Libro: La Era de la humanidad, Marc Vidal, resumen

Libro: La Era de la humanidad, Marc Vidal, resumen

Autor: Marc Vidal

La Era de la humanidad, de Marc Vidal, nos adentra en los cambios económicos y tecnológicos que han causado una revolución global sin liderazgo ni humanidad, antesala de la Quinta revolución industrial y de las disrupciones e innovaciones que viviremos los próximos años y cómo afectarán a todos los negocios y a nuestras vidas.

Introducción

La Hipertransformación del todo que nos espera en muy pocos años culminará con la Singularidad tecnológica.

En una primera fase, los ordenadores alcanzarán un nivel de computación que asemejará funciones propias del cerebro humano (hacia 2025-2029); en la segunda, la inteligencia artificial empezará a tener la capacidad de mejorarse a sí misma (hacia 2029-2035); y, en la tercera fase, los ordenadores podrán mejorarse a sí mismos (hacia 2040, como muy tarde).

Parte 1. No era una crisis

1. La Deflación del capital

¡Obedece a tu amo! Amo, amo de las marionetas, estoy tirando de tus hilos, retorciendo tu mente y aplastando tus sueños – Metallica, Master of puppets

La tecnología estimula un nuevo modo de pensar. Se acaba la propiedad tal y como la hemos entendido. El producto pasa a ser servicio y el control del Estado es una entelequia.

La Economía circular, las Plataformas sociales, la Impresión 3D, la Inteligencia artificial y el nuevo Consumo colaborativo lo están cambiando todo definitivamente.

La Deflación del capital no es más que un modo de definir un mundo nuevo que ha explotado frente a uno anterior.

La llamaron «crisis», y era una «Deflación del capital». Llevamos años hablando de «recuperación» y a este paso va a ser una «Deflación social».

2. Un nuevo contrato social llamado «empleo»

Toda rosa tiene su espina, como cada noche tiene su amanecer. Igual que cada vaquero canta una triste canción, cada rosa tiene su espina – Poison, Every rose has its thorn

Estamos en el momento más peligroso en el desarrollo de la humanidad […] el ascenso de la Inteligencia artificial destruirá el trabajo de manera irreversible entre las clases medias – Stephen Hawking

Es evidente que la destrucción de empleo es inevitable. Sin embargo, estará en nuestras manos generar otro y nuevos modos de ejercerlos.

No te vas a quedar sin trabajo, en todo caso te vas a quedar sin el trabajo que haces ahora. El papel humano va a ser muy distinto al que ahora tiene. De colaborar pasaremos a controlar, y de gestionar, a interpretar.

El futuro ya está aquí, pero se está distribuyendo de manera desigual – William Gibson

3. Un Ministerio del Futuro

Y todos los caminos que tenemos que andar son difíciles, y todas las luces que nos guían se están apagando – Oasis, Wonderwall

El problema radica en que asegurar el futuro requiere de medidas complejas, de esfuerzos comunes y de decir las cosas muy claras. Un futuro sin empleo o un futuro con un empleo distinto se avecina a paso firme.

Un gobierno no debe intervenir en todo, pero debe liderar, marcar un modelo a seguir, estimular los cambios favorables y resistirse a los que vienen en sentido negativo.

4. Montar un Siliconvalei de cartón

¡Construimos esta ciudad sobre el rocanrol! – Starship, We built this city

La Deflación del capital nos ha traído una Deflación social que no se arregla con las políticas basadas en más gasto social, más ayudas, más subvenciones y más impuestos.

Las ayudas a la puesta en marcha de una empresa ya no es un tema impositivo, es sencillamente un apoyo a la creación de negocios nuevos. Las empresas pueden acogerse a no pagar ningún impuesto hasta que no alcancen una facturación determinada.

Crear Siliconvaleis por todas partes no es la solución y además no es viable. Eso no se hace en diez días aprovechando un polígono industrial abandonado.

5. La clave está en los mares del norte

Aquel que no prospera en sus sueños, no prosperará despierto – Proverbio irlandés

Hay varias políticas sectoriales de largo recorrido que deben forjarse con consenso para ser eficientes: la educativa, la económica y la fiscal.

Los irlandeses tienen una cultura de Política fiscal de bajos impuestos y aceptan un Estado que ofrece muy pocos servicios, siendo la intervención estatal más reducida que otros países europeos.

La clave irlandesa nace en la Rebaja de impuestos a las empresas. Éstas generan empleo y permiten que los ciudadanos puedan consumir, pagar más impuestos personales y contratar servicios privados que sustituyen a los públicos y la rueda sigue girando.

La respuesta al momento actual está en intervenir teniendo en cuenta que estamos viviendo una revolución en todos los sentidos.

6. La dimensión de la tragedia

¿Cuántas orejas debe tener un hombre antes de poder oír a la gente llorar? ¿Y cuántas muertes serán necesarias hasta que él sepa que demasiada gente ha muerto? – Bob Dylan, Blowing in the wind

Desde el punto de vista económico y empresarial, se considera que los productos, el tratamiento de los datos, la seguridad, la propia transformación, la confianza en lo digital y la implementación de habilidades y formación genérica son las claves para las empresas y los gobiernos para poner en marcha las reformas que el mundo precisa ya.

Una nueva sociedad está naciendo de las entrañas de esta «Revolución sociotecnológica», aunque su materialización real dependerá de una fase posterior que lo digiera, tal vez ya en plena «quinta revolución».

Los robots son mejores que los humanos realizando las tareas de software de flujo de información, pero no en pensar críticamente, supervisar a otros humanos, proporcionar una conexión humana y traducir los caprichos humanos a un lenguaje que las máquinas puedan entender.

7. A Europa sólo le queda Eurovisión

Europe’s living a celebration. Nuevos tiempos; la necesidad. Europe’s living a celebration. Es tu fiesta y no hay vuelta atrás – Rosa López, Europe’s living a celebration

Las mujeres ocupan menos de la cuarta parte de las funciones tecnológicas en la mayoría de las empresas más importantes del mundo y la tecnología afectará especialmente al papel que tienen ellas en todo esto.

Muchos hombres y muchas mujeres se quedan en la superficie del titular sobre las cuotas de género, y no profundizan en lo esencial del cambio.

8. La Era de la incertidumbre

Aprendimos más de una canción de tres minutos que de lo que aprendimos en la escuela – Bruce Springsteen, No surrender

Hay cuatro Claves sociológicas que debemos aceptar, resolver y entender: la incertidumbre; la vitalidad extrema; la deconstrucción y la inestabilidad.

Los Cambios tecnológicos crean oportunidades y retos sin precedentes y el avance en innovación precisa de un entorno que favorezca su despliegue.

El premio Nobel Joseph Stiglitz considera que España se enfrenta a seis obstáculos para su recuperación:

  1. El enorme crecimiento de la pobreza
  2. Desactivación progresiva de la población
  3. La generación invisible
  4. La precariedad laboral crónica
  5. La década perdida (2008-2018)
  6. El futuro no se construye por inercia.

9. No era una ráfaga, era el futuro

Sí, sé que nadie sabe de dónde viene y a dónde va. Sé que es el pecado de todos. Tienes que perder para aprender a ganar – Aerosmith, Dream on

Crear Smart cities no es sólo poner sensores en cada semáforo o un cerebro capaz de estructurar el tráfico con base en ello. Es necesario disponer de Gobierno electrónico, de publicar datos abiertamente y de fomentar la Economía colaborativa.

En España, el Gasto en innovación sigue siendo una asignatura pendiente. Sólo el 12,8% de los esfuerzos corresponden a innovaciones de producto o proceso productivo, siendo el resto innovaciones no tecnológicas, de tipo organizativas y de comercialización, es decir, para comprar software o hardware.

Los robots no sólo están haciendo trabajos arriesgados o difíciles, ahora hacen cualquier trabajo que suponga una Reducción de costes. No es futuro, es presente.

10. La internet del todo

Todo el mundo me habla. No oigo lo que dicen, sólo los ecos de mi mente. La gente se para a mirar. No puedo ver sus caras, sólo las sombras de sus ojos – Harry Nilsson, Everybody’s talking

La diferencia entre los que lo están trabajando en asumir los retos y los que no lo hacen determinará cuáles serán los países ricos y los pobres en un futuro inmediato.

Tom Goodwin señalaba la paradoja que supone que la mayor compañía de taxis del mundo no posea ni un solo vehículo, que el espacio mediático más importante no genere contenido propio, que el entorno minorista más valioso del planeta no tenga inventario o que el mayor proveedor de alojamiento hotelero no tenga una sola propiedad. Hablaba de Uber, Facebook, Alibaba y Airbnb, respectivamente.

En la Internet automática el 90% de cuanto sucede ya no tiene que ver con nuestra acción o deseo. El Big data y otros aspectos ejecutan de modo determinante sin consultar. En internet, este nuevo avance lo está cambiando todo.

Parte 2. Un mundo automatizado

1. Edison no estaba solo

La guerra, niños, está a tan sólo un disparo de distancia – Rolling Stones, Gimme shelter

Flota en el aire la amenaza que suponen los robots y el software asociado a todo tipo de empleos, que supondrá la eliminación de millones de puestos de trabajo en los próximos años.

El futuro de los robots es más social de lo que pensamos, y pasaremos de ver en pocos años con naturalidad robots articulados con ruedas que lleven pizzas de un lugar a otro, a drones llevando objetos a sus clientes, a coches autónomos desplazándonos, a tener conversaciones con amigos virtuales capaces de simular interés, enfado, alegría o amor – Raymond Kurzweil

Los cambios masivos traerán un tiempo para innovar si sabemos cómo afrontarlos. Si no hacemos nada, las crisis vividas hasta la fecha habrán sido una caricatura comparada con la que se nos viene encima.

2. Un presente de ciencia ficción

No necesito luchar para demostrar que estoy en lo cierto – The Who, Baba O’Riley

Peter Diamandis predice un listado las 8 innovaciones para el futuro:

  1. Un cerebro humano en nuestro bolsillo por menos de 1.000€ en 2025
  2. Internet del todo (IoE) completará «la automatización completa del mundo» con 100.000 millones de dispositivos conectados en 2025
  3. Un billón de sensores tomando datos a todas horas y en todas partes
  4. 8.000 millones de personas estarán conectadas;
  5. la detección biométrica, la IA, la secuenciación genómica y el aprendizaje automático sustituirán a nuestras instituciones de salud
  6. Disrupción masiva del el retail, del sector inmobiliario, la educación, los viajes, del entretenimiento, etc
  7. La investigación en inteligencia artificial avanzará más que nada la década que viene
  8. Blockchain va a conmocionar al mundo.

3. El mejor amigo de mi hijo es un algoritmo

Soy un chico bueno. Sólo necesito un juguete nuevo – Mötley Crüe, Girls, Girls, Girls

La automatización, la robotización y la digitalización se van a ir equilibrando en todos los sectores. Hay una perspectiva de creación de empleo neto, pero las empresas deben saber que eso no va a ser inmediato, primero vendrá la destrucción del mismo.

Todos tendremos que convertirnos en aprendices de por vida e ir a trabajar pensando que nuestro puesto laboral está en fase beta constante.

Vamos a ver más cambios durante los próximos veinte años que los que hemos visto durante los últimos doscientos – Thomas Friedman, Gracias por llegar tarde

El gran reto tecnológico actual es eliminar la palabra «inteligente» de todo aquello que realmente no lo es. Destacarán los que tengan que ver con la ética, los datos, la blockchain, la tecnología 5G, los mundos virtuales y la modificación de los procesos productivos que pasarán a ser «tiempos de prueba» más que «tiempos de comercialización».

4. Kodak y el tipo de la bandera roja

Venga, Kodak, venga Kodak, consigue dinero – Bhad Bhabie (letra por Kodak Black), Bestie

La digitalización no conoce límites, ni siquiera en sectores más que sean tremendamente analógicos, si se puede aprovechar el conocimiento del cliente.

Kodak patentó la primera cámara digital pero consideró que si cambiaban su Modelo de negocio en lo digital se pondrán en riesgo el Core business de la empresa basada en el papel fotográfico y daba pistas a la competencia; su stock de material era demasiado grande y consideraron improbable que en el futuro la gente prefiriera las pantallas digitales antes que el papel de revelado Kodak de siempre.

Con respecto al Coche autónomo, la tendencia imparable se dirige hacia un servicio de movilidad TaaS (Transportation as a Service), mucho más eficiente y sostenible que se va a llevar por delante los modelos de negocio de aseguradoras, vigilantes de parking, semáforos, multas, concesionarios, etc.

5. Fintech: los bancos son las nuevas discográficas

Somos tan iguales y a la vista tan distintos, yo bajando a los infiernos y tú cruzando el paraíso – Loquillo, Cruzando el paraíso

En el Sector financiero hay nuevas tendencias: Nuevos modelos de pago; Criptomonedas; Blockchain; iBanks; Regulación pendiente y el papel de los bancos de siempre.

Hay cuatro escenarios de gestión bancaria: los asesores financieros robóticos; los análisis predictivos; los pagos móviles y la mejora de los interfaces de cliente.

6. League of Legends no es sólo un juego

Estás asustado, tu vida va en ello. Pero alguien debe ¡tirar del gatillo! – Barricada

Se avecina una revolución del mundo del entretenimiento, donde los consumidores finalmente decidirán cómo reciben el contenido y a qué empresas respaldarán.

La tecnología de Vídeo predictivo va a ser un campo de desarrollo importante, apoyado en otros dos muy evolucionados actualmente: Inteligencia artificial y Big data.

7. Del quirófano a la torre de control

Cualquiera que considere que es feliz debería ir a ver a un médico, porque no hay motivo para serlo – Marilyn Manson

La Inteligencia artificial está llegando a hospitales de todo el mundo, Nos dirigimos a la Salud del Big data. La vida de mucha gente está en juego.

No es obligatorio saber de tecnología para gobernar, pero sí es una necesidad tener conocimiento de lo que la tecnología permite para mejorar el bienestar de los gobernados.

8. Un mundo instantáneo

Cada nuevo comienzo viene del final de otro comienzo – Semisonic, Closing time

El Retail del futuro inmediato tiene que ver con un cliente inédito en cuanto a su capacidad de influencia y comprometido con el Medio ambiente, que exigirá más inmediatez y transparencia.

La Tecnología móvil y la analítica modifican el compromiso entre precio y servicio porque los clientes esperan reducir su tiempo de compra pero, a la vez, disfrutar de esa experiencia «exprés» mientras ahorran dinero. Se debe fabricar este escenario.

La ecuación entre demanda y oferta cambiará de forma absoluta. Para ello hay que transformar toda la Cadena de valor ofertada con lo que todavía llamamos Transformación digital.

9. O te transformas o te transformarán

Una víctima vive en la tragedia, otra víctima se detiene para mirar fijamente, y una más sigue caminando fingiendo que no ve – Bob Seger

La medida del estado de digitalización se mide en activos digitales y el uso digital, el grado en que las empresas se involucran en lo digital con clientes y proveedores. Pero más importante es la integración de los medios sociales y las experiencias de inmersión en sus tiendas físicas, la disrupción en su Cadena de valor.

La frontera de las redes, Internet de las cosas, la nube de procesadores, la Inteligencia artificial, el Big data y la eliminación de procesos intermedios serán el territorio de la batalla comercial para todo tipo de empresas, claves de la supervivencia y del crecimiento. O te transformas o te transformarán.

10. Renta básica inevitable

No tenemos nada mejor que hacer que ver la televisión y beber cerveza – Black Flack, TV Party

La relación entre los poshumanos y los humanos actuales será como la que nosotros tenemos con las hormigas – José Luis Cordeiro

La idea de una RBU (Renta básica universal) recibe tres críticas principales:  es una «idea de izquierda radical» subsidiaria de «drogodependientes», cloroformizados sociales; alienante por eliminar el Valor del trabajo en la construcción de las personas y la tercera es la que considera esta RBU como algo «neoliberal», al eliminar todas las ayudas previas y supondría una redistribución de la riqueza hacia arriba.

11. La economía automática

No sé lo que quiero, pero sé cómo conseguirlo – Sex pistols, Anarchy in the UK

Una cosa es digitalizarse y otra muy distinta transformarse digitalmente. La idea es que utilicemos la tecnología para valorar mucho más el factor humano. La tecnología nos hace más humanos y nos acerca a un estado natural en el que la creatividad, la empatía y la intuición tienen un valor exponencial.

El negocio digitalizado representa una gran oportunidad en términos de innovación y de ventaja competitiva, la creación de ese valor parte de un planteamiento inicial completo donde el papel de todos es clave, el de las máquinas y el de las personas. Automatizar y digitalizar es el modo más innovador de humanizar.

12. La ética cognitiva

La ética es obligatoria, y no la religión – ToteKing, Mentiras

La automatización y la robotización de procesos y servicios no harán más que acelerar de manera exponencial la destrucción de empleo y la carencia de otros nuevos.

Las máquinas y la Inteligencia artificial van a poner patas arriba el modelo laboral y lo del trabajo para toda la vida va a ser una quimera.

13. La humanidad aumentada

La calle suena como una sinfonía – U2, Angel of Harlem

Necesitamos una clase política que esté especialmente a la altura de las circunstancias. No podemos esperar que por puro darwinismo las cosas se arreglen solas. No va a ser así.

Noam Chomsky observa varias tendencias en la Cultura digital: generalizada defensa del consumidor; la descentralización de datos empoderará a las comunidades; Datavismo: o activismo de los datos y la Publicidad predictiva.

Parte 3. La empresa autoajustable

1. Nuevos modelos de negocio y una botella de agua

Necesitamos la fantasía para sobrevivir porque la realidad es muy difícil – Lady Gaga

La disrupción llega a todos los sectores. Cuando menos te lo esperas aparece una tecnología que pone del revés el modelo de relación con tu cliente.

La pregunta correcta no es: ¿me afectará la disrupción? Debería ser: ¿cuándo me afectará y con qué tecnología?

La Cadena de valor es la herramienta estratégica que debe utilizarse en una empresa para identificar sus fuentes de ventaja competitiva – Michael Porter

La tecnología trastoca de manera una empresa en cuatro áreas:

  1. Estrategia en su conjunto
  2. Procesos que integran las nuevas tecnologías
  3. Nuevos modelos de negocio
  4. Repercusión en el cliente final (centro de la cadena de valor)

Digitalizarse es utilizar tecnología para hacer cosas similares de un modo más eficiente, pero transformarse es obtener nuevos Modelos de negocio gracias a esa tecnología.

Todo lo que sea susceptible de ser digitalizado, será digitalizado.

2. Nuevos clientes en el centro de la cadena de valor

Para ser batería también tienes que ser músico – Ian Paice, batería de Deep Purple

La blockchain, la impresión 3D, la robótica, la automatización, la Inteligencia artificial y la Internet de las cosas van a modificar irremediablemente el modo en el que nos enfrentaremos al futuro.

La tecnología exige de un giro del punto de vista: no es una herramienta, es la definición de una estrategia.

3. Nueva comunicación: de la agencia al laboratorio

No hay correcto ni incorrecto, no hay blanco ni negro, no hay sangre, no hay tintura, todo lo que necesitamos es un punto de vista común – Queen, One vision

El marketing debe pensar en tres campos: los contenidos automatizados para la captura de datos; la cosificación del campo comercial y la intervención de chatbots.

4. Nuevos procesos: la fábrica conectada

Pero yo caminaría 500 millas, y caminaría 500 más, sólo para ser el hombre que caminó 1.000 millas – The Proclaimers, I’m gonna be (500 miles)

Amazon no solo es el rey del retail, también lidera el mercado de computación en la nube, Amazon Web Services proporciona más de la mitad de las ganancias de la compañía.

El modelo empresarial pasa de preventivo a predictivo. La Industria 4.0 conlleva un cambio de paradigma con apoyos de políticas estratégicas públicas como cualquier otra reconversión industrial.

El nuevo cliente es mobile, la oferta debe ser igualmente flexible y susceptible de ser analizada y comprada desde cualquier dispositivo; El cliente es especialmente sensible a sentirse parte fundamental de esa oferta; El cliente valora ser el centro de la cadena de valor y todo cuanto se hace para que eso suceda permite que la venta sea potencialmente factible.

Una fábrica conectada debe disponer de: sensores inteligentes; estándares y protocolos; sistemas de seguridad de redes, aplicaciones y datos; diseño de la planta de producción e Inteligencia artificial (IA).

5. Nuevas interacciones en un entorno robótico

Todo lo que quiero hacer es ser más parecido a mí y ser menos como tú – Linkin Park, Numb

La sociedad debe empezar a pensar en cómo va a reestructurarse cuando no exista el empleo como ahora lo conocemos; la política, en cómo va a dar respuesta a un mundo más inteligente cuando no interviene; y la legislación, en cómo se desarrolla a tiempo real para no tener algún conflicto grave en breve.

Mejor empezar a tratar estas cosas lo antes posible, estamos en tiempo de descuento.

6. Nuevo crecimiento: de los e-Sports a la biotech

Es el ojo del tigre, es la emoción del combate. Levántate ante el desafío de nuestro rival – Survivor, Eye of the tiger

El crecimiento de los e-Sports es del 43% anual y genera unos 463 millones de dólares anuales. La audiencia en estos momentos roza los 250 millones de espectadores en los torneos de referencia.

Debemos ir pensando en qué modelo social y económico, de salvaguarda de derechos y servicios, vamos a soportar como sociedad. La oportunidad, como demuestra el sector biotech está trazada.

7. Nuevas relaciones digitales y el sex appeal de Siri

Soy una nave espacial de camino a Marte y en curso de colisión. Soy un satélite, estoy fuera de control. Soy una máquina sexual lista para recargar como una bomba atómica a punto de explotar – Queen, Don’t stop me now

Permitamos con educación que se construya el mejor mundo posible. Mostrando el valor que la tecnología nos concede para ser más humanos.

Hagámoslo borrando nuestro modo de entender la educación y la preparación para el futuro, el futuro de aquellos que usaban un plano de papel para orientarse.

8. Nuevos escenarios en la ciudad y en el campo

Voy aprendiendo el oficio

Olvidando el porvenir

Me quejo sólo de vicio

Maneras de vivir

Maneras de vivir – Rosendo

El problema de las Smart cities es que están de moda como concepto, pero no está claro en muchos ámbitos políticos y de decisión el significado exacto y transversal que se le supone.

La reconversión de la educación y del mercado de trabajo no puede permanecer más tiempo porque «mañana» es ya mismo. Hace años que lo sabemos.

Parte 4. La quinta revolución industrial

1. Cuando las máquinas lo hagan todo

Y dedicarás sonrisas y derramarás lágrimas, y todo lo que toques y todo lo que veas es todo lo que tu vida será – Pink Floyd, Breath

La clave es que las denominadas «Personas electrónicas» paguen nuestras pensiones o rentas de subsistencia. Al destruir puestos de trabajo y sustituirlos por una inversión tecnológica, deban pagar cánones individuales por algunos de esos desarrollos.

El mismo FMI advierte de que, como nos pongamos la pilas con políticas de choque, el problema puede ser de proporciones bíblicas. Nos advierten de que el envejecimiento de la población mermará de forma considerable la tasa de participación en el Mercado laboral.

2. ¿Cuán «computabilizable» eres?

Necesito ser yo mismo. No puedo ser nadie más. Me siento supersónico, dame ginebra con tónica – Oasis, Supersonic

La adopción tecnológica no va a ser opcional. Es inevitable. Lo fascinante es cómo nuestra sociedad va a ser capaz de gestionar tanta transformación.

Empleos que van a desaparecer, según Palmer: Gerentes de proyectos; Vendedores; Redactores, periodistas y algunos autores; Contables, gestores y analistas financieros y Algunos profesionales de la medicina.

3. El ser humano es el «porqué» y la tecnología es el «cómo»

A veces parece que tengo una guerra en mi mente. Quiero librarme de eso, pero sigo en ese viaje. Nunca pensé que tenía que decidir entre jugar el juego de alguien o vivir mi propia vida – Lana del Rey, Get free

La clave se sitúa en lo que seamos capaces de identificar, dónde se van a generar nuevos tipos de empleo, para quiénes va a ser, cómo van a desarrollarse y qué los va a estimular:

  1. ¿Dónde? Las ciudades competirán por el talento.
  2. ¿Quiénes? La mayoría de la fuerza laboral será freelance en diez años.
  3. ¿Cómo? Veremos una formación freelance para empleos freelance.
  4. ¿Qué? La IA y la robótica crearán empleos que ahora no existen.

Las claves que nos permiten transformar digitalmente una organización se

basan en 10 puntos:

  1. Comprensión del estado real de digitalización.
  2. La fase inicial desemboca en comprender la estrategia de negocio.
  3. Definición de los procesos digitalizables.
  4. Dinamización que proporciona aprovechar a los «intraemprendedores».
  5. Comprender el valor y significado tecnológico de lo que estamos haciendo.
  6. Customer data hub para diseñar una nueva experiencia de cliente.
  7. Drivers tecnológicos a incorporar desde la automatización, o «co-robots».
  8. Reconocer el miedo de los empleados a ser sustituidos debido a la transformación.
  9. El trabajo deberá proponerse en la formación en el uso de nuevas tecnologías.
  10. Para eso es clave que se adopten metodologías de trabajo ágiles.

4. Educación freelance para un futuro laboral freelance

Todos nosotros vivimos en un submarino amarillo – The Beatles, Yellow submarine

Si el empleo del futuro será mayoritariamente freelance, cómo puede ser que la

educación no lo sea o no lo asuma como parte de su Currículum formativo.

La tecnología nos va a hacer cambiar el propio concepto del trabajo, la educación también lo ha de hacer. Nuevos empleos, nuevas maneras de trabajar y nuevos sistemas de relación entre empresas y empleados.

Noticias con respecto al empleo:

  1. La automatización, la robotización y la digitalización son diferentes según el sector y la industria.
  2. Perspectiva de creación neta de nuevos empleos
  3. La división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos está cambiando rápidamente.
  4. Las nuevas tareas están estimulando una demanda de nuevas habilidades.
  5. Todos necesitaremos convertirnos en aprendices de por vida.

5. La Singularidad tecnológica

Llévame a la Luna, y déjame jugar con las estrellas, déjame ver cómo es la primavera en Júpiter y Marte – Frank Sinatra, Fly me to the Moon

Hacer predicciones es muy difícil, especialmente cuando se trata del futuro – Niels Bohr

La Singularidad tecnológica va a provocar que la civilización sufra la mayor aceleración en términos de progreso que jamás haya vivido.

La Quinta revolución será conocida como la «revolución de la sostenibilidad digital» y se caracterizará por la integración: la integración económica, social y medioambiental.

6. La Singularidad humana

Te llevaste la solución, y me quedé el interrogante – Vetusta Morla, Fiesta mayor

Aspectos de más rendimiento de nuestro cerebro frente a las máquinas:

  1. Dopamina. Los robots no tienen
  2. Improvisación
  3. Cruzar cosas diferentes
  4. Hacer preguntas constantemente
  5. Pensamiento crítico
  6. Competitividad

A pesar de la Singularidad humana, nosotros seremos siempre idénticos a lo que somos ahora y lo que somos ahora siempre será necesario, pero sólo si nos entrenamos en esas habilidades que hacen que todo lo que no sea automatizable tenga un valor incalculable y la clave de esa «Era de la humanidad» es la tecnología.

7. Bonus track: carta desde el año 2050

Cada vez que me miras, cada sensación, se proyecta la vida, Mariposa tecknicolor – Fito Páez, Mariposa tecknicolor

Finalmente, La Era de la humanidad, de Marc Vidal, afirma que está en tus manos que el tránsito hacia la Quinta revolución industrial sea la «Era de las máquinas» o la «Era de la humanidad».

Libro: Alquimia, Juan Manuel López Zafra y Ricardo A. Queralt, resumen

Libro: Alquimia, Juan Manuel López Zafra y Ricardo A. Queralt, resumen

Autores: Juan Manuel López Zafra y Ricardo A. Queralt

Alquimia, de Juan Manuel López Zafra y Ricardo A. Queralt, explica cómo los datos se están transformando en oro. El libro es además una crónica sobre el Homo Algorithmus.

Los datos son equivalentes al oro porque son infinitamente fraccionables, permiten transacciones entre las partes de forma práctica y sencilla, además, tienen un valor inherente que permite mejorar la posición financiera de quien los posee.

Alquimia muestra cómo el Big data y la ciencia de los datos nos rodean y cómo empresas, instituciones públicas, consumidores y ciudadanos mejoran gracias a una Toma de decisiones basada en datos.

1. El origen de los alquimistas

Los algoritmos presentan utilidades que resultan prosaicas, pero aplicables para cambiar la vida de las personas sobre cuestiones prácticas como la medicina o la conducción autónoma.

La explosión del Big data, combinada con la disponibilidad a coste cero de las bibliotecas de modelos y algoritmos estadísticos, han facilitado el entrenamiento de las máquinas en la superación del Test de Turing.

La Digitalización de nuestra actividad, internet y la multiplicación de conexiones de dispositivos electrónicos gracias a la Internet de las cosas, hacen que los datos dominen completamente nuestro entorno.

2. Finanzas y seguros

Los satélites toman Wall Street mientras la escucha social se ha convertido en un instrumento cada vez más empleado por los fondos de inversión.

Los Sensores biométricos, la conducción autónoma, e incluso un fenómeno meteorológico como el huracán Sandy se convierten en una fuente de viento y datos.

3. Comercio minorista y servicios profesionales

Al igual que en Amazon, los científicos de datos de Alibaba han empleado el Filtrado colaborativo como uno de los principales de los Algoritmos de recomendación.

La aplicación de los métodos de Ciencia de datos trabaja en la parte descriptiva de la minería de textos: su lectura, comprensión, clasificación y selección de normas jurídicas y documentos.

La Ciencia de datos, realiza la reconstrucción del texto perfectamente estructurado, transformándolo en vectores de información y la descomposición de los textos, la identificación de la gramática y de la sintaxis, de los giros, la identificación y recuento de los términos empleados que permiten generar la base para Predecir sentencias y establecer estrategias tanto de negociación como de litigación, además de permitir provisionar los fondos para el proceso con un Método científico.

4. Comunicación corporativa y política

Para mantener una ventaja competitiva, las empresas, partidos político y cualquier institución, deben tener en cuenta la Ciencia de datos y las nuevas tecnologías si desean reconducir la eficiencia de la Comunicación corporativa y los Procesos electorales.

Un Dircom, Director de comunicación, tiene tres preguntas que responder: ¿Por qué debe un área de comunicación corporativa incorporar la Ciencia de datos? ¿Qué métricas pueden emplearse para medir la eficacia de la comunicación? ¿Cómo puede el director Dircom sacar provecho de las tecnologías asociadas a la Ciencia de datos?

La Ciencia de datos permite que las empresas dispongan de información, opiniones y datos de sus clientes y estudiar los patrones de consumo para mejorar la Toma de decisiones del día a día.

De ahí la importancia del Marketing intelligence y Social profiling de las llamadas Data-driven companies o en las campañas electorales de la Política 2.0.

5. Turismo

Durante 2016, las actividades relacionadas con el turismo generaron en España más de 125.500 millones de euros con más de 2,5 millones de turistas.

La Metodología NBA (Next Best Action) surge para responder a una pregunta sencilla: ¿Qué debo ofrecer ahora a mi visitante para convencerle de que su experiencia

conmigo será única?

El sistema rastrea e identifica, con una Cookie, quiénes han visitado la web del grupo o sus hoteles. Guarda la información durante un mes para tener una base sobre la que trabajar, alimentando el sistema con elementos asociados a la Cookie depositada en el navegador del visitante.

Del mismo modo, la Ciencia de datos tiene un papel fundamental en el negocio de Airbnb o en los viajes mediante Billetes adaptativos.

6. Internet de las cosas y ciberriesgos, el desafío de los datos

Blockchain permite que las reclamaciones por retrasos de los vuelos o por pérdida de equipaje se tramiten directamente, y en tiempo real, gracias a los Smart contracts.

El denominado Internet de las cosas (IoT) supone un desafío adicional para gobiernos y Ciudades inteligentes frente a filtraciones de datos, hackers y ciberataques, cuando los dispositivos conectados en la 2020 a internet serán 26.300 millones.

7. Deportes y salud

No solo se monitorea la actividad física de los deportistas de élite para la Ciencia de datos, la recopilación de datos de los dispositivos medidores convencionales de frecuencia cardíaca también salvan vidas.

La Revolución tecnológica permite que la adquisición de información relevante para la Salud del paciente sea cada vez más amplia y a costes decrecientes.

Es fundamental el conocimiento experto de las personas porque sólo quienes combinen correctamente los aspectos tecnológico y humano tendrán éxito.

8. Bases del gobierno del dato

Un buen Data lake requiere una plataforma adecuada; una correcta gestión de los datos «brutos» y una apropiada interfaz de comunicación con la plataforma.

El Data lake debe permitir visualizar los datos y efectuar un preanálisis mediante el empleo de lenguajes de programación y proporcionar un soporte adecuado para el análisis, admitiendo los lenguajes habituales del científico de datos con la flexibilidad suficiente para aceptar otros que surjan en el futuro.

El Data lake debe proporcionar también la suficiente capacidad para ejecutar procesos complejos con ingentes volúmenes de datos en un tiempo aceptable, sin errores y sin interrupciones para permitirán lograr el éxito de la organización Data-driven.

Epílogo. La ética del dato y el cambio de paradigma. Hacia el Homo algorithmus

Nada en la biología indica que la muerte sea inevitable. Esto me sugiere que no lo sea en absoluto y que es sólo cuestión de tiempo que los biólogos descubran qué es lo que nos está causando el problema y que esta terrible enfermedad universal sea curada – Richard Feynman

Ray Kurzweil establece que la singularidad se habrá dado antes de 2050. Tanto Kurzweil, como Richard Feynman, consideran que la muerte es una enfermedad con cura y estamos muy cerca de entrar en la fase de velocidad de escape de la longevidad. Con investigación biotecnológica, genómica y la difusión masiva de la Inteligencia artificial alcanzaremos el último estadio de la evolución del sapiens.

Yuval Noah Harari también da por hecho que la tecnología pondrá fin a las enfermedades, incluyendo la muerte gracias a procesos masivos de Machine learning e Inteligencia artificial. El nuevo normal será la «malla de algoritmos bioquímicos y electrónicos sin fronteras claras, y sin núcleos individuales» que conformará la realidad.

Para finalizar, Juan Manuel López Zafra y Ricardo A. Queralt consideran en su libro Alquimia, que la acción humana siempre prevalece y coinciden con Harari en que «algo de libertad es mejor que ninguna». Será ese deseo de libertad el que ponga los límites a nuestro desarrollo haciendo triunfar al Homo algorithmus.

Libro: Four, El ADN secreto de Amazon, Apple, Facebook y Google, Scott Galloway, resumen

Libro: Four, El ADN secreto de Amazon, Apple, Facebook y Google, Scott Galloway, resumen

Autor: Scott Galloway

El libro Four, del autor Scott Galloway, muestra el ADN secreto de Amazon, Apple, Facebook y Google.

Los cuatro jinetes

Google, Facebook, Apple y Amazon son los Cuatro jinetes de Dios, del amor, el sexo y el consumo.

Los cuatro jinetes se odian entre sí porque compiten directamente por ser El sistema operativo de nuestras vidas, y además, están empezando a quedarse sin presas fáciles dentro de sus sectores.

Amazon

Amazon interpela a nuestros instintos, a nuestro yo consumista capitalista, desde nuestra naturaleza de cazadores-recolectores a acumular objetos.

Amazon revolucionó el comercio minorista cuando descubrió que cada página puede ser una tienda, y cada cliente un vendedor. Compitiendo con unos precios que ningún otro minorista tradicional con tienda física podía permitirse.

En el sector minorista, la próxima época será una era multicanal que integrará los servicios web, las redes sociales y la presencia física. Amazon se ha convertido en el Príncipe de las Tinieblas del sector minorista, un ecosistema de suma cero, en el que se fomenta que el ganador se lo lleva todo.

Amazon pone todo su empeño en hacer que la experiencia de compra del consumidor sea cada vez más fluida y sin fricciones. El modelo de negocio de Amazon gana porque juega con una cantidad diez veces mayor de fichas.

Jeff Bezos apuesta por la renta garantizada para los estadounidenses porque en su futuro del trabajo no hay empleos para los seres humanos y mantener la mano de obra actual.

El hombre más rico del siglo XX dominó el arte de poner a trabajadores contratados por el salario mínimo a venderte cosas. El hombre más rico del siglo XXI está dominando la ciencia de poner a robots sin salario a venderte cosas. – Scott Galloway

Apple

Steve Jobs se convirtió en el Jesucristo de la economía de la innovación, y su resplandeciente logro, el iPhone, se convirtió en el vehículo de su adoración. – Scott Galloway

Apple puede considerarse una marca de lujo porque tiene estos cinco atributos: Un fundador icónico, Maestría artesanal, Integración vertical, Alcance global y Precio premium. Apple ofrece un producto de precio premium con una producción de bajo coste.

El negocio de Apple está en vender bienes, servicios y sentimientos: Estar más cerca de Dios y ser más atractivo.

Facebook

La influencia de Facebook está creciendo a un ritmo mayor que el de cualquier otra empresa de la historia. Facebook puede entendernos mejor que nuestros amigos, analizando cada ápice de información que tiene sobre nosotros.

Si usas un smartphone y estás en alguna red social, has decidido permitir que atenten contra tu propiedad porque te compensa.

En la Economía de Benjamin Button las empresas mejoran su servicio con el tiempo, acumulando más datos y desarrollando nuevos patrones.

A base de clics, me gusta y posts, los usuarios dejan claro lo que odian y lo que adoran. Con toda esa información, resulta extremadamente fácil vender luego productos a través de su algoritmo.

Deshacerse de las noticias falsas obligaría Facebook a aceptar su responsabilidad como medio de comunicación, sacrificar miles de clics y millones en beneficios.

Google

Una religión que alabe la magnificencia del universo, tal como revela la ciencia moderna, tal vez despierte unos niveles de reverencia y asombro a las que los distintos tipos convencionales de fe apenas han llegado. Más tarde o más temprano, esa religión acabará surgiendo. – Carl Sagan

La religión de Carl Sagan ya está aquí: se llama GoogleScott Galloway

Apple está considerada como la empresa más innovadora del mundo. Amazon la de mejor reputación y Facebook, como la mejor empresa en la que trabajar. Pero la confianza que depositamos en Google no tiene parangón. Google es nuestro Dios moderno, porque lo ve todo y recuerda todos nuestros pensamientos e intenciones, incluso nuestros secretos más profundos.

La estrategia de Google es una de las más ambiciosas de la historia de la empresarial: Organizar toda la información del mundo.

Miénteme

Para las empresas tecnológicas que crecen muy rápido, robar la propiedad intelectual de otras empresas y los activos intelectuales de otras personas es una actitud básica. Robar está en su ADN.

A medida que interpelar al corazón se va haciendo más difícil, las marcas que triunfan apelan a los genitales. Los especialistas en Marketing saben que el sexo y los rituales de apareamiento anulan por completo las advertencias aguafiestas del cerebro sobre los riesgos y los gastos. El consumidor gasta porque el propio acto de gastar es un gesto de gusto, riqueza, privilegio y deseo.

Facebook proporciona comunicación a sus usuarios y consigue expandir nuestras conexiones a más miembros. Hace que nos sintamos aceptados, amados y más felices.

Por otro lado, la lujuria de los productos de la marca Apple ha ganado a la empresa su estatus de culto.

Las empresas y el cuerpo

El algoritmo T es el de la compañía del Trillón (en castellano del billón de dólares). Hay ocho factores que prevalecen en los cuatro jinetes: Diferenciación de producto, Capital visionario, Alcance global, Afabilidad o capacidad de gustar, Integración vertical, Inteligencia artificial, Acelerantes y Geografía.

¿El quinto jinete?

Entre los aspirantes a convertirse en El quinto jinete están Alibaba, Tesla, Uber, Walmart, Microsoft, Airbnb e IBM.

Los cuatro y tú

Nunca ha habido un momento mejor para ser excepcional, ni un momento peor para estar en la media. La diferencia entre lo bueno y lo mejor puede ser del 10% o menos, pero el Delta de la gratificación se multiplica casi por 10. El triunfo estará en los márgenes, separando las personas de éxito del resto de la manada.

La madurez emocional es fundamental y son cada vez más importantes la capacidad de autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales.

Después de los jinetes

En una sociedad democrática, la existencia de grandes centros de poder privado es un peligro para la continuidad vital del pueblo libre – Louis Brandeis

El libro Four, de Scott Galloway, muestra cómo los Cuatro Jinetes evaden impuestos, invaden nuestra privacidad y destruyen empleo con el único objetivo de aumentar sus ganancias.

Video: The Four – Scott Galloway

Libro: Inteligencia artificial, Pablo Rodríguez, resumen

Libro: Inteligencia artificial, Pablo Rodríguez, resumen

Autor: Pablo Rodríguez

El libro Inteligencia artificial, de Pablo Rodríguez, muestra cómo la Inteligencia artificial cambiará el mundo (y tu vida).

Pablo Rodríguez analiza las dimensiones que los Macrodatos y la Inteligencia artificial están adquiriendo en nuestra sociedad y cómo están transformando aspectos como la seguridad, la salud, las finanzas o el propio aprendizaje.

1.- El regreso al futuro de los macrodatos

Cualquier loco inteligente puede hacer las cosas más grandes, más complejas y más violentas. Pero hace falta un toque de genialidad, y mucho valor, para moverse en la dirección opuesta – E. F. Schumacher

La tecnología se introduce rápidamente nuestras vidas, cambiándonos para siempre en ciclos cada vez más cortos.

Con el análisis de Conjuntos de macrodatos se pueden encontrar nuevas correlaciones para detectar tendencias de negocio para prevenir enfermedades, para combatir la delincuencia y mucho más. Estos Conjuntos de macrodatos son cada vez más baratos y numerosos gracias a los detectores móviles, ficheros de registro, cámaras, lectores de identificación por Radiofrecuencia RFID y redes de Sensores wireless.

El trabajo más sexy de los próximos diez años será el análisis de registros y la inteligencia artificial – Hal Varian

La democratización de la tecnología de la información no solo ha afectado al espacio en la nube, sino también a los macrodatos en sí mismos. El coste medio de lanzar una empresa emergente también ha disminuido muy rápidamente con esta abundancia informática y los bajos costes de experimentación.

Los datos son lo que marca la diferencia, lo que da ventaja frente a los competidores, la nueva moneda. Serán analizados, monitorizados, protegidos y cuestionados por los técnicos de inteligencia artificial, los nuevos gurús del ciberespacio, y afectarán a todas las industrias y a nosotros mismos como individuos.

2.- El poder de las cosas y sus datos

Todos los científicos son científicos de datos; si no, no lo son – Jon Crowcroft

Internet primero conectó ordenadores, luego a la gente; ahora conectará cualquier cosa de nuestro entorno, dándole vida.

Lo que hace a Internet especial es que es un sistema global que permite que diferentes redes de ordenadores se comuniquen usando una serie de normas estandarizadas y se comprendan entre sí.

Primero la mecanización y el vapor transformaron nuestras vidas; luego fue la electricidad. y, recientemente, la digitalización e Internet; la próxima evolución será la de la Inteligencia artificial, la Robótica y el Internet de las cosas.

El próximo desafío para Internet es asegurarse de que todos los dispositivos puedan comunicarse entre sí como si estuviéramos en el mismo lugar.

La latencia es el gran reto al que se enfrentan nuestras experiencias interactivas en internet, tanto entre personas como entre ordenadores. Y hoy en día cada milisegundo importa – Brighten Godfrey

Internet de las cosas se basa en un aumento de la comunicación entre máquinas; depende de la Computación en la nube y de las Redes de sensores que recogen datos; es una conexión móvil, virtual e instantánea; y dicen que va a hacer que todo sea “inteligente” en nuestras vidas, desde las farolas de las calles hasta los puertos marítimos.

El hecho de que haya tantos dispositivos susceptibles de ser pirateados significa más oportunidades para los hackers.

El próximo desafío de Internet de las cosas es protegerlo todo de los gusanos, los virus y los ataques que circulan por la red.

3.- Inteligencia artificial dos puntos humanos contra máquinas

Tiene cuidado con lo que lee, pues eso es lo que escribirá. Tiene cuidado con lo que aprende, porque eso es lo que sabrá – Annie Dillard

El Aprendizaje de las máquinas es la capacidad de éstas para aprender. Es la nueva infraestructura que hay detrás de todo.

La geopolítica y el cambio climático afectarán al mercado laboral, pero no tanto como afectará el Aprendizaje de las máquinas al panorama económico. El Aprendizaje de las máquinas es pura predicción: predice lo que necesitamos y las habilidades que nos serán útiles.

Los algoritmos aprenden de los rastros de datos que vamos dejando en nuestro nuevo mundo digital, aprenden del alma de estos datos.

La próxima generación de humanos puede ser muy distinta de la actual. Las capacidades de producción de las mentes, cuerpos y formas de inteligencia que combinan la Inteligencia artificial y el humano pueden convertirse en la industria del futuro, determinada por grandes cantidades de datos.

Al transferir nuestras mentes a las máquinas, podríamos vivir para siempre, liberando el alma de nuestros datos de la debilidad de nuestros cuerpos físicos. Los conceptos de muerte y de duelo tal como los conocemos dejarían de existir.

En un mundo en el que hay Macrodatos por todas partes, será la Inteligencia artificial la que impulse la extracción de conclusiones, la monetización de los datos con un objetivo.

El Aprendizaje por transferencia es un sector emergente que abstrae el know-how de la Inteligencia artificial e intenta aplicarlo en otras tareas. El Aprendizaje por transferencia supone el auge de la Inteligencia artificial colaborativa, de enorme importancia en el futuro.

4.- La IA para el liderazgo y la creatividad

Hacer predicciones es una tontería; tú disfruta del partido – Johan Cruyff

La Revolución industrial tuvo lugar cuando los humanos superaron las limitaciones de su poder muscular. Ahora nos encontramos en los estadios tempranos de que pase algo similar, pero en cuanto a nuestra capacidad mental.

Los Algoritmos de pares son sistemas con estructuras muy fluidas, pero que se definen solas. Hacen la Red de Internet más resistente, distribuida, rápida y adaptable.

Alan Turing demostró que hay problemas que nunca resolverán los ordenadores, ni la Inteligencia artificial, ni los Macrodatos.

Mientras el maridaje de alimentos intensifica el sabor mediante la combinación directa, aplicando la Ciencia de los datos en el Puenteo de alimentos, Food bridging, se crea una cadena de sabores que une tres ingredientes diferentes. Será el nacimiento de la inteligencia e intuición de las máquinas la que nos llevará en ese viaje de disfrute y placer, liderado por los datos y la IA.

5.- Apostarlo todo a la ciencia de los datos y a la IA

Confiamos en Dios. Todos los demás deben aportar datos – W. Edwards Deming

Las aplicaciones móviles son los nuevos sensores de nuestros tiempos.

Las tecnologías de IA y el Big Data están desafiando el modelo de banca tradicional. El campo de juego está cambiando gracias a la aparición de tecnologías disruptivas que usan una gran cantidad de datos.

6.- La IA en busca del bien común

La medicina ha sido una ciencia de los médicos con apoyo de los datos. La medicina está a punto de ser una ciencia de datos con apoyo de los médicos – Craig Venter

La Innovación disruptiva es más barata; más accesible desde una perspectiva de usabilidad o distribución y usa un modelo de negocio con ventajas estructurales de precio.

La Inteligencia artificial es clave para predecir el riesgo de una infección de transmisión humana; para calcular la difusión de la resistencia a los fármacos; para comprender las migraciones humanas; para cuantificar la exposición a agentes contaminantes y todo esto tiene una gran influencia en los programas de control y eliminación de riesgos para la salud pública. Las respuestas a las epidemias se basan en datos en tiempo real a nivel nacional y mundial.

Los Macrodatos no sólo tienen un papel en la aceleración del aprendizaje y en las soluciones de negocio, el Big Data y la IA pueden usarse para afrontar complejos desafíos globales en aras del bien común.

7.- IA ética, privacidad y el alma de los datos

La gente está perdiendo el gusto por la vida privada y ya ni la percibe – Milan Kundera

Internet y la tecnología podrían ayudarte a pensar con mayor eficiencia, pero al mismo tiempo pueden provocar que tu cerebro funcione de un modo menos eficiente, creando ficciones, haciéndote más dependiente y condicionándote.

Los datos y la tecnología también nos cambian por dentro. Perdemos cada vez más la paciencia con la realidad, especialmente cuando es aburrida o incómoda.

En nuestro nuevo mundo del ciberespacio, sea lo que sea lo que la mente humana pueda crear, puede ser reproducido distribuido infinitamente sin ningún coste – John Perry Barlow

El sueño de Barlow es una utopía que necesita tener a todos en cuenta y respetar el control de la información y los datos por parte de sus creadores.

Es muy importante que consigamos el control de nuestros datos personales, que comprendamos dónde se encuentran, quién tiene acceso, por qué motivo y cómo se usan.

El libro Inteligencia artificial, de Pablo Rodríguez, concluye que la idea no es reemplazar las personas con máquinas, sino complementar las capacidades humanas con la capacidad incomparable de la IA para analizar grandes cantidad de datos y patrones que de otro modo serían imposibles de detectar.

Libro: El tsunami tecnológico, Ángel Bonet, resumen

Libro: El tsunami tecnológico, Ángel Bonet, resumen

Autor: Ángel Bonet

El libro El tsunami tecnológico, de Ángel Bonet, muestra las dimensiones de la Disrupción tecnológica.

Gestionar una empresa solo en términos económicos es la antesala del fracaso, las nuevas tecnologías exponenciales y el impacto de nuestra Cadena de valor en la sociedad se van a convertir en ejes estratégicos de nuestra viabilidad como empresarios, emprendedores y ejecutivos.

Este auténtico Tsunami tecnológico lo cambiaría todo en los próximos años.

De la Revolución Industrial a la disrupción tecnológica

La Revolución Industrial trajo consigo el mayor conjunto de transformaciones económicas, sociales y tecnológicas de la historia de la humanidad desde el Neolítico. Tuvo consecuencias demográficas, económicas, sociales y ambientales.

La Revolución Industrial ha tardado dos siglos en transformar nuestro planeta, la Disrupción tecnológica lo va a hacer en tan solo dos o tres décadas.

Esta nueva revolución impulsada por Tecnologías disruptivas ya está provocando cambios de paradigma que afectan a todos los niveles y sectores de la sociedad.

Las grandes corporaciones están asumiendo la mayor parte de la inversión en I+D, enfocada en La nube, Internet de las cosas (IoT) y Movilidad.

Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio – Charles Darwin

Qué son y cómo nos afectan las tecnologías disruptivas (TD)

Cada día nacen nuevas profesiones relacionadas con la tecnología, según el Foro de Davos, el 65% de los niños de hoy trabajarán en profesiones que no existen todavía.

1.- Robótica

Los robots están entre nosotros desde hace tiempo, un robot es simplemente una máquina informatizada que hace cosas.

Desde los primeros ordenadores de los años 60, del tamaño de una habitación, hasta el portátil moderno del año 2.000 solo pasaron 40 años.

La Interacción oral con los robots es muy real y auténtica, y ya es bastante cercana a la que podríamos tener con una persona.

Es muy probable que nuestro primer robot sea un Cyberpet, un Robot mascota, en Japón ya gozan de gran aceptación.

Existen cinco tipos diferentes de robot: Robot industrial, Robot militar, Robot doméstico, Robot pareja y Robot persona (Cyborg).

2.- Internet de las cosas (IoT)

Internet de las cosas es la conexión entre el mundo físico y el mundo digital, la digitalización del mundo físico.

El Sistema doméstico aprende de nuestros usos para adelantarse y proporcionarnos un nuevo universo de confort altísimo.

IoT incorpora la necesidad de sensorizar los elementos que constituyen nuestro mundo físico con aparatos que recojan toda la información que genera cada elemento y, por otro lado, dotar al proceso de la inteligencia necesaria para analizar, sacar conclusiones y actuar en consecuencia.

Internet de las cosas va a cambiar radicalmente la manera en la que vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno. Vamos a interactuar de manera inteligente con cualquier elemento.

IoT transformará nuestro hogar (Smart home), nuestra forma de vivir en comunidad (Smart city), y nuestra forma de fabricar (Smart industry).

Toda la información será más accesible gracias al cambio del Código de barras actual por la Tecnología RFID.

Ligados al concepto de Smart City han aparecido las Smart grids: redes de distribución eléctrica eficientes; Smart metering: mediciones de gasto energético individualizado; Smart buildings: arquitectura optimizada y autosuficiente; Smart sensors: sensores que mantienen la ciudad conectada y la E-mobility, basada en la circulación de vehículos eléctricos.

3.- Inteligencia artificial (IA)

Inteligencia artificial es la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana.

La capacidad de las máquinas de reproducción de la capacidad intelectual del ser humano. La IA trata de imitar al cerebro humano en todas sus funciones o incluso mejorarlas.

Las máquinas no tardarán en ser más inteligentes que los seres humanos en lo que se refiere a tareas racionales. Por este motivo, las personas que no aportan un Valor añadido, que no hagan algo diferente o mejor que lo que puede hacer una máquina programada para ello, lo van a tener muy difícil.

4.- Conectividad móvil

La Conectividad móvil es la capacidad de conectarse mediante dispositivos móviles a otros dispositivos móviles y a Internet.

En el año 2.030 se calcula que estará conectada el 50% de la población. Se acentuará la tendencia a una mayor deslocalización. Cualquier compañía va a tener empleados en cualquier parte del mundo.

La Conectividad móvil supondrá el nacimiento de numerosos servicios nuevos. Gracias a la movilidad se fusionan el mundo físico y el digital, y esto da mucho poder al consumidor.

5.- La nube

La nube es, según la RAE, el espacio de almacenamiento y procesamiento de datos y archivos ubicado en internet, al que puede acceder el usuario desde cualquier dispositivo.

La gran ventaja de La nube es que permite almacenar y gestionar enormes volúmenes de información a gran velocidad, y a precios muy bajos.

El objetivo de una Nube híbrida es crear un entorno unificado, automatizado y escalable que aproveche las ventajas de La nube pública a nivel de gran infraestructura, pero manteniendo el control sobre los datos más delicados o críticos.

La tendencia será trabajar con Partners tecnológicos muy potentes, que puedan gestionar el gran volumen de información que generan las empresas.

6.- Vehículo autónomo

El Vehículo autónomo es el fruto de la robotización del vehículo tradicional, dotando al coche de una multitud de sensores y sistemas inteligentes para que pueda realizar el trayecto sin necesidad de conductor.

En el mundo se producen 1.300.000 muertes anuales por accidentes de tráfico, en su gran mayoría a causa de errores humanos y distracciones al volante.

El principal obstáculo para la implementación del Vehículo autónomo no es la tecnología, sino los factores políticos, jurídicos, de regulación, de infraestructuras y de responsabilidad que conlleva.

La cultura de Pago por uso se está extendiendo desde otros sectores. Esto cambia radicalmente los usos y costumbres de la sociedad: menos coches, menos parkings, menos tiempo circulando o buscando aparcamiento, menos contaminación, etc.

7.- Biotecnología

La Biotecnología es el uso de técnicas para modificar organismos vivos.

La Biotecnología roja se aplica a procesos médicos; la Biotecnología blanca es también conocida como Biotecnología industrial; la Biotecnología verde se aplica a la agricultura; la Biotecnología gris se aplica al medio ambiente y la Biotecnología azul es también llamada Biotecnología marina.

8.- Nanotecnología

La Nanotecnología es el estudio del funcionamiento de lo extremadamente pequeño y su posterior utilización en ámbitos científicos.

Utilizando la Nanotecnología se pueden modificar los materiales para hacerlos más fuertes, más ligeros, más duraderos, más reactivos o mejores conductores de la electricidad. Revolucionando sectores industriales como las tecnologías de la información, la seguridad, la Medicina regenerativa, el transporte, la energía, la seguridad alimentaria, las ciencias ambientales, etc.

9.- Impresión 3D

La Impresión 3D, o Fabricación aditiva, es un proceso que consiste en fabricar objetos sólidos tridimensionales desde un archivo digital.

La Impresión 3D se emplea en educación, industria automovilística, aviación, construcción, medicina, moda, etc.. Va a cambiar la Cadena de valor con productos personalizados más baratos, y a empoderar al cliente final y al fabricante a pequeña escala.

La empresa del siglo XXI: los retos que plantea la disrupción tecnológica

Las empresas del siglo XXI trabajan por proyectos; retienen clientes satisfechos; trabajan con Inteligencia artificial y algoritmos; están deslocalizadas; usan el crowdsourcing con partners; externalizan lo No core; no son jerárquicas; se gestionan con indicadores down-top; son muy escalables; tienen un ADN innovador y dan mucha importancia al Impacto social.

El ejecutivo del siglo XXI se centra en innovar y ser original; investiga; se centra en la confianza y en ser un líder a largo plazo. Es más importante el cómo y el cuándo, que el qué y el porqué. La clave está en el proceso, no el resultado.

El ejecutivo mira hacia el horizonte y no teme a los cambios porque forman parte de su estilo de vida y del management de hacer lo correcto aunque no dé un beneficio personal o a corto plazo.

New Technology + Old Organization = Expensive Old Organization
NT+OO= EOO

Los consumidores en el nuevo entorno

La nueva era de la Disrupción tecnológica apunta a criterios más sostenibles y a una explotación más racional de la tierra que en la Revolución Industrial.

El mundo se está moviendo rápidamente hacia la Conectividad ubicua, qué va a cambiar la forma en que las personas nos asociamos, nos reunimos o compartimos información.

El mayor impacto en el mundo será el acceso universal a todo el conocimiento humano – Hal Varian

Las empresas tendrán que encajar una gran cantidad de variables que no dejan de multiplicarse porque el nuevo Consumidor digital es un reto, reflejo de lo que somos a nivel personal y social.

Epílogo. Un mensaje optimista para acabar créditos

El libro El tsunami tecnológico, de Ángel Bonet, plantea que la Disrupción tecnológica puede contribuir a crear una sociedad más justa o a todo lo contrario.

Aquellos que tienen el privilegio de saber, tienen la obligación de actuar – Albert Einstein