Autor: Pablo Rodríguez

El libro Inteligencia artificial, de Pablo Rodríguez, muestra cómo la Inteligencia artificial cambiará el mundo (y tu vida).

Pablo Rodríguez analiza las dimensiones que los Macrodatos y la Inteligencia artificial están adquiriendo en nuestra sociedad y cómo están transformando aspectos como la seguridad, la salud, las finanzas o el propio aprendizaje.

1.- El regreso al futuro de los macrodatos

Cualquier loco inteligente puede hacer las cosas más grandes, más complejas y más violentas. Pero hace falta un toque de genialidad, y mucho valor, para moverse en la dirección opuesta – E. F. Schumacher

La tecnología se introduce rápidamente nuestras vidas, cambiándonos para siempre en ciclos cada vez más cortos.

Con el análisis de Conjuntos de macrodatos se pueden encontrar nuevas correlaciones para detectar tendencias de negocio para prevenir enfermedades, para combatir la delincuencia y mucho más. Estos Conjuntos de macrodatos son cada vez más baratos y numerosos gracias a los detectores móviles, ficheros de registro, cámaras, lectores de identificación por Radiofrecuencia RFID y redes de Sensores wireless.

El trabajo más sexy de los próximos diez años será el análisis de registros y la inteligencia artificial – Hal Varian

La democratización de la tecnología de la información no solo ha afectado al espacio en la nube, sino también a los macrodatos en sí mismos. El coste medio de lanzar una empresa emergente también ha disminuido muy rápidamente con esta abundancia informática y los bajos costes de experimentación.

Los datos son lo que marca la diferencia, lo que da ventaja frente a los competidores, la nueva moneda. Serán analizados, monitorizados, protegidos y cuestionados por los técnicos de inteligencia artificial, los nuevos gurús del ciberespacio, y afectarán a todas las industrias y a nosotros mismos como individuos.

2.- El poder de las cosas y sus datos

Todos los científicos son científicos de datos; si no, no lo son – Jon Crowcroft

Internet primero conectó ordenadores, luego a la gente; ahora conectará cualquier cosa de nuestro entorno, dándole vida.

Lo que hace a Internet especial es que es un sistema global que permite que diferentes redes de ordenadores se comuniquen usando una serie de normas estandarizadas y se comprendan entre sí.

Primero la mecanización y el vapor transformaron nuestras vidas; luego fue la electricidad. y, recientemente, la digitalización e Internet; la próxima evolución será la de la Inteligencia artificial, la Robótica y el Internet de las cosas.

El próximo desafío para Internet es asegurarse de que todos los dispositivos puedan comunicarse entre sí como si estuviéramos en el mismo lugar.

La latencia es el gran reto al que se enfrentan nuestras experiencias interactivas en internet, tanto entre personas como entre ordenadores. Y hoy en día cada milisegundo importa – Brighten Godfrey

Internet de las cosas se basa en un aumento de la comunicación entre máquinas; depende de la Computación en la nube y de las Redes de sensores que recogen datos; es una conexión móvil, virtual e instantánea; y dicen que va a hacer que todo sea “inteligente” en nuestras vidas, desde las farolas de las calles hasta los puertos marítimos.

El hecho de que haya tantos dispositivos susceptibles de ser pirateados significa más oportunidades para los hackers.

El próximo desafío de Internet de las cosas es protegerlo todo de los gusanos, los virus y los ataques que circulan por la red.

3.- Inteligencia artificial dos puntos humanos contra máquinas

Tiene cuidado con lo que lee, pues eso es lo que escribirá. Tiene cuidado con lo que aprende, porque eso es lo que sabrá – Annie Dillard

El Aprendizaje de las máquinas es la capacidad de éstas para aprender. Es la nueva infraestructura que hay detrás de todo.

La geopolítica y el cambio climático afectarán al mercado laboral, pero no tanto como afectará el Aprendizaje de las máquinas al panorama económico. El Aprendizaje de las máquinas es pura predicción: predice lo que necesitamos y las habilidades que nos serán útiles.

Los algoritmos aprenden de los rastros de datos que vamos dejando en nuestro nuevo mundo digital, aprenden del alma de estos datos.

La próxima generación de humanos puede ser muy distinta de la actual. Las capacidades de producción de las mentes, cuerpos y formas de inteligencia que combinan la Inteligencia artificial y el humano pueden convertirse en la industria del futuro, determinada por grandes cantidades de datos.

Al transferir nuestras mentes a las máquinas, podríamos vivir para siempre, liberando el alma de nuestros datos de la debilidad de nuestros cuerpos físicos. Los conceptos de muerte y de duelo tal como los conocemos dejarían de existir.

En un mundo en el que hay Macrodatos por todas partes, será la Inteligencia artificial la que impulse la extracción de conclusiones, la monetización de los datos con un objetivo.

El Aprendizaje por transferencia es un sector emergente que abstrae el know-how de la Inteligencia artificial e intenta aplicarlo en otras tareas. El Aprendizaje por transferencia supone el auge de la Inteligencia artificial colaborativa, de enorme importancia en el futuro.

4.- La IA para el liderazgo y la creatividad

Hacer predicciones es una tontería; tú disfruta del partido – Johan Cruyff

La Revolución industrial tuvo lugar cuando los humanos superaron las limitaciones de su poder muscular. Ahora nos encontramos en los estadios tempranos de que pase algo similar, pero en cuanto a nuestra capacidad mental.

Los Algoritmos de pares son sistemas con estructuras muy fluidas, pero que se definen solas. Hacen la Red de Internet más resistente, distribuida, rápida y adaptable.

Alan Turing demostró que hay problemas que nunca resolverán los ordenadores, ni la Inteligencia artificial, ni los Macrodatos.

Mientras el maridaje de alimentos intensifica el sabor mediante la combinación directa, aplicando la Ciencia de los datos en el Puenteo de alimentos, Food bridging, se crea una cadena de sabores que une tres ingredientes diferentes. Será el nacimiento de la inteligencia e intuición de las máquinas la que nos llevará en ese viaje de disfrute y placer, liderado por los datos y la IA.

5.- Apostarlo todo a la ciencia de los datos y a la IA

Confiamos en Dios. Todos los demás deben aportar datos – W. Edwards Deming

Las aplicaciones móviles son los nuevos sensores de nuestros tiempos.

Las tecnologías de IA y el Big Data están desafiando el modelo de banca tradicional. El campo de juego está cambiando gracias a la aparición de tecnologías disruptivas que usan una gran cantidad de datos.

6.- La IA en busca del bien común

La medicina ha sido una ciencia de los médicos con apoyo de los datos. La medicina está a punto de ser una ciencia de datos con apoyo de los médicos – Craig Venter

La Innovación disruptiva es más barata; más accesible desde una perspectiva de usabilidad o distribución y usa un modelo de negocio con ventajas estructurales de precio.

La Inteligencia artificial es clave para predecir el riesgo de una infección de transmisión humana; para calcular la difusión de la resistencia a los fármacos; para comprender las migraciones humanas; para cuantificar la exposición a agentes contaminantes y todo esto tiene una gran influencia en los programas de control y eliminación de riesgos para la salud pública. Las respuestas a las epidemias se basan en datos en tiempo real a nivel nacional y mundial.

Los Macrodatos no sólo tienen un papel en la aceleración del aprendizaje y en las soluciones de negocio, el Big Data y la IA pueden usarse para afrontar complejos desafíos globales en aras del bien común.

7.- IA ética, privacidad y el alma de los datos

La gente está perdiendo el gusto por la vida privada y ya ni la percibe – Milan Kundera

Internet y la tecnología podrían ayudarte a pensar con mayor eficiencia, pero al mismo tiempo pueden provocar que tu cerebro funcione de un modo menos eficiente, creando ficciones, haciéndote más dependiente y condicionándote.

Los datos y la tecnología también nos cambian por dentro. Perdemos cada vez más la paciencia con la realidad, especialmente cuando es aburrida o incómoda.

En nuestro nuevo mundo del ciberespacio, sea lo que sea lo que la mente humana pueda crear, puede ser reproducido distribuido infinitamente sin ningún coste – John Perry Barlow

El sueño de Barlow es una utopía que necesita tener a todos en cuenta y respetar el control de la información y los datos por parte de sus creadores.

Es muy importante que consigamos el control de nuestros datos personales, que comprendamos dónde se encuentran, quién tiene acceso, por qué motivo y cómo se usan.

El libro Inteligencia artificial, de Pablo Rodríguez, concluye que la idea no es reemplazar las personas con máquinas, sino complementar las capacidades humanas con la capacidad incomparable de la IA para analizar grandes cantidad de datos y patrones que de otro modo serían imposibles de detectar.