Autor: Amy Webb

Los nueve gigantes, de Amy Webb, explora cómo las grandes empresas tecnológicas, con sus máquinas inteligentes, impactan el futuro de la humanidad-

La inteligencia artificial de Google, Amazon, Apple, IBM, Microsoft y Facebook en los EEUU, y Baidu, Alibaba y Tencent en China, está creando nuestro futuro según sus intereses, sin contar con los nuestros.

Antes de que sea demasiado tarde

1.- Espíritus en la máquina: La mente y las máquinas

En su forma más básica, la IA es un sistema que toma decisiones autónomas. Las tareas que lleva a cabo replican o imitan los actos de la inteligencia humana, tales como reconocer sonidos y objetos, resolver problemas, comprender el lenguaje y usar estrategias para alcanzar metas.

Algunos sistemas de IA son enormes y llevan a cabo millones de cómputos en un tiempo muy breve, mientras que otros son limitados y hacen una tarea
única, como identificar el lenguaje soez en los correos electrónicos.

2.- Espíritus en la máquina: El mundo insular de las tribus de la inteligencia artificial

La tribu de la IA tiene un grito de guerra bastante conocido y pegajoso: “Falla rápido y falla con frecuencia”. De hecho, el lema oficial corporativo de Facebook era, hasta hace poco, una versión parecida de esa frase: “Muévete rápido y rompe cosas”.

3.- Espíritus en la máquina: Mil cortaduras hechas con papel

Primero creamos nuestros hábitos y luego los hábitos nos crean a nosotros – John Dryden

Tú eres mi creador, pero yo soy tu amo – Mary Shelley, Frankenstein

El hombre para el campo y la mujer para el hogar; Él para la espada y para ella la aguja su sapiencia.

El hombre con la cabeza y la mujer con el corazón.
Masculina la dirección y femenina la obediencia.
Y todo lo demás es confusión – Alfred Lord Tennyson

El hombre sagrado es aquel que toma tu alma y tu voluntad para apropiárselas. Cuando escoges a tu hombre sagrado, renuncias a tu voluntad. Se la entregas a él con total sumisión, con la más completa renuncia – Fiódor Dostoyevski, Los hermanos Karamazov

4.- Nuestros posibles futuros: De aquí hasta la superinteligencia artificial

La IA suele definirse usando tres categorías amplias: inteligencia artificial estrecha (IAE), inteligencia artificial general (IAG) y superinteligencia artificial (SIA).

Los nueve gigantes están trabajando con miras a la construcción y despliegue de sistemas de IAG, con el objetivo de que puedan razonar, resolver problemas, pensar en abstracto y tomar decisiones con la misma facilidad con que lo hacemos los humanos.

5.- Nuestros posibles futuros: El progreso en la tercera era de la computación

La Coalición de la GMAFIA (Google, Microsoft, Apple, Facebook, IBM) adopta la transparencia como valor central y reescribe radicalmente los contratos de servicio, las reglas y los flujos de trabajo para favorecer la comprensión y la educación.

Gracias a la colaboración entre los miembros de la GMAFIA y a que GAIA produce muchos nuevos acuerdos comerciales, los ciudadanos de todo el mundo tienen un acceso mejor y más barato a los productos y servicios con tecnología de IAE.

¿Es real nuestro universo? ¿Es posible que exista la “nada”? ¿Cuál es la naturaleza del tiempo? Las IAG no pueden darnos las respuestas que buscamos, pero la GMAFIA ha contribuido a profundizar nuestra comprensión de lo que significa ser humano.

6.- Nuestros posibles futuros: Aprender a vivir con millones de cortaduras hechas con papel

Los residentes de los Estados Unidos de América están ocupados digitalmente por China. El transporte, la banca, los sistemas de salud, la electricidad y hasta los refrigeradores son controlados por China.

Lo que comenzó como un movimiento colonial en África se ha convertido en un nuevo imperio global chino, activado y fortalecido por la IA. La humanidad está al borde de una aterradora superinteligencia artificial (SIA) desarrollada por un país que no comparte los valores e ideales democráticos.

7.- Nuestros posibles futuros: La dinastía Réngōng Zhìnéng

Así llega el mundo a su final, no con un estallido, sino con un gemido – T. S. Elliot

Ni la GMAFIA ni sus líderes han puesto intencionalmente en riesgo la democracia. No obstante, en el corazón de sus valores corporativos no están la protección de los Estados Unidos como superpotencia global dominante ni la preservación de nuestros ideales democráticos.

8.- Resolver los problemas: Guijarros y rocas: cómo mejorar el futuro de la inteligencia artificial

Hay señales que nos indican que, a menos que optemos por un futuro en el que los nueve gigantes tengan el incentivo de trabajar mancomunadamente por el bien de la humanidad, es muy posible que terminemos viviendo en un mundo que se parezca a la dinastía Réngōng Zhìnéng.

GAIA debe tomar en consideración un marco de derechos que encuentre un equilibrio entre las libertades individuales y el bien común global.

Para finalizar, Los nueve gigantes de Amy Webb añade que aunque no podemos saber exactamente qué nos depara el futuro, las posibles trayectorias de la IA son claras.