Libro: El Padrino, Mario Puzo, resumen

Libro: El Padrino, Mario Puzo, resumen

50 años de la publicación de El Padrino

Autor: Mario Puzo

Hace 50 años, el 10 de Marzo, 1969 se publicó El Padrino, del escritor Mario Puzo. El Padrino redefine la gran tradición del cine negro y el género de gánsteres para convertirse en el relato más emblemático sobre la mafia y el crimen organizado.

América en los años 40. Don Vito Corleone es el capo y patriarca de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Cuando Don Vito se niega a entrar en el negocio de las drogas comienza la guerra por el poder entre las bandas mafiosas.

La historia de Mario Puzo se convierte en el paradigma de la mafia italiana de los años 40, y la Familia Corleone protagoniza algunos de los episodios más brillantes y celebrados de la novela del siglo XX, con numerosas e inolvidables frases que se han infiltrado en la cultura popular:

Le haré una oferta que no podrá rechazar – Mario Puzo, El padrino

Ten siempre cerca a tus amigos, pero más cerca a tus enemigos – Mario Puzo, El padrino

Legitimidad de la fortuna y el poder

El Padrino puede interpretarse como metáfora alegórica del Capitalismo norteamericano, de cómo los negocios ilegales se convirtieron en legales.

Es lo que intenta hacer Don Vito Corleone, adivinando que los tiempos del crimen organizado se acaban, es el momento de convertirse en un hombre de negocios.

Por esta razón Don Vito no entra en las drogas, no quiere arriesgar su influencia. Ha llegado el tiempo de trabajar con políticos y abogados. De esta manera, la novela de Mario Puzo cuestiona la legitimidad de la fortuna y el poder.

Un abogado con su maleta puede robar más que cien hombres armados – Mario Puzo, El padrino

Moralidad y valores de la Mafia

El Padrino, al margen de su elaborado arco argumental y fantásticos personajes, presenta una nueva visión del género. Don Vito Corleone no quiere ser un títere de los poderosos como sugiere la portada, por esta razón establece sus propias reglas y moralidad.

Los criminales de la novela se definen con una cercanía y unos valores que nos hacen cuestionar el bien, el mal y el uso y monopolio de la violencia.

Uno de los puntos fuertes de El Padrino es que está construida sobre unos valores sólidos y muy bien definidos: la familia tradicional, la amistad, la lealtad y el respeto. Todos principios muy reconocibles y ampliamente compartidos.

No puedes decir “no” a la gente que amas, no a menudo. Ese es el secreto. Y cuando lo haces, tiene que sonar como un “si” o le tienes que hacer decir “no” – Mario Puzo, El padrino

 

La familia Corleone

La familia es un tema central en esta obra de Mario Puzo, los Corleone dirigen un «Negocio Familiar», son una de las cinco familias de la mafia de Nueva York.

¿Vives con tu familia?. Bien, porque un hombre que no vive con su familia no puede ser un hombre – Mario Puzo, El padrino

Y si algo hay un valor tan importante para la mafia como la familia, es sin duda la amistad. La amistad vertebra, y es el nexo que sostiene, el orden jerárquico de la mafia.

La amistad lo es todo. La amistad vale más que el talento. Vale más que el gobierno. La amistad vale casi tanto como la familia – Mario Puzo, El padrino

El Padrino de Francis Ford Coppola

Los valores tradicionales están también firmemente consolidados en el cine de gánsteres, incluso en el cine negro de los años 30. Por ejemplo, El enemigo público (William A. Wellman, 1931), donde ambos protagonistas son católicos con profundas relaciones familiares o el papel clave del sacerdote en Ángeles con caras sucias (Michael Curtiz, 1938).

La novela de Mario Puzo no habría tenido tal éxito internacional sin la adaptación cinematográfica del director Francis Ford Coppola. El film El Padrino es una obra maestra indiscutible. Las dos primeras partes de la trilogía de Coppola se encuentran siempre en la cabecera de todas las listas de grandes largometrajes de la historia del cine.

Los productores de El Padrino sufrieron amenazas por parte de la mafia. A la mafia no le hacía demasiada gracia verse retratados en un film, sin embargo, parece ser que terminó encantándoles la película.

Film: El Padrino, director Francis Ford Coppola

Imagen © Wikipedia https://commons.wikimedia.org/

Joseph Conrad «El autor solo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector»

Joseph Conrad «El autor solo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector»

El 3 de Diciembre, 1857 nació Joseph Conrad, novelista modernista, escritor de grandes relatos entre los que destacan: El corazón de las tinieblasEl Negro del NarcisoLord JimNostromoEl agente secreto.

A pesar de prestar gran atención a la acción de sus novelas, Joseph Conrad cuida con interés las emociones más profundas de sus personajes, que siempre son profundamente humanos.

El corazón de las tinieblas

El corazón de las tinieblas es un viaje sin retorno a lo más oscuro del alma humana, la corrupción, el arrepentimiento y el horror. Territorios que no demasiados creadores transitan. Joseph Conrad gusta a menudo de este tipo de planteamientos extraordinariamente experimentales.

Sin menospreciar en absoluto el resto de sus obras, y a pesar de ser solo un relato corto, El corazón de las tinieblas se ha convertido en una obra de culto, que ha influenciado a numerosos autores y dado lugar a varias versiones, entre las que es obligado destacar el celebrado film de Francis Ford Coppola: Apocalypse Now.

Joseph Conrad fue un viajero incansable y atento espectador de su tiempo, del que mantuvo siempre una visión bastante nihilista y pesimista con respecto a la naturaleza humana, y en particular sobre la corrupción del colonialismo reinante. En unos momentos de la historia en los que los imperialismos y sus atrocidades no eran cuestionados en absoluto.

«La conquista de la tierra en su mayor parte no consiste más que en arrebatársela a aquellos que tienen una piel distinta o la nariz ligeramente más achatada que nosotros» – El corazón de las tinieblas

Film documental BBC: El Corazón de Joseph Conrad

Imagen © Wikipedia https://commons.wikimedia.org/