Libro: ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización, Andrés Oppenheimer, resumen

Libro: ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización, Andrés Oppenheimer, resumen

​Autor: Andrés Oppenheimer

El libro ¡Sálvese quien pueda!, de Andrés Oppenheimer, explora El futuro del trabajo en la era de la automatización.

1.- ¿Un mundo de desempleados?

Las fábricas del futuro tendrán dos empleados: un hombre y un perro: el hombre estará ahí para darle de comer al perro, y el perro estará ahí para evitar que el hombre toque las máquinas.

Mi principal temor no es el desempleo. En cierto sentido, el desempleo podría ser nuestra meta: lograr que las máquinas pueden hacer las cosas que actualmente sólo podemos hacer los humanos, para que no tengamos que trabajar más – Nick Bostrom

2.- ¡Infórmese quien pueda! El futuro de los periodistas

En el siglo XX, la noción del periodismo y de los periódicos era servir de foro para la comunidad. Pero lo que hemos visto en los últimos 20 o 25 años es la desintegración de los medios masivos y una tendencia cada vez mayor al microdireccionamiento de las noticias – John Bracken

Estamos observando ahora la pérdida de la cultura pública común y la formación de un universo de 5.000 canales.

3.- ¡Sírvase quien pueda! El futuro de los restaurantes, los supermercados y las tiendas

Los robots hacen sushi y muchos cocineros japoneses son reemplazados por robots. Éstos ya son capaces de hacer 400 hamburguesas por hora, producen hamburguesas gourmet y pizzas sin ninguna interacción humana.
Las tabletas también están reemplazando a los camareros, al igual que las máquinas expendedoras de comida caliente.

El Modelo EATSA se está expandiendo muy rápido, contratando ingenieros, analistas de datos, escritores, fotógrafos y videógrafos para hacer más apetitosos los platos.

La crisis de las tiendas comerciales está produciendo un apocalipsis del comercio minorista. Amazon está arrasando con las tiendas físicas y tampoco los supermercados se salvarán.

El futuro del retail está en los robots y en la compra con con visores de realidad virtual desde nuestras casas. La tienda física solo sobrevivirá si ofrece experiencias memorables y los vendedores se convierten en consultores asesores.

4.- ¡Cóbrese quien pueda! El futuro de los banqueros

Las sucursales bancarias reducirán el 50% de sus empleados aunque se retrasará más en América Latina e India.

El saldo neto para la sociedad será negativo

Los bancos se reducirán debido a la caída del dinero físico. La tarjeta de crédito y los cheques serán reemplazados por otras formas de pago, la robotización de los bancos virtuales y el crowdfunding.

El blockchain será el factor más disruptivo de la industria bancaria

5.- ¡Defiéndase quien pueda! El futuro de los abogados contables y aseguradores

Los robots y la uberización cambiarán la abogacía. Los algoritmos pueden pronosticar quién ganará los casos, evaluar a los abogados o incluso reemplazar a los jueces.

Los contables serán más robóticos y los agentes de seguros se convertirán en analistas de datos cuata labor podría ser hackeada por los algoritmos.

Nos aproximamos a una Sociedad posprofesional donde los estudios se realizarán con prácticas multidisciplinarias.

6.- ¡Cúrese quien pueda! El futuro de los médicos

Los cirujanos usarán microrobots para realizar operaciones y destapar las arterias y la tecnología reemplazará el 80% de lo que hacen los médicos, enfocados hacia una medicina constante 24/7, preventiva y proactiva.

7.- ¡Eduquese quien pueda! El futuro de los docentes

Los docentes dejarán de enseñar de forma tradicional y se convertirán en motivadores, consejeros y terapeutas personales que ayudan a encontrar la pasión, fomentar la curiosidad, inculcar la perseverancia, la ética, la empatía y el trabajo en equipo.

A través de la realidad virtual se revolucionará la enseñanza enfocada hacia el aprendizaje y las universidades serán un 50% presencial y 50% en línea, en un aprendizaje continuo, para toda la vida.

8.- ¡Fabrique quien pueda! El futuro de los trabajadores manufactureros y los transportistas

Todos los autos que no sean plenamente autónomos tendrán un valor negativo. Será como tener un caballo: sólo lo tendrás por razones sentimentales – Elon Musk

El coche autónomo dejará obsoletos a transportistas y repartidores con la aparición de taxis voladores y drones.

Los robots vacían de operarios humanos las fábricas que pasan de la producción masiva a individualizada con Impresión 3D.

9.- ¡Diviertase quien pueda! El futuro de los actores, músicos y deportistas

Con la digitalización de los efectos especiales las películas pasaron de tener 300.000 extras a 2 docenas y las imágenes computerizadas ya han saltado a la interpretación de los propios actores.

Las películas de hoy se filman en la mitad de tiempo que antes – Richard Gere

Tanto los deportistas como los músicos serán más independientes, apoyados por la automatización de procesos de auditoría y marketing.

10.- Trabajadores del futuro

Se vienen tiempos de inseguridad – Mark Zuckerberg

Incluso los empleos peor pagados del tercer mundo pueden estar amenazados por la automatización, por lo que la idea de un ingreso básico universal cobra cada vez más sentido.

La pobreza es un problema de falta de efectivo, no es un problema de estupidez – Joseph Hanlon

Ser generoso, ser altruista y hacer el bien activa los mismos sistemas de recompensa del cerebro que se activan con la cocaína, con una hamburguesa con queso o con el dinero – Facundo Manes

Los robots deberían pagar impuestos – Bill Gates

El 65% de los niños que entran en la primera este año terminarán trabajando en carreras que ni siquiera han sido inventadas – Cathy Davidson

Las diez áreas de los trabajos del futuro

  1. Los asistentes de salud
  2. Los analistas de datos, Ingeniero de datos y programadores
  3. Los policías digitales
  4. Los asesores de ventas
  5. Los cuidadores y programadores
  6. Los profesores y maestros
  7. Los especialistas energías alternativas
  8. Los artistas, deportistas y creadores de entretenimiento
  9. Los creadores y diseñadores de contenidos comerciales
  10. Los consejeros espirituales
Libro: El tsunami tecnológico, Ángel Bonet, resumen

Libro: El tsunami tecnológico, Ángel Bonet, resumen

Autor: Ángel Bonet

El libro El tsunami tecnológico, de Ángel Bonet, muestra las dimensiones de la Disrupción tecnológica.

Gestionar una empresa solo en términos económicos es la antesala del fracaso, las nuevas tecnologías exponenciales y el impacto de nuestra Cadena de valor en la sociedad se van a convertir en ejes estratégicos de nuestra viabilidad como empresarios, emprendedores y ejecutivos.

Este auténtico Tsunami tecnológico lo cambiaría todo en los próximos años.

De la Revolución Industrial a la disrupción tecnológica

La Revolución Industrial trajo consigo el mayor conjunto de transformaciones económicas, sociales y tecnológicas de la historia de la humanidad desde el Neolítico. Tuvo consecuencias demográficas, económicas, sociales y ambientales.

La Revolución Industrial ha tardado dos siglos en transformar nuestro planeta, la Disrupción tecnológica lo va a hacer en tan solo dos o tres décadas.

Esta nueva revolución impulsada por Tecnologías disruptivas ya está provocando cambios de paradigma que afectan a todos los niveles y sectores de la sociedad.

Las grandes corporaciones están asumiendo la mayor parte de la inversión en I+D, enfocada en La nube, Internet de las cosas (IoT) y Movilidad.

Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio – Charles Darwin

Qué son y cómo nos afectan las tecnologías disruptivas (TD)

Cada día nacen nuevas profesiones relacionadas con la tecnología, según el Foro de Davos, el 65% de los niños de hoy trabajarán en profesiones que no existen todavía.

1.- Robótica

Los robots están entre nosotros desde hace tiempo, un robot es simplemente una máquina informatizada que hace cosas.

Desde los primeros ordenadores de los años 60, del tamaño de una habitación, hasta el portátil moderno del año 2.000 solo pasaron 40 años.

La Interacción oral con los robots es muy real y auténtica, y ya es bastante cercana a la que podríamos tener con una persona.

Es muy probable que nuestro primer robot sea un Cyberpet, un Robot mascota, en Japón ya gozan de gran aceptación.

Existen cinco tipos diferentes de robot: Robot industrial, Robot militar, Robot doméstico, Robot pareja y Robot persona (Cyborg).

2.- Internet de las cosas (IoT)

Internet de las cosas es la conexión entre el mundo físico y el mundo digital, la digitalización del mundo físico.

El Sistema doméstico aprende de nuestros usos para adelantarse y proporcionarnos un nuevo universo de confort altísimo.

IoT incorpora la necesidad de sensorizar los elementos que constituyen nuestro mundo físico con aparatos que recojan toda la información que genera cada elemento y, por otro lado, dotar al proceso de la inteligencia necesaria para analizar, sacar conclusiones y actuar en consecuencia.

Internet de las cosas va a cambiar radicalmente la manera en la que vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno. Vamos a interactuar de manera inteligente con cualquier elemento.

IoT transformará nuestro hogar (Smart home), nuestra forma de vivir en comunidad (Smart city), y nuestra forma de fabricar (Smart industry).

Toda la información será más accesible gracias al cambio del Código de barras actual por la Tecnología RFID.

Ligados al concepto de Smart City han aparecido las Smart grids: redes de distribución eléctrica eficientes; Smart metering: mediciones de gasto energético individualizado; Smart buildings: arquitectura optimizada y autosuficiente; Smart sensors: sensores que mantienen la ciudad conectada y la E-mobility, basada en la circulación de vehículos eléctricos.

3.- Inteligencia artificial (IA)

Inteligencia artificial es la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana.

La capacidad de las máquinas de reproducción de la capacidad intelectual del ser humano. La IA trata de imitar al cerebro humano en todas sus funciones o incluso mejorarlas.

Las máquinas no tardarán en ser más inteligentes que los seres humanos en lo que se refiere a tareas racionales. Por este motivo, las personas que no aportan un Valor añadido, que no hagan algo diferente o mejor que lo que puede hacer una máquina programada para ello, lo van a tener muy difícil.

4.- Conectividad móvil

La Conectividad móvil es la capacidad de conectarse mediante dispositivos móviles a otros dispositivos móviles y a Internet.

En el año 2.030 se calcula que estará conectada el 50% de la población. Se acentuará la tendencia a una mayor deslocalización. Cualquier compañía va a tener empleados en cualquier parte del mundo.

La Conectividad móvil supondrá el nacimiento de numerosos servicios nuevos. Gracias a la movilidad se fusionan el mundo físico y el digital, y esto da mucho poder al consumidor.

5.- La nube

La nube es, según la RAE, el espacio de almacenamiento y procesamiento de datos y archivos ubicado en internet, al que puede acceder el usuario desde cualquier dispositivo.

La gran ventaja de La nube es que permite almacenar y gestionar enormes volúmenes de información a gran velocidad, y a precios muy bajos.

El objetivo de una Nube híbrida es crear un entorno unificado, automatizado y escalable que aproveche las ventajas de La nube pública a nivel de gran infraestructura, pero manteniendo el control sobre los datos más delicados o críticos.

La tendencia será trabajar con Partners tecnológicos muy potentes, que puedan gestionar el gran volumen de información que generan las empresas.

6.- Vehículo autónomo

El Vehículo autónomo es el fruto de la robotización del vehículo tradicional, dotando al coche de una multitud de sensores y sistemas inteligentes para que pueda realizar el trayecto sin necesidad de conductor.

En el mundo se producen 1.300.000 muertes anuales por accidentes de tráfico, en su gran mayoría a causa de errores humanos y distracciones al volante.

El principal obstáculo para la implementación del Vehículo autónomo no es la tecnología, sino los factores políticos, jurídicos, de regulación, de infraestructuras y de responsabilidad que conlleva.

La cultura de Pago por uso se está extendiendo desde otros sectores. Esto cambia radicalmente los usos y costumbres de la sociedad: menos coches, menos parkings, menos tiempo circulando o buscando aparcamiento, menos contaminación, etc.

7.- Biotecnología

La Biotecnología es el uso de técnicas para modificar organismos vivos.

La Biotecnología roja se aplica a procesos médicos; la Biotecnología blanca es también conocida como Biotecnología industrial; la Biotecnología verde se aplica a la agricultura; la Biotecnología gris se aplica al medio ambiente y la Biotecnología azul es también llamada Biotecnología marina.

8.- Nanotecnología

La Nanotecnología es el estudio del funcionamiento de lo extremadamente pequeño y su posterior utilización en ámbitos científicos.

Utilizando la Nanotecnología se pueden modificar los materiales para hacerlos más fuertes, más ligeros, más duraderos, más reactivos o mejores conductores de la electricidad. Revolucionando sectores industriales como las tecnologías de la información, la seguridad, la Medicina regenerativa, el transporte, la energía, la seguridad alimentaria, las ciencias ambientales, etc.

9.- Impresión 3D

La Impresión 3D, o Fabricación aditiva, es un proceso que consiste en fabricar objetos sólidos tridimensionales desde un archivo digital.

La Impresión 3D se emplea en educación, industria automovilística, aviación, construcción, medicina, moda, etc.. Va a cambiar la Cadena de valor con productos personalizados más baratos, y a empoderar al cliente final y al fabricante a pequeña escala.

La empresa del siglo XXI: los retos que plantea la disrupción tecnológica

Las empresas del siglo XXI trabajan por proyectos; retienen clientes satisfechos; trabajan con Inteligencia artificial y algoritmos; están deslocalizadas; usan el crowdsourcing con partners; externalizan lo No core; no son jerárquicas; se gestionan con indicadores down-top; son muy escalables; tienen un ADN innovador y dan mucha importancia al Impacto social.

El ejecutivo del siglo XXI se centra en innovar y ser original; investiga; se centra en la confianza y en ser un líder a largo plazo. Es más importante el cómo y el cuándo, que el qué y el porqué. La clave está en el proceso, no el resultado.

El ejecutivo mira hacia el horizonte y no teme a los cambios porque forman parte de su estilo de vida y del management de hacer lo correcto aunque no dé un beneficio personal o a corto plazo.

New Technology + Old Organization = Expensive Old Organization
NT+OO= EOO

Los consumidores en el nuevo entorno

La nueva era de la Disrupción tecnológica apunta a criterios más sostenibles y a una explotación más racional de la tierra que en la Revolución Industrial.

El mundo se está moviendo rápidamente hacia la Conectividad ubicua, qué va a cambiar la forma en que las personas nos asociamos, nos reunimos o compartimos información.

El mayor impacto en el mundo será el acceso universal a todo el conocimiento humano – Hal Varian

Las empresas tendrán que encajar una gran cantidad de variables que no dejan de multiplicarse porque el nuevo Consumidor digital es un reto, reflejo de lo que somos a nivel personal y social.

Epílogo. Un mensaje optimista para acabar créditos

El libro El tsunami tecnológico, de Ángel Bonet, plantea que la Disrupción tecnológica puede contribuir a crear una sociedad más justa o a todo lo contrario.

Aquellos que tienen el privilegio de saber, tienen la obligación de actuar – Albert Einstein

Transformación Digital – Bienvenidos a la Revolución Industrial 4.0

Transformación Digital – Bienvenidos a la Revolución Industrial 4.0

Ocho megatendencias de nuestra querida transformación digital

Inteligencia artificial y robótica, realidad virtual, redes sociales, big data, impresión 3D, E-commerce y fintech, Internet de las cosas y la red móvil 5G.

La transformación digital promete elevar, gracias a la tecnología, el PIB y la calidad de vida de los países desarrollados, tiene ya un impacto muy importante en los procesos productivos de los mercados y está creando un nuevo paradigma, no solo los entornos económicos, sino también los modelos sociales, culturales y políticos.

1.- Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial está llamada a ser la gran impulsora del crecimiento de la economía mundial, 16 billones de dólares mayor en 2030 gracias a la Inteligencia Artificial.

La inteligencia artificial y la robótica tienen muchas aplicaciones prácticas en la resolución de incidencias y mejora de la experiencia del cliente. Además del posterior aprovechamiento de esta información para acciones de marketing.

  • La inteligencia artificial es una prioridad para Google, Apple, Facebook, IBM, Microsoft, Amazon, Samsung, Toyota e Intel, que están incrementando sus inversiones en sistemas de inteligencia artificial en automoción, el mundo financiero, utilities y el sector de la distribución.
  • Solo la aplicación de inteligencia digital en NERTRA (Nueva Era del Transporte), vehículos autónomos, viajes no tripulados, drones, etc., puede convertirse en un negocio de un $billón.

2.- Realidad Aumentada

En 2020, la realidad aumentada moverá $120.000 millones y la realidad virtual $30.000 millones. Estas tecnologías desconectan nuestra presencia de nuestra localización, cambian las reglas del juego y la forma en que nos comunicamos y trabajamos.

Las nuevas realidades se está haciendo imprescindibles en la pujante industria del videojuego y también en publicidad, marketing, aeronáutica, automóvil, deportes y turismo.

VR está muy ligada al desarrollo de las redes 5G y Sony Interactive Entertainment concentra el 40% de las ventas de gafas, pero hay muchos más jugadores: Oculus de Facebook, Intel, Google, HTC VIVE, Samsung Gear VR, Microsoft, Acer Starbreeze y Apple están haciendo grandes inversiones en realidad virtual.

3.- Redes Sociales

La penetración de las redes sociales se incrementa sin parar. Es casi omnipresente en la vida diaria de gobiernos, instituciones y empresas e individuos particulares.

Las redes sociales van más allá de los planes de comunicación de las organizaciones, crean y divulgan el conocimiento y son un eficaz call center para las marcas corporativas.

4.- Big Data y Business Intelligence

Big data y Business Intelligence tienen la capacidad de analizar, de forma transversal, y con gran rapidez cantidades enormes de datos para poder tomar decisiones en tiempo real y dar respuesta a las necesidades de las empresas.

El sector del Big Data facturará solo en Europa más de 5.500 millones en 2018. La nube se está convirtiendo en el gran campo de batalla comercial por su parte en el pastel para Amazon, Microsoft, IBM, Google, Oracle, SAP y Salesforce.

5.- Impresión 3D

La impresión 3D conecta el mundo digital directamente con el mundo físico. Es nuevo sistema de fabricación personalizado que acerca el producto al consumidor, relocalizando completamente la producción.

Las impresoras 3D pueden dar lugar a la reindustrialización de los países desarrollados, donde es más fácil de implementar, gracias a que disponen de mejor infraestructura, logística, distribución, financiación y la tecnología punta necesaria.

6.- ECommerce

El ECommerce crece de forma continuada sin encontrar de momento un techo, cambiando usos y costumbres de compra.

Por su parte, el sector Fintech ofrece una gran oportunidad a nuestro país, sólo en 2016, el sector acaparó 250 millones de euros en inversiones.

7.- Internet de las Cosas

La híperconectividad del Internet de las cosas se está expandiendo gracias a la nube, sobre todo en industrias estratégicas como Telecos y Utilities (gas, luz y energía). El número de dispositivos conectados triplicará al de habitantes en 2020 y un año después, en 2021 se esperan 28.000 millones de wearables conectados a la IoT.En cuanto a las inversiones en el internet de las cosas, alcanzarán los 1.2 billones de Euros a nivel mundial en 2020.

8-Red Móvil 5G

La carrera por llegar primero a la Red Móvil 5G incrementa las inversiones en comunicaciones y hace crecer la competencia entre Europa y Asia.El 5G está de momento silenciado, pero es una pieza clave para mejorar la latencia de la realidad virtual y el Narrow Band para el internet de las cosas (NB-IoT).

Los usuarios de tecnología 5G multiplicarán su velocidad por 10 y serán 550 millones en 2022. Hay que recordar que 2/3 partes del planeta no disponen todavía de acceso a la red y la conectividad tiene todavía un gran camino por delante.

No todo es innovación tecnológica y buenas perspectivas. Sólo en España se registró la cifra récord de 120.000 ataques en ciberseguridad en 2017.

Los cambios digitales que se avecinan llevan consigo el desafío de evitar a los hackers y un malware en aumento y garantizar la seguridad en la red, la privacidad y el derecho al olvido.