Centenario del nacimiento de Miguel Delibes
El 17 de octubre, en 1920, nació Miguel Delibes, figura fundamental en la literatura castellana y miembro de la Real Academia Española, donde leyó su célebre discurso en defensa de la naturaleza.
Antes de dedicarse en exclusiva a su obra literaria, Miguel Delibes ejerció como caricaturista, columnista, subdirector, y posteriormente, director del diario El Norte de Castilla. Hasta que se vio obligado a dimitir por desavenencias con el ministro Manuel Fraga.

Bibliografía
Su primera obra, La sombra del ciprés es alargada, tuvo muy buena acogida y con el éxito de El camino se consagró como gran novelista.
De entre sus primeras obras, de los años 50, destacan: Mi idolatrado hijo Sisí, Diario de un cazador y la existencialista, La hoja roja.
En su larga bibliografía, los mayores éxitos de Miguel Delibes fueron Las ratas, Cinco horas con Mario, Los santos inocentes y El hereje.
Delibes y el Premio Nobel de Camilo José Cela
Propuesto en numerosas ocasiones al premio Nobel de literatura, Miguel Delibes perdió toda posibilidad cuando la academia se lo otorgó a su compatriota Camilo José Cela.
Dos premios a escritores castellanos resultaron inconcebibles para los suecos, al margen de sus sobrados méritos literarios.
La obra humanista de Miguel Delibes
Las guerras son beneficiosas a condición de no hacerlas – Miguel Delibes
En la obra de Miguel Delibes hay un compromiso con la tierra castellana y por extensión con la naturaleza, la justicia social y valores humanos. Quizá el personaje que mejor representa estos valores culturales humanistas es el protagonista de El disputado voto del señor Cayo.
Hemos matado la cultura campesina pero no la hemos sustituido por nada, al menos, por nada noble – Miguel Delibes
Sin idealizar la vida rural, Delibes se aferra a la dignidad del campo y reniega del progreso irracional y consumista de las grandes ciudades.
La máquina ha venido a calentar el estómago del hombre pero ha enfriado su corazón – Miguel Delibes
Miguel Delibes no está en contra de los adelantos científicos, pero rechaza la civilización masificada, despersonaliza, individualista y alienante que enarbola el desperdicio material como bandera.
Film Documental: Miguel Delibes ‘La X de MAX’ | Imprescindibles
Imágenes © Wikipedia https://commons.wikimedia.org/