Autor: Carissa Véliz
Privacidad es poder, de Carissa Véliz, es una guía sobre datos y la libertad en la era del capitalismo de la vigilancia digital.
1.- Buitres de datos
La privacidad es un derecho fundamental y que su pérdida puede tener graves consecuencias para la sociedad y la tecnología está cambiado nuestra comprensión y apreciación de la privacidad.
2.- ¿Cómo hemos llegado a esto?
Lo que sabemos sobre vigilancia masiva en Estados Unidos lo descubrimos gracias a las revelaciones de Edward J. Snowden, un empleado de una consultoría privada contratada por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) en 2013.
Nosotros damos forma a nuestros edificios, y luego nuestros edificios nos dan forma a nosotros – Winston Churchill
La vigilancia masiva y la recopilación de datos pueden ser peligrosas y debemos ser conscientes de los riesgos para poder protegernos contra la discriminación y la falta de libertad.
Hay herramientas cada vez más sofisticadas. La NSA utilizaba XKEYSCORE para organizar todos los datos que había reunido. XKEYSCORE era una especie de buscador que permitía estudiar su actividad reciente en línea.
3.- Privacidad es poder
La privacidad es beneficiosa para la sociedad democrática en derechos fundamentales como la protección de los derechos humanos, la libertad de expresión, la creatividad y la innovación.
4.- Datos tóxicos
La tecnología adquiere cada vez más poder, cambiando la forma en que entendemos y experimentamos la privacidad, puede ser utilizada para el bien o para el mal de la misma manera en que nos amenaza pude proteger nuestra privacidad.
Los datos personales son el amianto de la sociedad tecnológica. Nuestros datos personales están en manos de empresas tecnológicas que los explotan no siempre en nuestro beneficio.
5.- Desenchufar
Es más fácil venderle algo a una persona dándole un amistoso apretón de manos que golpeándola en la cabeza con un martillo. Debes intentar encandilar al consumidor – David Ogilvy
Podemos proteger nuestra privacidad con estrategias, tecnología y políticas para mantener la privacidad en línea y en la vida cotidiana.
La mitad del dinero que gasto en publicidad se desperdicia; el problema es que no sé qué mitad es – John Wanamaker
no se puede convencer a la gente de que compre tu producto aburriéndola; solo puedes conseguirlo despertando su interés por comprarlo – David Ogilvy
6.- Lo que puedes hacer
La privacidad está relacionada con el poder y la falta de libertad, en detrimento de nuestros derechos y las generaciones futuras.
Para finalizar, Privacidad es poder, de Carissa Véliz no acepta la idea de no se le puede poner trabas al progreso, porque hay que Recupera el control de los datos personales para que prevalezca la privacidad