Libro: ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista?, Jorge Riechmann, resumen

Libro: ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista?, Jorge Riechmann, resumen

Autor: Jorge Riechmann

El libro ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista?, de Jorge Riechmann, hace una crítica del Mesianismo tecnológico.

1.- Como Sonámbulos

Lo débil y fracasado debe perecer: supremo imperativo de la vida. Y no se debe hacer una virtud del compadecer – Friedrich Nietzsche

Aunque parezca extraño, las ciencias naturales proporcionan hoy día el itinerario más simple y barato para escapar de la realidad – René Dubos

Andamos relativamente bien servidos de tecnociencia, pero, al parecer, algo escasos de la sabiduría necesaria para poner coto a nuestras capacidades y orientarlas convenientemente – Santiago Álvarez Cantalapiedra

El extractivismo ya no es una opción de futuro, es un genocidio que se lleva por delante la mayor parte de la población humana.

Desconfío de las invenciones de nuestro ingenio, de nuestra ciencia y nuestra técnica pues por él hemos abandonado la naturaleza y sus normas, y en él no sabemos observar mesura ni límite – Michel de Montaigne

2.- ¿A bordo de Enterprise… o más bien del Titanic?

Todos podemos hacer trampas en cuestiones de moral – Barbara Ward

Uno de los científicos llegó a decir una frase que me resultó reveladora: «Con el trabajo que tenemos, pararnos a pensar es un lujo que no nos podemos permitir”. Entonces lo entendí todo. Ese es quizás el problema fundamental de la sociedad en que vivimos – Marta Tafalla

Pueblo mío, descálzate y anda – Niño de Elche

Se avecinan convulsiones históricas y el sentido común dominante alienta expectativas erróneas ante un futuro incierto.

La ley básica del universo es la segunda ley de la termodinámica, que dice que no hay nada gratis – Antonio Ruiz de Elvira

Hay cambios en el concepto de productividad y problemas de abundancia y de escasez, con el descenso energético deben replantear la economía, la sociedad, la cultura y el trabajo.

3.- Ecosocialismo descalzo para tiempos de descenso energético

El problema fundamental de la Modernidad se puede describir el siguiente modo: la irracionalidad de los racionalizadoFranz Hinkelammert

Salvar el clima requiere considerar los mecanismos fundamentales del sistema económico supremo del mundo: el capitalismo – Michael Renner

La Transición energética requiere de una revolución ecosocialista mundial, capaz de construir una especie de Soviet energético supremo, con control sobre las políticas globales para edificar una Economía homeostática poscapitalista de alta tecnología.

La poesía de los siglos futuros con el pan en medio de la mesa y un avión a Marte todos los miércoles – Blas de Otero

El hombre no puede soportar demasiado realidad – T. S. Eliot

Sin la ficción, sin el autoengaño, nuestra vida sería peor de lo que es ahora – Fernando Castro Flórez

Nuestras Sociedades petrodependientes y biocidas no deberían reprimir la reflexión sobre el clima y la energía a comienzos de este Siglo de la gran prueba.

4.- ¿Triunfará el nuevo gnosticismo?

Notas sobre biología sintética, nanotecnología y manipulación genética en el siglo de la gran prueba

Sostienen algunos que el mundo fue creado para dar cuerpo, como castigo, a los espíritus que por su pecado habían caído de la pureza en que habían sido creados, pues la creación primera habría sido solo incorpórea – Michel de Montaigne

La ciencia quería sustituir al mito, pero la creencia en la omnipotencia de la ciencia es en sí misma es el más potente de los mitos – Mark Hunyadi

Yo soy una compost-ista, no una posthuman-ista: somos todos compuestos, no post-humanos – Donna Haraway

La Biología sintética permitiría diseñar organismos con propiedades a la carta, de igual manera que un ingeniero puede diseñar un nuevo dispositivo.

Estamos cada vez más cerca del poder de embalsamar personas para su Resurrección criogénica y de la creación de Cyborgs posthumanos con cuerpo humano-máquina mediante técnicas quirúrgicas.

La Singularity liderada por Ray Kurzweil da la oportunidad a los seres humanos de emanciparse de su cuerpo material y dejar de ser organismos biológicos, revirtiendo los efectos de la edad para mantenerlos jóvenes eternamente.

Cuando la permanente actitud de duda de la razón moderna se aplica a la propia razón, el resultado es el mismo – David Lyon

El transhumanismo es un nuevo gnosticismo. El hombre juega a ser Dios, aparece la Eugenesia 2.0 y se amenaza la unidad de la especie humana.

Los seres humanos no deberían jugar a ser Dios antes de que aprendiesen hacer humanos; y después de haber aprendido a ser humanos, no jugarán a ser Dios – Paul Ramsey

Es necesario atemperar el Prometeismo moderno mediante una ética de la imperfección y la falibilidad.

Hay una tendencia, al menos en ciertos individuos, a buscar siempre un modo de sortear todo obstáculo y limitación a la vida y la felicidad humana – Nick Bostrom

El hombre no puede crear una lombriz, y a pesar de ello crea dioses a docenas – Michel de Montaigne

5.- El laberinto de la soledad

Notas preliminares para una reflexión sobre las llamadas NTIC y el internet mercantilizado

En la era predigital nadie tenía la capacidad mental para engañarse a sí mismo de la manera en que podemos hacerlo ahora rutinariamente – Jaron Lanier

Con el acceso a un océano de información (big data), es posible una manipulación perfecta de los consumidores del mercado “libre”, y la coacción puede vestirse de “libertad” – Jesús Aller

¿A quién se le ocurre cómo hacer una huelga contra Google? Las formas de lucha y de influencia política desarrolladas en el siglo XX se han debilitado, o incluso perdido todo su sentido – Harald Welzer

El proyecto de oponerse al poder de las grandes empresas, que tradicionalmente ha sido una prerrogativa de la izquierda, ya no entiende cómo funciona el dominio hoy, porque no hacen un buen análisis de la tecnología, y no son capaces de construir o reclamar infraestructuras que han sido entregadas con las privatizaciones – Evgeny Morozov

El Internet mercantilizado realiza una penetración subjetiva con su característica infantilización cultural proveniente de la cultura de masas universalizada por EEUU.

En un Mundo hiperconectado el smartphone se hace omnipresente, la sociedad resulta abducida por el ciberespacio y el capitalismo se convierte en una fantasía autodestructiva.

6.- Pequeña teoría del “smartphone”

Mi preocupación principal ha sido y continúa siendo que este enorme potencial democrático -que se ha realizado en parte- ha sido y puede ser socavado, conduciéndonos a un mundo en el que, en el peor de los casos, uno podría lógicamente desear que nunca se hubieran inventado los ordenadores – Robert W. McChesney

La ciencia es una espada de doble filo: apuntala el impresionante progreso que actualmente dan por sentado las sociedades modernas, pero hace posible también el proceso que convierte en mercancía hasta el último recurso del planeta – Michael Renner

El 25% de los niños españoles de seis años ya maneja un móvil. Desde él y en una relación absolutamente onanista, serán envenenados con lo más grosero, purulento y excrementicio del planeta. Punto final – Antonio Martínez Sarrión

Si uno examina lo que están haciendo en Silicon Valley o la aceleración de los procesos vitales a través del entorno financiero, se encuentra mucho más con Johnny Rotten que con Mariano Rajoy. Gente con una carga de utopía y cinismo grandes, y poco racionales. Es una nueva derecha de creencias ciegas y de querer quemar etapas con actitud punk – Esteban Hernández

La próxima etapa de evolución humana será la conectividad permanente, caracterizada por el fetichismo tecnológico, el consumismo ininterrumpido, el aislamiento social y la debilidad política con una nueva espiritualidad de Wi-Fi gratis.

¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista?, de Jorge Riechmann, considera la dificultad de observar Internet y el capitalismo por separado, aunque este último podría parecer una fantasía milenarista.

Libro: Transhumanismo, Antonio Diéguez, resumen

Libro: Transhumanismo, Antonio Diéguez, resumen

El libro de El Transhumanismo, de Antonio Diéguez, trata la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano.

El Transhumanismo es un movimiento filosófico y cultural que preconiza el uso libre de la tecnología para el mejoramiento del ser humano, tanto en sus capacidades físicas, mentales y emocionales como morales. Trascendiendo sus límites actuales con el objetivo de acabar con el sufrimiento, las limitaciones biológicas y vencer al envejecimiento y la muerte.

El Transhumanismo puede poner en peligro las bases de la vida moral, la dignidad y los derechos humanos y encierra supuestos filosóficos discutibles, por lo que es necesario llegar a un acuerdo social.

El posthumanismo, sin embargo, tiene como objetivo final la creación de una o varias especies nuevas a partir de la nuestra.

¿Qué es el transhumanismo?

El poder de una idea

El Transhumanismo es una filosofía de moda; la utopía del momento, puede entenderse como la cosmovisión propia de la época posmoderna, dominada por el culto a la técnica.

Los inicios

Para el Transhumanismo, el ser humano es una entidad manifiestamente mejorable desde el punto de vista físico, psicológico, cognitivo, moral y emocional; y la tecnología puede proporcionar las mejoras que necesita. Se enfrenta a la larga tradición filosófica que ha visto al ser humano como un animal enfermo, con y sin remedio posible, como pensaban Rousseau, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Lessing, Freud, Unamuno, Ortega y Geghlen.

La Declaración Transhumanista

  1. La humanidad es susceptible de ser afectada profundamente por la ciencia y la tecnología en el futuro. Prevemos la posibilidad de agrandar el potencial humano venciendo el envejecimiento, las limitaciones cognitivas, el sufrimiento involuntario y nuestro confinamiento al planeta Tierra.
  2. Creemos que el potencial de la humanidad se encuentra en su mayor parte sin realizar. Hay situaciones posibles que llevan a condiciones humanas maravillosas y extremadamente valiosas.
  3. Reconocemos que la humanidad se enfrenta a serios riesgos, especialmente debido al mal uso de las nuevas tecnologías. Hay situaciones realistas posibles que conducen a la desaparición de la mayor parte de, si no de todo, lo que consideramos valioso. Algunas de estas situaciones son drásticas, otras son sutiles. Aunque todo progreso es cambio, no todo cambio es progreso.
  4. Es necesario un esfuerzo investigador para entender estos pronósticos. Necesitamos deliberar cuidadosamente cuál es el mejor modo de reducir los riesgos y facilitar las aplicaciones beneficiosas.
  5. La reducción de los riesgos existenciales y el desarrollo de los medios para la preservación de la vida y la salud, el alivio del sufrimiento grave y la mejora de la previsión y de la sabiduría humanas deberían ser promovidos como prioridades urgentes, y ser financiados fuertemente.
  6. El diseño de políticas debe estar guiado por una visión moral responsable e inclusiva, que tome en serio tanto las oportunidades como los riesgos, que respete la autonomía y los derechos individuales, y que muestre solidaridad con y preocupación por los intereses y dignidad de las personas del mundo entero. Debemos también considerar nuestras responsabilidades hacia las generaciones futuras.
  7. Abogamos por el bienestar de todo ser sintiente, incluidos los humanos, los animales no humanos y cualquier intelecto artificial futuro, forma de vida codificada, u otra inteligencia que pueda surgir por medio de los avances tecnológicos y científicos.
  8. Defendemos que se permita a los individuos una amplia elección personal acerca de cómo llevar sus vidas. Esto incluye el uso de técnicas que puedan desarrollarse para ayudar a la memoria, concentración y energía mental. y, terapias para el alargamiento de la vida; tecnologías para la elección reproductiva; procedimientos criogénicos y muchas otras posibles tecnologías para la modificación y mejora (enhancement) del ser humano.

Modalidades del Transhumanismo

El Transhumanismo es el intento de transformar sustancialmente a los seres humanos mediante la aplicación directa de la tecnología. Una nueva especie mejorada, posthumana y descendiente de nuestro linaje, pero mucho más avanzada sería el Homo excelsior.

Una corriente transhumanista juega con la idea de la inmortalidad mediante el procedimiento de verter nuestra mente como un mero software en un nuevo hardware, es decir, en una máquina, pero una segunda vertiente del humanismo tecnológico tiene una base biológica, médica, y, sobre todo, farmacológica y genética.

La conquista final del Hombre ha resultado ser la abolición del Hombre – C. S. Lewis

Máquinas Superinteligentes, Cíborgs y el Advenimiento de la Singularidad

Sueños con Robots

Hay tres grandes acontecimientos en la historia. Uno, la creación del universo. Otro, la aparición de la vida. El tercero, que creo de igual importancia, es la aparición de la inteligencia artificial – Edward Friedkin

Hans Moravec afirma que las máquinas podrían alcanzar una inteligencia 1030 veces más potente que la humana, y, aunque la extinción de los humanos no sea segura, su vida queda reducida a una existencia estúpida, como los “Elois” en la novela “La máquina del tiempo” de H. G. Wells.

La Singularidad está siempre cerca

Según Raymond Kurzweil, en el año 2029 una máquina, con una inteligencia igual a la humana, pasará el test de Turing y la Singularidad llegará en torno al año 2045. La civilización humana llegará a su fin y comenzará la Civilización postbiológica, bajo el dominio de las máquinas.

La era del cíborg ha comenzado

El cíborg es quizás el icono más destacado del Transhumanismo, no en vano la ciencia ficción está plagada de cíborgs.

La era del cíborg ha comenzado y no pueden saberse las consecuencias – Yuval Noah Harari

Una charla con mis copias inmortales

En la década de 2030 seremos capaces de introducir nanobots en cerebros humanos vivos y extraer las memorias de la gente que ha fallecido – Raymond Kurzweil

Sin embargo, resulta bastante dudoso si será posible descargar la conciencia en chips de silicio.

El Biomejoramiento: Eternamente Jóvenes, Buenos y Brillantes

La llegada de la biología sintética

La biología sintética emplea ordenadores para el diseño y la modelización de los biosistemas mediante herramientas matemáticas o computacionales, con el fin de realizar la estandarización de los componentes aislados o biobricks.

El objetivo sería llevar adelante la artificialización y ortopediazacción de la naturaleza, hasta el punto máximo. La biología sintética convertiría esta nueva naturaleza racionalizada y modelada, a medida y gusto del ser humano.

La biología sintética facilita que los humanos se beneficien de todos los genes del reino de los seres vivos, en lo que Robert Nozick denomina «Supermercado genético».

Atendiendo a los matices y a los argumentos

La técnica CRISPR/Cas9 puede corregir el ADN de las células que tienen algún tipo de error genético, pero también tiene la capacidad de producir bebés a la carta. Debemos comenzar ya el debate de los diseñadores de bebés.

La naturaleza humana no tiene la respuesta

Se abre el complicado debate de si se está jugando a ser Dios con las técnicas de diseño y manipulación genética y también sobre la propia naturaleza humana y las consecuencias de su mejoramiento.

Algunos cabos sueltos

El mejoramiento humano podría ser beneficioso, pero resulta muy complejo y peligroso. Además, interferir en la naturaleza humana compromete, en gran medida, su moralidad, y además, la Eugenesia laissez-faire podría estar dirigida por un conjunto de valores sociales dudosos.

Hay que saber qué desear

¿Por qué no Ortega?

Para Ortega y Gasset, la técnica ofrece una apertura de nuevas posibilidades, pero para hacer la vida humana, cada uno la suya. El bienestar es una necesidad fundamental y para satisfacerla la técnica resulta imprescindible.

La metáfora Orteguiana del Centauro ontológico postula que hay un conjunto de propiedades esenciales e intangibles que se podrían denominar naturaleza humana. Un ser humano natural es un ente tan imposible como un ser humano artificial.

Hombre, técnica y bienestar son, en última instancia, sinónimos – José Ortega y Gasset

La crisis de los deseos como signo de nuestro

Según Zygmunt Bauman, la Vida líquida es la forma que han adoptado los proyectos vitales sin objetivos definidos y permanentes que forjamos hoy en las sociedades contemporáneas más desarrolladas. La Flexibilidad es una estrategia de supervivencia social, de esta manera solo hay una regla “Toda figura debe ser reconfigurable”.

Afinar en las distinciones es imprescindible

En el pensamiento filosófico de Orteguiano, el Hombre es una entidad infinitamente plástica. Es inestable y debe hacerse a sí mismo. Nuestra especie necesita auto fabricarse para llevar a cabo, en libertad, la realización de un proyecto vital auténtico.

Conclusiones: Enfriando las Promesas

También los fines importan

Si el mejoramiento genético se convirtiera en una tecnología completamente segura, aún tendríamos problemas graves de costes y beneficios, como la protección de los más débiles para que no solo se defiendan las prioridades de una minoría. También tendría que ser aceptable desde una perspectiva democrática.

El desarrollo tecnológico debiera definirse por una Ciencia forense de los deseos, en función de motivos, fines y una visión bien definidos.

La inmortalidad, pero menos

Aunque casi nadie desea morir en un momento determinado, no implica que no se quiera morir nunca y vivir para siempre. La inmortalidad plantea dilemas prácticos y morales impredecibles y muy complicados de valorar.

El «negocio de las promesas»

La Ciencia fáustica, que somete a la naturaleza sin límites, en busca de financiación para registrar patentes, está sustituyendo a la Ciencia proteica que valoraba más el conocimiento en sí mismo.

La investigación en biología sintética recurre al «negocio de las promesas», pero todavía tiene problemas y peligros graves como el bioterrorismo y la más que posible liberación de organismos sintéticos creados en el laboratorio en el medio ambiente.

Es necesario un debate profundo en torno a la biología sintética por parte de todos: la comunidad científica, los gobiernos y la sociedad civil.