Efemérides y Conmemoraciones
Miguel Delibes “La máquina ha venido a calentar el estómago del hombre pero ha enfriado su corazón»
Centenario del nacimiento de Miguel Delibes El 17 de octubre, en 1920, nació Miguel Delibes, figura fundamental en la literatura castellana y miembro de la Real Academia Española, donde leyó su célebre discurso en defensa de la naturaleza. Antes de dedicarse en...
Walt Whitman «No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas»
II Centenario del nacimiento de Walt Whitman Hace dos siglos, el 31 de mayo, en 1819, nació Walt Whitman, humanista célebre por ser el padre del Verso libre, en transición entre el Trascendentalismo y el Realismo filosófico. Whitman rompe con el simbolismo reinante y...
Libro: La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe, Daniel Defoe, resumen
Autor: Daniel Defoe III Centenario de la publicación de La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe Hace III Siglos, el 25 de abril en 1719, el escritor Daniel Defoe publicó La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe (versión impresa completa). La vida e...
Libro: El Padrino, Mario Puzo, resumen
50 años de la publicación de El Padrino Autor: Mario Puzo Hace 50 años, el 10 de Marzo, 1969 se publicó El Padrino, del escritor Mario Puzo. El Padrino redefine la gran tradición del cine negro y el género de gánsteres para convertirse en el relato más emblemático...
Libro: El Principio de Peter, Laurence J. Peter, resumen
50 años de la publicación de El Principio de Peter Autor: Laurence J. Peter Hace 50 años, en 1969 se publicó El Principio de Peter, del pedagogo Laurence J. Peter, basado en el estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas, denominado “Jerarquiología”. Los...
Libro: El lamento de Portnoy, Philip Roth, resumen
50 años de la publicación de El lamento de Portnoy Autor: Philip Roth Hace 50 años, el 12 de Enero, 1969 se publicó El lamento de Portnoy, del escritor Philip Roth. La novela originó una gran controversia y escándalo en su época, a causa de su explícito contenido...
J. D. Salinger «La diferencia entre la alegría y la felicidad es que la alegría es un líquido y la felicidad un sólido»
Centenario del nacimiento de J. D. Salinger Hace un siglo, el 1 de enero, 1919 nació Jerome David Salinger, escritor célebre por El guardián entre el centeno, presentado en forma seriada entre 1945-1946 y publicado definitivamente como novela en 1951. El guardián...
Film: Hasta que llegó su hora
50 años del estreno de Hasta que llegó su hora Director: Sergio Leone Hace 50 años, el 20 de Diciembre, 1968 se estrenó la película Hasta que llegó su hora, del director Sergio Leone. Sergio Leone resucita el Western, un género abandonado por décadas, al que añade una...
Alexander Solzhenitsyn «No me asusta morir un día, me asusta morir hoy»
Centenario del nacimiento de Aleksandr Solzhenitsyn Hace un siglo, el 11 de diciembre, 1918 nació Aleksandr Solzhenitsyn, escritor, historiador y Premio Nobel, célebre por los relatos que dieron a conocer los campos de trabajos forzados de la Unión Soviética en los...
William Shakespeare «Sabemos lo que somos, pero no lo que podemos ser»
El 26 abril, 1564 fue bautizado William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor. Conocido como El Bardo, Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más influyentes de la literatura universal.Enciclopedia Británic - William...
Walt Disney «La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacerlo»
El 5 de diciembre, 1901 nació Walt Disney, empresario, productor, director, guionista y figura clave de la historia del cine de animación. Por una de esas extrañas casualidades del destino, el nacimiento de Walt Disney coincide con el natalicio de otro gran genio del...
Rainer Maria Rilke «La verdadera patria del hombre es la infancia»
El 4 de Diciembre, 1875 nació Rainer Maria Rilke, considerado uno de los más grandes poetas de la literatura universal. Sus obras fundamentales son las Elegías de Duino y los Sonetos a Orfeo. De su prosa, destaca su gran trabajo epistolar en las Cartas a un joven...
Efemérides Digitales
En la orilla opuesta a las singulares singladuras digitales, en ocasiones, es necesario bucear ‘a pulmón’ en las aguas profundas de las obras de escritores, autores, músicos, pintores, artistas y demás poetas malditos y sumergirse en busca de perlas que aparecen, muchas veces donde menos se esperan, dispuestas a ser rescatadas y salir a la superficie para incorporarse a la cultura popular.
El resultado de las mencionadas zambullidas es el apartado Efemérides, que trata de rescatar del oleaje citas célebres, frases, pensamientos e ideas a menudo sepultadas en restos de viejos naufragios.
Seguir muchas de estas reflexiones puede mantener a flote nuestro barco, evitar que zozobre, ayudar a sortear las tormentas para hacernos llegar a buen puerto. Incluso cuando las condiciones de la mar son adversas.
En busca de El sentido de la vida, el universo y todo lo demás de la «Guía del autoestopista galáctico». Sin recurrir al superordenador Pensamiento Profundo, construido por una raza de seres pandimensionales e hiperinteligentes, que después de siete millones y medio de años de procesamiento responde: 42.
Ingenio, Sabiduría y Verdad
A menudo, solo es necesario hacer esnórquel o descender unos centímetros, sin embargo, en ocasiones es necesario recurrir al batiscafo de Jacques-Yves Cousteau o al Submarino Nautilus del Capitán Nemo de H. G. Wells, por el que es neceario sentir especial veneración, para sumergirnos en las Efemérides y Conmemoraciones de la cultura popular al rescate de esas perlas de ingenio, sabiduría y de verdad.
La verdad, cual árbol frondoso, cuanto más la cultivas, más frutos produce – Mahatma Gandhi
La verdad en el sentido al que apunta Gandhi, sin duda, refiriéndose a nuestros frutos del mar.
El orden de las citas y frases célebres se establece en función de la fecha de nacimiento de su autor. La marea arrastra hasta el costado de nuestra nave las reflexiones y pensamientos de los autores cuyo cumpleaños nos toca festejar.
Intentar interpretar la historia desde el punto de vista de sus protagonistas responde también a la idea:
No hay historia propiamente, solo biografías – Ralph Waldo Emerson
La nacionalidad de los autores y su procedencia geográfica se omite de forma plenamente deliberada.
Un hombre honesto no es ni francés, ni alemán, ni español, es ciudadano del mundo, y su patria está en todas partes – Cyrano de Bergerac
Imagen © Wikipedia https://commons. wikimedia. org/