos fundamentales a la hora de construir un algoritmo, el primero es encontrar las pautas ocultas bajo el ruido, y el segundo es no sobreajustar y estereotipar.

La mejor manera de evitar el sobreajuste es intentar demostrar que el modelo está mal y construir algoritmos que permitan el beneficio de la duda.

La inducción algorítmica puede conducirnos a una especie de determinismo informativo en el que nuestro rastro de clics decida el futuro por completo. Si no borramos nuestro historial en la red, podemos estar condenados a repetirlo.

5.- El público es irrelevante

La presencia de otros que ven lo que vemos y hoy en lo que oímos nos asegura de la realidad del mundo y de nosotros mismos – Ana Arendt

Es un axioma de la ciencia política de Estados Unidos que el único medio de neutralizar los efectos de los periódicos es multiplicar su número – Alexis de Tocqueville

Los gobiernos todavía pueden manipular la verdad, pero en lugar de prohibir ciertas palabras y opiniones abiertamente, el control gira en torno a una censura de segundo orden, aplicada a la gestión, el contexto y al flujo de información y atención.

Según John Rendon, la clave para manipular la opinión pública es encontrar distintos modos de decir una misma cosa con un diccionario de sinónimos. Es mucho más fácil empujar la realidad en la dirección adecuada, que inventar una nueva realidad por completo.

La nube no es más que un puñado de compañías – Clive Thompson

Cuándo Amazon expulsó de su servidor a Wikileaks por las presiones políticas, la web se colapsó porque no tenía ningún lugar adonde ir.

Los gigantes de la nube son cada vez más poderosos debido a la economía de escala y como son muy susceptibles a la regulación están muy interesados en mantener contentos a los organismos gubernamentales.

Hoy en día un individuo debe proporcionar cada vez más información sobre sí mismo a grandes instituciones relativamente anónimas, con objeto de que unos extraños acaben manipulándola y utilizándola, gente desconocida, invisible y, con demasiada frecuencia, insensible – Jonathan Zittrain

Sí el conocimiento es poder, entonces las asimetrías en el conocimiento son asimetrías en el poder.

Ya sabes, quién cuenta las historias de una cultura gobierna el comportamiento humano – George Gerbner

Si la televisión nos ofrece un “mundo cruel”, los filtros burbuja nos proporcionan un “mundo emocional”.

La Burbuja de filtros bloquea los aspectos de nuestra sociedad complejos o desagradables, con independencia de que sean importantes y cada vez más lo que desaparece es la totalidad del proceso político.

La propaganda política en televisión suele ser estridente, desagradable y antipática, pero recuerda a la gente que se acercan las elecciones, determina qué valoran los candidatos y de qué tratan sus campañas y argumentos, y, por último, proporciona una base para mantener una conversación sobre la decisión política a la que uno se enfrenta.

Los posmaterialistas son menos reverentes con la autoridad y las instituciones tradicionales y son más tolerantes con las diferencias.

En la actualidad compramos sobre todo como una forma de autoexpresión. El liderazgo político sigue la misma dinámica: los votantes evalúan cada vez más a los candidatos sobre la base de si representan o no una versión de ellos mismos a la que aspirar.

La importancia de la marca giraba en torno a la validación de la calidad del producto, sin embargo, las marcas se han convertido en vehículos de expresión de la identidad de sus clientes, con identidades divergentes que desean expresarse. Cada cliente quiere productos que representen su identidad.

La personalización es una causa y un efecto del proceso de formación de la marca y la burbuja de filtros no resultaría tan atractiva si no apelara a nuestro deseo posmaterial de maximizar la autoexpresión.

La sombra que arroja el posmodernismo radica en un profundo egocentrismo. […] Perdemos toda perspectiva de los esfuerzos colectivos que han hecho posible las extraordinarias vidas que vivimos – Ted Nordhaus

La democracia solo funciona si nosotros, en cuanto ciudadanos, somos capaces de pensar más allá de nuestro limitado interés personal. De ahí la necesidad de entrar en contacto con las vidas, necesidades y deseos de otras personas, mientras la burbuja nos empuja a creer que nuestro limitado interés personal es todo cuanto existe.

La principal dificultad de la democracia radica en descubrir los medios a través de los cuales un público disperso, móvil y múltiple pueda reconocerse a sí mismo hasta el punto de definir y expresar sus intereses – John Dewey

La personalización nos ha procurado una esfera pública clasificada y manipulada por algoritmos, fragmentada a propósito y hostil al diálogo.

6.- ¡Hola, mundo!

Sócrates: Y si en una nave un hombre, sin tener ni buen sentido ni la habilidad de piloto, se toma la libertad de hacer lo que le parezca, tú mismo ves lo que no puede menos de suceder a él y a todos los que a él se entreguen – Platón

“Somos como dioses, y podemos también ser buenos en esto”, escribió Stuart Brand en la portada de su revista World Earth Catalogue en 1968.

Hackear no solo te permite comprender el sistema sino que también te proporciona un control aditivo, junto con la ilusión de que el control total estaba a unas pocas funciones – Steven Levy

Los algoritmos de Google y Facebook no están hechos de acero y hormigón, pero regulan nuestro comportamiento con la misma eficacia.

Si el código es la ley, los ingenieros de software y los geeks son los encargados de escribirla.

Parafraseando a Stan Lee, creador de Spiderman, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.

Los directivos de Facebook Google y otras compañías se hacen los tontos: son revolucionarios sociales cuando les conviene y empresarios neutrales y amorales cuando no.

La gente acude a Google porque quiere. No les engañamos – Sergéi Brin

El Technodeterminismo es conveniente para los nuevos y poderosos emprendedores porque les libera de toda responsabilidad relativa a lo que hacen. Sin embargo, la tecnología no soluciona todos los problemas por iniciativa propia, si lo hiciera no habría millones de personas con hambre en el mundo a pesar del excedente de alimentos.

La tecnología no es ni buena, ni mala, ni neutral – Melvin Kranzberg

7.- Lo que quieres, tanto si lo quieres como si no

Siempre habrá muchas cosas que calcular en los pormenorizados asuntos de millones de personas que hacen cosas complicadas – Vannevar Bush

Todos los datos recogidos habían llegado a su término final. Nada quedaba por recoger. Pero todo lo recogido tenía que ser completamente correlacionado y unido en todas sus posibles relaciones – Isaac Asimov

La inteligencia ambiental cambia nuestro entorno para ajustarse a nuestras preferencias e incluso a nuestros estados de ánimo. Los anunciantes desarrollan formas aún más poderosas y distorsionadoras de la realidad para asegurarse de que sus productos son vistos.

Los días en los que la burbuja de filtros desaparece cuando nos alejamos de nuestro ordenador están contados.

El futuro ya está aquí, pero desigualmente repartido – William Gibson

En un futuro cercano todos los productos estarán integrados con inteligencia mediante redes de diminutos sensores y activadores denominados “Polvo inteligente”.

Al sumar el ADN con datos de conducta se podría llevar a cabo el análisis de regresión estadístico de toda una sociedad.

La Realidad Aumentada representa el fin del empirismo ingenuo, del mundo tal como lo vemos, y el principio de algo mucho más mutable y raro: una burbuja de filtros en el mundo real del que cada vez será más difícil escapar.

A medida que la complejidad de las sociedades y de los problemas a los que ha de hacer frente vaya creciendo, y a medida que los dispositivos sean más inteligentes la gente les permitirá tomar un número cada vez mayor de decisiones. La razón es simple: se obtendrán mejores resultados – Bill Joy

8.- Escapa de la ciudad de los guetos

Para encontrar tu propio yo, [una persona] necesita también vivir en un medio en el que la posibilidad de muchos sistemas de valores diferentes esté explícitamente reconocida y honrada. Concretamente, necesita una gran variedad de opciones, de modo que no se confunda sobre la naturaleza de su propia persona – Christopher Alexander

Puede que Internet sepa quiénes somos, pero nosotros no sabemos quién cree que somos y cómo utiliza dicha información. La tecnología diseñada para darnos más control sobre nuestras vidas en realidad nos lo está quitando.

Toda sociedad que esté viva y sea un todo tendrá su propio lenguaje de patrones, único y distinto – Christopher Alexander

Todos deberíamos disponer de unas prácticas de información justas: poder corregir la información indexada acerca de nosotros y que nuestros datos al menos estuvieran seguros.

Podría ocurrir que un pequeño grupo de compañías estadounidenses dictarán de manera unilateral el modo en cómo trabajen, jueguen, se comuniquen y entiendan el mundo miles de millones de personas.

El libro El filtro burbuja, de Eli Pariser, muestra que proteger la visión temprana de la conectividad radical y el control de usuarios debería ser una prioridad urgente para todos nosotros.

Libro: Un mundo sin ideas, Franklin Foer, resumen

Libro: Un mundo sin ideas, Franklin Foer, resumen

Autor: Franklin Foer

El libro Un mundo sin ideas, de Franklin Foer, explora La amenaza de las grandes Empresas tecnológicas a nuestra Identidad.

Franklin Foer expone los peligros de los monopolios y cómo se han introducido en los aspectos más íntimos de nuestra vida, amenazado nuestro bien más preciado: las Nuevas ideas y la amenaza de Un mundo sin ideas y nuestra identidad.

El resplandor de un pensamiento cálido es para mí más valioso que el dinero – Thomas Jefferson

Los monopolios tecnológicos aspiran a moldear la humanidad a su imagen deseada, creen que pueden fusionar hombre y máquina y reorientar la trayectoria de la evolución humana.

Las grandes compañías GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) vilipendian el valor de la autoría con su hostilidad hacia la Propiedad intelectual. Confían en automatizar nuestras elecciones cotidianas y una vez abandonada la privacidad, no hay marcha atrás, ni restauración de nuestra individualidad perdida.

Las grandes Empresas tecnológicas son las guardianas más peligrosas que el mundo jamás ha conocido y sus monopolios pueden utilizarse para aplastar la diversidad de la competencia.

Las Compañías tecnológicas han creado un mundo en el que estamos siendo constantemente observados y siempre distraídos. Su activo más preciado es nuestro activo más preciado: nuestra atención, y han abusado de ella.

Hemos externalizado funciones mentales básicas en forma de algoritmos, hemos transferido nuestros secretos para su almacenamiento en servidores y su explotación por ordenadores.

Primera parte: Los monopolistas de ideas

1.- El Valle es el mundo, el mundo es uno

La mayor parte de nuestra generación despreciaba los ordenadores como encarnación del control centralizado – Stewart Brand

Stewart Brand creía muchas de las peores cosas sobre los ordenadores, pero albergaba la esperanza de que pudieran rehacer el mundo para mejor. Brand tenía una teoría del individualismo y la autosuficiencia radicales, precursora del libertarismo de Silicon Valley.

La publicación de Stewart Brand: Whole Earth Catalog, una Biblia para su generación, contribuyó a que los microordenadores y las redes informáticas se imaginaran como instrumentos de liberalización.

Resulta relevante que las afueras de San Francisco fueran el epicentro nacional, tanto de la psicodelia, como de la informática.

Stewart Brand se inspiraba sobre todo en Marshall McLuhan, convertido en icono del pop.

Hemos extendido nuestro sistema nervioso central en un abrazo global, aboliendo tanto el espacio como el tiempo en lo que a nuestro planeta se refiere – Marshall McLuhan

El medio es el mensaje – Marshall McLuhan

En ordenador promete, mediante la tecnología, una condición Pentecostal de comprensión y unidad universal – Marshall McLuhan

La esperanza de la vida proviene de las interconexiones entre todas las personas del mundo – Tim Berners-Lee

2.- La teoría de la historia de Google

Google quiere crear máquinas que reproduzcan el cerebro humano para luego avanzar más allá. Las leyes de los hombres son una mera molestia que puede, únicamente, ralentizar este trabajo.

La inteligencia artificial de Google es tan competente que incluso puede ofrecer los resultados de tu búsqueda antes de que hayas terminado de teclear.

La Inteligencia artificial completa es la creación de máquinas con la capacidad de igualar y superar la inteligencia humana.

Tal vez en el futuro podamos incorporar una pequeña versión de Google que simplemente se conecte al cerebro – Serguéi Brin

Google está intentando crear una especie superior que trascienda nuestra forma natural.

Soy una cosa pensante que puede existir sin un cuerpo – Descartes

Por su parte, Alan Turing creía que el ordenador era más que una máquina, era también un niño, un ser capaz de aprender.

Podemos confiar en que las máquinas acabarán por competir con los hombres en todos los ámbitos puramente intelectuales – Alan Turing

La Singularidad, según Ray Kurzweil, se alcanza cuando la inteligencia artificial deviene todopoderosa y los ordenadores son capaces de diseñar y construir otros ordenadores.

Seremos software, no hardware – Ray Kurzweil

La Singularidad no es solo una visión del futuro, implica una Visión del presente, un mundo desprovisto de escape y rebosante de maravillas.

Cuando Google decidió digitalizar todos los libros existentes, sin considerar las leyes de Propiedad intelectual, no lo hizo para la lectura de los humanos, sino para que lo leyera una Inteligencia artificial.

3.- La guerra de Mark Zuckerberg contra el libre albedrío

Facebook es un sistema cuidadosamente gestionado de arriba abajo, no una robusta plaza pública. Siempre está vigilando a los usuarios, auditando y utilizándolos como ratas de laboratorio en sus experimentos conductuales.

Moverse rápido y romper cosas – Mark Zuckerberg

El software se está comiendo el mundo – Marc Andreessen

Facebook tiene un gran poder emocional y psicológico para aumentar, por ejemplo, la participación electoral o la donación de órganos, incrementando sutilmente las presiones sociales que imponen el comportamiento virtuoso.

4.- Jeff Bezos trastoca el conocimiento

El rasgo definitorio de Internet es que libera los recursos – Larry Lessig

La información quiere ser libre – Stewart Brand

Al fijar unilateralmente el precio del libro electrónico en 9,99$, mucho más barato que el papel, Jeff Bezos estaba sugiriendo que el coste de producción de un libro radicada en su impresión y su envío, no en el capital intelectual, la creatividad y los años de esfuerzo.

5.- Los guardianes de la gran puerta del cielo

Al igual que Donald Trump, Silicon Valley forma parte de la gran tradición estadounidense del Populismo farsante.

Veo por doquier la eliminación de los gatekeepers – Jeff Bezos

Amazon no solo posee el poder de dirigir la atención de los sectores hacia determinados libros, o denegar determinados conocimientos a un público concreto, sino que desea reconfigurar radicalmente la producción de cultura.

Ninguna tecnología, ni siquiera una tan elegante como un libro, durará para siempre – Jeff Bezos

Amazon quiere que dispongamos de toda la gama de experiencias mediáticas (vista, oído y palabra) en un solo lugar, el suyo.

6.- La trastienda de las grandes empresas tecnológicas

La transparencia es una de las grandes promesas de la nueva tecnología y con ella entramos, supuestamente, en una nueva Era de la responsabilidad.

Las Empresas tecnológicas se introducen cada vez más en nuestras vidas y adquieren más poder, pero recae en nosotros plantearnos que la democracia les resulta completamente indiferente.

Segunda parte: Un mundo sin ideas

7.- El virus de la viralidad

Las grandes Empresas tecnológicas suministran al periodismo un enorme porcentaje de su público e ingresos sustanciosos, incrementando exponencialmente su poder.

Dictan las pautas de trabajo, y pueden alterar el ethos de una profesión entera para satisfacer sus necesidades, rebajando estándares de calidad y erosionando las garantías éticas. Silicon Valley ha conseguido doblegar al periodismo.

En un sentido preciso, la crisis actual de la democracia occidental es una crisis del periodismo – Walter Lippmann, 1920

Donald Trump es la culminación de una era, entendió que los medios necesitan ofrecer al público lo que desea, un circo que explote las tendencias y los Sesgos subconscientes.

Los anunciantes están comprando influencia, la apariencia de legitimidad periodística, suavizando todas las reglas que apuntalan la integridad de la profesión. Sin embargo, Silicon Valley se dirige hacia la fagocitación del periodismo.

8.- La muerte del autor

Silicon Valley ha librado una batalla contra los escritores profesionales, debilitando las leyes de Propiedad intelectual y siguiendo un plan estratégico que reduce el valor del conocimiento, convirtiendo la escritura en una mercancía desechable y barata.

Si en el siglo XX se enfrentaron el comunismo y el capitalismo, el debate del siglo XXI será la confrontación entre control y libertad – Larry Lessig

La versión de Ayn Rand del libertarismo celebra el egotismo y los Titanes de la tecnología pueden demostrar una originalidad imponente y un genio solitario, pero el resto del mundo no.

El genio es la introducción de un nuevo elemento en el universo intelectual – William Wordsworth

La profesión de escritor apenas se mantiene a flote cuando parecía crucial para el proyecto de la civilización occidental, y el valor del conocimiento se ha desinflado y rebajado como pretendían las Compañías tecnológicas.

Amazon exprime hasta la saciedad a sus proveedores y dicta términos a los editores, mientras Facebook y Google han descubierto una cura más efectiva todavía para la enfermedad de los costes de la escritura: no pagan por ellos nunca jamás, bajo ninguna circunstancia.

El desarrollo tecnológico liberará egoístamente nuestros talentos, pero también liberará generosamente a los demás: a nuestros hijos y a todos los hijos venideros – Kevin Kelly

La visión de Facebook es posibilitar la conexión de personas y compartir ideas, pero en realidad crea lo que Eli Pariser denomina el Filtro burbuja.

Los algoritmos suministran textos y vídeos que se limitan a confirmar las creencias y los sesgos arraigados ya en el usuario.

Tercera parte: Recuperar las ideas

9.- En busca del ángel de los datos

Sabemos dónde estás. Sabemos dónde has estado. Podemos saber más o menos lo que estás pensando – Eric Schmidt

Las Empresas tecnológicas han construido sus imperios pulverizando la intimidad. Las amenazas a la privacidad y el mercado competitivo son hoy la misma cosa. El problema del monopolio ha cambiado de forma.

La mayor amenaza para la libertad es un pueblo inerte – Louis Brandeis

Los Monopolios tecnológicos se han alineado con la izquierda tanto en términos culturales como electorales, neutralizando a sus más probables críticos y creando un Paraíso corporativo que prevalecerá hasta que deje de hacerlo.

Dejamos que las empresas degraden el medio ambiente dentro de ciertos límites. De la misma manera, con respecto a la privacidad, debiéramos impedir la recopilación y explotación con nuestro derecho a purgar los datos almacenados en los servidores.

Las Empresas tecnológicas convierten la fotografía del Yo interior en una mercancía comerciable en un mercado, comprada y vendida sin nuestro conocimiento.

Garantizar que el público tenga acceso a una multitud de fuentes de información es un propósito gubernamental del orden más elevado – Anthony Kennedy

La demanda de la Administración Clinton contra Microsoft murió en manos de la administración Bush a raíz del 11S, pero fue disuasoria para la repetición de malas prácticas.

La Salud de la democracia y la individualidad demandan que consideremos la posibilidad de tratar a Facebook, Google y Amazon con la misma mano firme con la que se libró la batalla contra AT&T, IBM y Microsoft.

10.- La mente orgánica

La contracultura combinaba la política austera con el hedonismo, la rectitud ética y el placer corporal.

A través de la comida, era posible alcanzar el holismo que pregonaba Stewart Brand, pero la sociedad estadounidense dominante absorbió, sin ningún esfuerzo, el ethos de la contracultura, que fue domesticado y convertido en eslóganes de la Avenida Madison.

Cuando los hippies se convirtieron en yuppies era inevitable que se gastarán su renta disponible en cocina y se desarrollará la Gastropornografía.

Existen similitudes entre la nueva concentración corporativa en la cultura y la vieja concentración corporativa en la alimentación.

Para superar la caída de los precios publicitarios, tenías que redoblar el crecimiento del público – Michael Wolff

Para la clase media en expansión, preocupada por su lugar en el mundo, los libros creaban una impresión de ascenso merecido a los escalones más elevados de la sociedad.

El gusto clasifica, y clasifica al clasificador – Pierre Bourdieu

En lugar de la experimentación y la innovación, los datos están mostrando el camino, impulsándonos hacia la fórmula. El Mito del cultivo cede el paso a la burda manipulación.

Más allá de ser conscientes del problema, necesitamos que nuestros análisis nos guía hacia Soluciones integrales antes de que modifiquemos, de forma irreversible, nuestras instituciones y valores fundamentales.

11.- La rebelión del papel

Internet es una Conversación interminable, en la que cada argumento es rebatido, compartido, revisado y ampliado. Es una extensión, en tiempo real, de los acontecimientos del mundo, estimulante y agotadora.

En Internet somos observados para que las empresas puedan vendernos sus productos con más eficacia. Nos observan tanto solo para poder manipularnos.

El libro Un mundo sin ideas, de Franklin Foer, plantea, finalmente, la advertencia: Nuestro futuro digital puede ser tan glorioso como nos anuncian, o convertirse en un infierno distópico.

Libro: Datanomics, Paloma Llaneza, resumen

Libro: Datanomics, Paloma Llaneza, resumen

Autora: Paloma Llaneza

El libro Datanomics, de Paloma Llaneza, muestra qué pasa con todos los datos personales que das sin darte cuenta y todo lo que las empresas hacen con ellos y las claves, consejos y herramientas para Proteger tu privacidad.

Todos entendemos las alegrías de nuestro mundo siempre conectado: las conexiones, que los demás nos valoren, las risas, la información. Sin embargo, apenas estamos empezando a considerar su coste – Andrew Sullivan

Aquellos que renunciarían a una libertad esencial para comprar un poco de seguridad momentánea, no merece ninguna de las dos – Benjamin Franklin

Un mundo construido a partir de lo familiar es un mundo en el que no hay nada que aprender. Es un mundo en el que existe autopropaganda invisible que nos adoctrina con nuestras propias ideas – Eli Pariser

Un Estado injusto es más peligroso que el terrorismo, y demasiada vigilancia fomenta un Estado injusto – Robert Stallman

1.- Dataismo

La nueva religión

El Dataismo es como un acontecimiento religioso que no admite crítica ni oposición. Los Dataístas han encontrado sentido a la sinrazón evolutiva a través de la atractiva idea de que los datos lo explican todo.

Gracias a nuestros datos siguen comportamientos y sacan conclusiones que les permiten predecir lo que va a suceder, no el porqué, que hoy ha pasado a ser irrelevante.

El mayor problema político, legal y filosófico de nuestra época es cómo regular la propiedad de los datos – Yuval Noah Harari

2.- Doppelgänger

Somos datos

Doppelgänger es el vocablo alemán para definir el doble fantasmagórico de una persona viva y uno de los mayores repositorios de Doppelgänger es Facebook.

Estas plataformas desde Netflix hasta Amazón, Twitter o Facebook, elaboran perfiles de nosotros a partir de los datos que les facilitamos, dibujando con una enorme precisión a nuestros Alter ego digitales.

Por medio de algoritmos hacen un análisis de quiénes somos y de quiénes vamos a ser.

3.- Todo es percepción

La paradoja de la privacidad

En los tiempos del Storytelling, Fake news y Realidades alternativas es más cierto que nunca que Todo es percepción.

La Generación Z está, en general, más preocupada por la privacidad que los millennials, pero menos que la Generación X o los Baby boomers.

Percibimos el riesgo de que ocurra algo negativo como un evento lejano y poco probable. Es lo que llamamos la Paradoja de la privacidad.

4.- Google el memorioso

Memoria y pasado

Google usa el alcance de sus productos para recopilar información sobre el comportamiento de todos sus usuarios y la utiliza para dirigirse a ellos con publicidad pagada por terceros.

Algunas aplicaciones de Google, incluso en pausa, almacenan, sin preguntar y sin permiso, y de manera automática, los datos de ubicación.

También algunos servicios de Android y iPhone almacenan automáticamente nuestros movimientos, incluso después de detener la configuración del Historial de ubicaciones.

El Navegador Chrome permite a Google recopilar datos de usuarios de dispositivos móviles y de escritorio, con más de dos mil millones instalaciones activas en todo el mundo.

Tanto Android, como Chrome, envían datos a Google, incluso en ausencia de interacción del usuario.

No hay datos anónimos: Google nos rastrea con su Buscador, YouTube, Google Maps, Gmail, Google Play Music y Play Movies and TV, Waze, Google Docs y Drive, Vídeo chat y aplicaciones de mensajería social, Google+, Google Translate, Google Calendar, Google Keep, Chromecast, Google DNS, Wifi Google router, Nest y Google fit.

Google nos tiene preparado para el futuro: AMP (Acelerated Mobile Pages), Google Assistant, Google Photos, Chromebook y Google Pay,

Con el acceso a las tarjetas de crédito y débito de Estados Unidos, Google, que sabe quién hizo clic en un anuncio, ahora puede dar la tasa de conversión de ventas reales en las tiendas.

5.- Casandra

Predicción y toma de decisiones

Las empresas de tecnología basan su modelo de negocio en la explotación de los datos, son verdaderas Casandras, dotadas del don de la adivinación.

El nuevo horizonte está en la extracción de datos, el aprendizaje automático y la reorganización de la información a través sistemas de inteligencia artificial de procesamiento humano y mecánico combinados.

Por su parte, el Aprendizaje automático o Machine learning, detecta patrones y aprende a hacer predicciones y recomendaciones mediante el procesamiento de datos y también se adapta en respuesta a nuevos datos y experiencias para mejorar la eficacia a lo largo del tiempo.

Los algoritmos pueden generar resultados muy beneficiosos o acentuar la pobreza de los pobres, la desigualdad, el machismo y la reincidencia criminal.

Por su parte, Cathy O’Neill pide Auditorías algorítmicas de cualquier sistema que afecte directamente al público.

6.- Addiction by design

Condicionamiento

Todas nuestras mentes están secuestradas. Nuestras opciones no son tan libres como creemos que son – Tristan Harris

Los diseñadores juegan con las vulnerabilidades cognitivas y psicológicas de los usuarios para captar su atención en su perjuicio, y, tal vez, en contra de su verdadera voluntad.

Según Tristan Harris, se usan numerosas técnicas de adicción: Control del menú, Poner una tragaperras en los bolsillos, FOMO (Fear of missing out), Aprobación y reciprocidad social, Alimentaciones infinitas y reproducción automática, Interrupción instantánea versus entrega “respetuosa”.

7.- Manipulation by default

Filtro burbuja

Eli Parisier definió, en 2011, el Filtro burbuja como el aislamiento intelectual que se produce como consecuencia del uso, por parte de las webs, aplicaciones o servicios, de algoritmos para adivinar, de forma selectiva, la información que un usuario desearía ver y proporcionársela.

Mientras el debate se centra en los bots rusos en Twitter y Facebook, nadie se fija en lo importante: desmontar el Filtro burbuja y rediseñar todo el modelo de la economía de los datos relacionada con la publicidad.

8.- GAFA

Fake news, democracia y monopolios

Las GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon), acumulan, analizan y venden los datos de sus usuarios, deciden lo que ven y lo que no, a quién votan y a quién odian, qué piensan y qué pensarán, qué desean y desearán.

Roger McNamee recomienda Prohibir los bots, No permitir a las plataformas nuevas adquisiciones, Transparencia en publicidad y algoritmos, Relación contractual más equitativa, Límite de explotación comercial de los datos.

La adicción a Facebook, YouTube y otras plataformas tiene un coste.

9.- Familia

Datos genéticos

La Secuenciación del ADN es una cuestión de privacidad complicada, porque puede distribuir el ADN, o parte de él, sin consentimiento y tener efectos en la vida y en las decisiones futuras que se puedan tomar.

Siempre existe la tentación de hacer Selecciones genéticas por raza, sexo o enfermedades de una forma exhaustiva barata y masiva.

10.- Sensorium

Internet de las cosas

Alexa es una voz incorpórea que representa la interfaz de Interacción humano-IA para un conjunto extraordinariamente complejo de capas de procesamiento de información.

Cuando el Robot de limpieza se conecta con la nube del proveedor, facilita datos que, en teoría, mejorarán en funcionamiento de las utilidades de la compañía, pero también proporciona un plano preciso de la casa y de lo que hay dentro de ella.

Los vehículos conectados a Internet son una red de comunicaciones inalámbrica que conecta automóviles, autobuses, camiones, trenes, señales de tráfico, teléfonos inteligentes y otros dispositivos para mejorar la seguridad y los flujos de tráfico, creando opciones de transporte más respetuosas con el medio ambiente.

En la IOW (Internet of Water) los sensores se instalarían en ríos, presas, granjas, aguas subterráneas, distritos de agua, alcantarillado, negocios y hogares, junto con instrumentos reguladores del agua y bajo demanda, y dispositivos de reciclaje de agua para crear una red que administraría de forma más efectiva los recursos hídricos.

Con el Internet of everything o el IoT cognitivo, nos acercamos más a los retos de la robótica y del control total.

11.- Nuestros cuerpos, nosotros

Datos biométricos: voz e imagen

La combinación de Inteligencia artificial, Reconocimiento de voz con Internet de las cosas ha creado nuevos artilugios como el Echo de Amazon, Google home y Apple Pod.

La biometría aumenta la probabilidad del Panóptico de Jeremy Bentham, la distopía de un Estado que todo lo ve.

La recopilación y almacenamiento de Datos biométricos de los ciudadanos cambia fundamentalmente la relación entre éstos y el Estado.

12.- Tracking

Geoposicionamiento y monitoreo personal

Los dispositivos de acondicionamiento físico han encontrado su camino en la caja de herramientas tecnológicas que los expertos de la ley utilizan para resolver delitos, junto con vídeos, dispositivos GPS y teléfonos móviles. En España ya han solucionado diversos casos mediáticos de asesinato.

Los titulares de pólizas de seguros obtienen descuentos por alcanzar sus objetivos de ejercicio monitorizados a través de Dispositivos biométricos. En teoría, todos ganan porque las compañías obtendrían más beneficios si los clientes viven más tiempo y mejor.

El Análisis de los sentimientos será posible cuando se puede hacer el seguimiento de la temperatura corporal, ondas cerebrales, seguimiento ocular, dilatación de la pupila, transpiración, niveles endocrinos y de glucosa, niveles de endorfinas, yl as personas interactuando en el entorno.

13.- Dataveillance

Vigilancia privada y Crédito Social

Zhima Credit, el sistema chino de Crédito Social, controla el historial de gastos y préstamos, las conexiones la red social Alipay, el tipo de automóvil, la escuela de procedencia y el comportamiento como consumidor.

El juicio humano está siendo reemplazado por algoritmos automáticos y eso trae consigo enormes beneficios y riesgos.

La vigilancia que se nos impone hoy es peor que en la Unión Soviética. Necesitamos leyes para evitar que se recopilen estos datos en primer lugar – Richard Stallman

El mejor dato es, pues, el que no se recoge. Porque si se recoge, puede ser pirateado.

14.- Data breach

La seguridad de los datos

Cuando consentimos que las empresas presten servicios sin mediar pago, troyanizan nuestras vidas y nuestros dispositivos, dejando la puerta abierta a grupos organizados de delincuentes informáticos que entran en nuestra casa y en nuestras vidas.

Los piratas no se conforman con hacer cargos indebidos en la tarjeta de crédito, o hacer chantaje, sino que construyen una vida con los datos que roban y los ponen a comprar, pedir tarjetas, dar altas de móvil y abrir cuentas corrientes en bancos que no requieren gestión presencial. Hacen Ingeniería social con los datos, secuestran nuestro Doppelgänger y lo ponen a trabajar.

15.- La gran mentira

Los problemas del consentimiento

Las condiciones de privacidad, cláusulas de consentimiento e ilegalidades similares no son leídas por nadie antes de aceptarlas.

Por otro lado, las políticas de privacidad y protección de datos son documentos legales escritos por abogados para abogados y no para usuarios finales.

16.- Nada que ocultar

Coda

Antes de apoyar una campaña en Facebook, quejarte del tiempo o expresar un estado de ánimo en Twitter, subir un selfie a Instagram o compartir canciones melancólicas en Spotify, piénsalo. Aunque no tengas nada que ocultar.