Autor: Marc Vidal
La Era de la humanidad, de Marc Vidal, nos adentra en los cambios económicos y tecnológicos que han causado una revolución global sin liderazgo ni humanidad, antesala de la Quinta revolución industrial y de las disrupciones e innovaciones que viviremos los próximos años y cómo afectarán a todos los negocios y a nuestras vidas.
Introducción
La Hipertransformación del todo que nos espera en muy pocos años culminará con la Singularidad tecnológica.
En una primera fase, los ordenadores alcanzarán un nivel de computación que asemejará funciones propias del cerebro humano (hacia 2025-2029); en la segunda, la inteligencia artificial empezará a tener la capacidad de mejorarse a sí misma (hacia 2029-2035); y, en la tercera fase, los ordenadores podrán mejorarse a sí mismos (hacia 2040, como muy tarde).
Parte 1. No era una crisis
1. La Deflación del capital
¡Obedece a tu amo! Amo, amo de las marionetas, estoy tirando de tus hilos, retorciendo tu mente y aplastando tus sueños – Metallica, Master of puppets
La tecnología estimula un nuevo modo de pensar. Se acaba la propiedad tal y como la hemos entendido. El producto pasa a ser servicio y el control del Estado es una entelequia.
La Economía circular, las Plataformas sociales, la Impresión 3D, la Inteligencia artificial y el nuevo Consumo colaborativo lo están cambiando todo definitivamente.
La Deflación del capital no es más que un modo de definir un mundo nuevo que ha explotado frente a uno anterior.
La llamaron «crisis», y era una «Deflación del capital». Llevamos años hablando de «recuperación» y a este paso va a ser una «Deflación social».
2. Un nuevo contrato social llamado «empleo»
Toda rosa tiene su espina, como cada noche tiene su amanecer. Igual que cada vaquero canta una triste canción, cada rosa tiene su espina – Poison, Every rose has its thorn
Estamos en el momento más peligroso en el desarrollo de la humanidad […] el ascenso de la Inteligencia artificial destruirá el trabajo de manera irreversible entre las clases medias – Stephen Hawking
Es evidente que la destrucción de empleo es inevitable. Sin embargo, estará en nuestras manos generar otro y nuevos modos de ejercerlos.
No te vas a quedar sin trabajo, en todo caso te vas a quedar sin el trabajo que haces ahora. El papel humano va a ser muy distinto al que ahora tiene. De colaborar pasaremos a controlar, y de gestionar, a interpretar.
El futuro ya está aquí, pero se está distribuyendo de manera desigual – William Gibson
3. Un Ministerio del Futuro
Y todos los caminos que tenemos que andar son difíciles, y todas las luces que nos guían se están apagando – Oasis, Wonderwall
El problema radica en que asegurar el futuro requiere de medidas complejas, de esfuerzos comunes y de decir las cosas muy claras. Un futuro sin empleo o un futuro con un empleo distinto se avecina a paso firme.
Un gobierno no debe intervenir en todo, pero debe liderar, marcar un modelo a seguir, estimular los cambios favorables y resistirse a los que vienen en sentido negativo.
4. Montar un Siliconvalei de cartón
¡Construimos esta ciudad sobre el rocanrol! – Starship, We built this city
La Deflación del capital nos ha traído una Deflación social que no se arregla con las políticas basadas en más gasto social, más ayudas, más subvenciones y más impuestos.
Las ayudas a la puesta en marcha de una empresa ya no es un tema impositivo, es sencillamente un apoyo a la creación de negocios nuevos. Las empresas pueden acogerse a no pagar ningún impuesto hasta que no alcancen una facturación determinada.
Crear Siliconvaleis por todas partes no es la solución y además no es viable. Eso no se hace en diez días aprovechando un polígono industrial abandonado.
5. La clave está en los mares del norte
Aquel que no prospera en sus sueños, no prosperará despierto – Proverbio irlandés
Hay varias políticas sectoriales de largo recorrido que deben forjarse con consenso para ser eficientes: la educativa, la económica y la fiscal.
Los irlandeses tienen una cultura de Política fiscal de bajos impuestos y aceptan un Estado que ofrece muy pocos servicios, siendo la intervención estatal más reducida que otros países europeos.
La clave irlandesa nace en la Rebaja de impuestos a las empresas. Éstas generan empleo y permiten que los ciudadanos puedan consumir, pagar más impuestos personales y contratar servicios privados que sustituyen a los públicos y la rueda sigue girando.
La respuesta al momento actual está en intervenir teniendo en cuenta que estamos viviendo una revolución en todos los sentidos.
6. La dimensión de la tragedia
¿Cuántas orejas debe tener un hombre antes de poder oír a la gente llorar? ¿Y cuántas muertes serán necesarias hasta que él sepa que demasiada gente ha muerto? – Bob Dylan, Blowing in the wind
Desde el punto de vista económico y empresarial, se considera que los productos, el tratamiento de los datos, la seguridad, la propia transformación, la confianza en lo digital y la implementación de habilidades y formación genérica son las claves para las empresas y los gobiernos para poner en marcha las reformas que el mundo precisa ya.
Una nueva sociedad está naciendo de las entrañas de esta «Revolución sociotecnológica», aunque su materialización real dependerá de una fase posterior que lo digiera, tal vez ya en plena «quinta revolución».
Los robots son mejores que los humanos realizando las tareas de software de flujo de información, pero no en pensar críticamente, supervisar a otros humanos, proporcionar una conexión humana y traducir los caprichos humanos a un lenguaje que las máquinas puedan entender.
7. A Europa sólo le queda Eurovisión
Europe’s living a celebration. Nuevos tiempos; la necesidad. Europe’s living a celebration. Es tu fiesta y no hay vuelta atrás – Rosa López, Europe’s living a celebration
Las mujeres ocupan menos de la cuarta parte de las funciones tecnológicas en la mayoría de las empresas más importantes del mundo y la tecnología afectará especialmente al papel que tienen ellas en todo esto.
Muchos hombres y muchas mujeres se quedan en la superficie del titular sobre las cuotas de género, y no profundizan en lo esencial del cambio.
8. La Era de la incertidumbre
Aprendimos más de una canción de tres minutos que de lo que aprendimos en la escuela – Bruce Springsteen, No surrender
Hay cuatro Claves sociológicas que debemos aceptar, resolver y entender: la incertidumbre; la vitalidad extrema; la deconstrucción y la inestabilidad.
Los Cambios tecnológicos crean oportunidades y retos sin precedentes y el avance en innovación precisa de un entorno que favorezca su despliegue.
El premio Nobel Joseph Stiglitz considera que España se enfrenta a seis obstáculos para su recuperación:
- El enorme crecimiento de la pobreza
- Desactivación progresiva de la población
- La generación invisible
- La precariedad laboral crónica
- La década perdida (2008-2018)
- El futuro no se construye por inercia.
9. No era una ráfaga, era el futuro
Sí, sé que nadie sabe de dónde viene y a dónde va. Sé que es el pecado de todos. Tienes que perder para aprender a ganar – Aerosmith, Dream on
Crear Smart cities no es sólo poner sensores en cada semáforo o un cerebro capaz de estructurar el tráfico con base en ello. Es necesario disponer de Gobierno electrónico, de publicar datos abiertamente y de fomentar la Economía colaborativa.
En España, el Gasto en innovación sigue siendo una asignatura pendiente. Sólo el 12,8% de los esfuerzos corresponden a innovaciones de producto o proceso productivo, siendo el resto innovaciones no tecnológicas, de tipo organizativas y de comercialización, es decir, para comprar software o hardware.
Los robots no sólo están haciendo trabajos arriesgados o difíciles, ahora hacen cualquier trabajo que suponga una Reducción de costes. No es futuro, es presente.
10. La internet del todo
Todo el mundo me habla. No oigo lo que dicen, sólo los ecos de mi mente. La gente se para a mirar. No puedo ver sus caras, sólo las sombras de sus ojos – Harry Nilsson, Everybody’s talking
La diferencia entre los que lo están trabajando en asumir los retos y los que no lo hacen determinará cuáles serán los países ricos y los pobres en un futuro inmediato.
Tom Goodwin señalaba la paradoja que supone que la mayor compañía de taxis del mundo no posea ni un solo vehículo, que el espacio mediático más importante no genere contenido propio, que el entorno minorista más valioso del planeta no tenga inventario o que el mayor proveedor de alojamiento hotelero no tenga una sola propiedad. Hablaba de Uber, Facebook, Alibaba y Airbnb, respectivamente.
En la Internet automática el 90% de cuanto sucede ya no tiene que ver con nuestra acción o deseo. El Big data y otros aspectos ejecutan de modo determinante sin consultar. En internet, este nuevo avance lo está cambiando todo.
Parte 2. Un mundo automatizado
1. Edison no estaba solo
La guerra, niños, está a tan sólo un disparo de distancia – Rolling Stones, Gimme shelter
Flota en el aire la amenaza que suponen los robots y el software asociado a todo tipo de empleos, que supondrá la eliminación de millones de puestos de trabajo en los próximos años.
El futuro de los robots es más social de lo que pensamos, y pasaremos de ver en pocos años con naturalidad robots articulados con ruedas que lleven pizzas de un lugar a otro, a drones llevando objetos a sus clientes, a coches autónomos desplazándonos, a tener conversaciones con amigos virtuales capaces de simular interés, enfado, alegría o amor – Raymond Kurzweil
Los cambios masivos traerán un tiempo para innovar si sabemos cómo afrontarlos. Si no hacemos nada, las crisis vividas hasta la fecha habrán sido una caricatura comparada con la que se nos viene encima.
2. Un presente de ciencia ficción
No necesito luchar para demostrar que estoy en lo cierto – The Who, Baba O’Riley
Peter Diamandis predice un listado las 8 innovaciones para el futuro:
- Un cerebro humano en nuestro bolsillo por menos de 1.000€ en 2025
- Internet del todo (IoE) completará «la automatización completa del mundo» con 100.000 millones de dispositivos conectados en 2025
- Un billón de sensores tomando datos a todas horas y en todas partes
- 8.000 millones de personas estarán conectadas;
- la detección biométrica, la IA, la secuenciación genómica y el aprendizaje automático sustituirán a nuestras instituciones de salud
- Disrupción masiva del el retail, del sector inmobiliario, la educación, los viajes, del entretenimiento, etc
- La investigación en inteligencia artificial avanzará más que nada la década que viene
- Blockchain va a conmocionar al mundo.
3. El mejor amigo de mi hijo es un algoritmo
Soy un chico bueno. Sólo necesito un juguete nuevo – Mötley Crüe, Girls, Girls, Girls
La automatización, la robotización y la digitalización se van a ir equilibrando en todos los sectores. Hay una perspectiva de creación de empleo neto, pero las empresas deben saber que eso no va a ser inmediato, primero vendrá la destrucción del mismo.
Todos tendremos que convertirnos en aprendices de por vida e ir a trabajar pensando que nuestro puesto laboral está en fase beta constante.
Vamos a ver más cambios durante los próximos veinte años que los que hemos visto durante los últimos doscientos – Thomas Friedman, Gracias por llegar tarde
El gran reto tecnológico actual es eliminar la palabra «inteligente» de todo aquello que realmente no lo es. Destacarán los que tengan que ver con la ética, los datos, la blockchain, la tecnología 5G, los mundos virtuales y la modificación de los procesos productivos que pasarán a ser «tiempos de prueba» más que «tiempos de comercialización».
4. Kodak y el tipo de la bandera roja
Venga, Kodak, venga Kodak, consigue dinero – Bhad Bhabie (letra por Kodak Black), Bestie
La digitalización no conoce límites, ni siquiera en sectores más que sean tremendamente analógicos, si se puede aprovechar el conocimiento del cliente.
Kodak patentó la primera cámara digital pero consideró que si cambiaban su Modelo de negocio en lo digital se pondrán en riesgo el Core business de la empresa basada en el papel fotográfico y daba pistas a la competencia; su stock de material era demasiado grande y consideraron improbable que en el futuro la gente prefiriera las pantallas digitales antes que el papel de revelado Kodak de siempre.
Con respecto al Coche autónomo, la tendencia imparable se dirige hacia un servicio de movilidad TaaS (Transportation as a Service), mucho más eficiente y sostenible que se va a llevar por delante los modelos de negocio de aseguradoras, vigilantes de parking, semáforos, multas, concesionarios, etc.
5. Fintech: los bancos son las nuevas discográficas
Somos tan iguales y a la vista tan distintos, yo bajando a los infiernos y tú cruzando el paraíso – Loquillo, Cruzando el paraíso
En el Sector financiero hay nuevas tendencias: Nuevos modelos de pago; Criptomonedas; Blockchain; iBanks; Regulación pendiente y el papel de los bancos de siempre.
Hay cuatro escenarios de gestión bancaria: los asesores financieros robóticos; los análisis predictivos; los pagos móviles y la mejora de los interfaces de cliente.
6. League of Legends no es sólo un juego
Estás asustado, tu vida va en ello. Pero alguien debe ¡tirar del gatillo! – Barricada
Se avecina una revolución del mundo del entretenimiento, donde los consumidores finalmente decidirán cómo reciben el contenido y a qué empresas respaldarán.
La tecnología de Vídeo predictivo va a ser un campo de desarrollo importante, apoyado en otros dos muy evolucionados actualmente: Inteligencia artificial y Big data.
7. Del quirófano a la torre de control
Cualquiera que considere que es feliz debería ir a ver a un médico, porque no hay motivo para serlo – Marilyn Manson
La Inteligencia artificial está llegando a hospitales de todo el mundo, Nos dirigimos a la Salud del Big data. La vida de mucha gente está en juego.
No es obligatorio saber de tecnología para gobernar, pero sí es una necesidad tener conocimiento de lo que la tecnología permite para mejorar el bienestar de los gobernados.
8. Un mundo instantáneo
Cada nuevo comienzo viene del final de otro comienzo – Semisonic, Closing time
El Retail del futuro inmediato tiene que ver con un cliente inédito en cuanto a su capacidad de influencia y comprometido con el Medio ambiente, que exigirá más inmediatez y transparencia.
La Tecnología móvil y la analítica modifican el compromiso entre precio y servicio porque los clientes esperan reducir su tiempo de compra pero, a la vez, disfrutar de esa experiencia «exprés» mientras ahorran dinero. Se debe fabricar este escenario.
La ecuación entre demanda y oferta cambiará de forma absoluta. Para ello hay que transformar toda la Cadena de valor ofertada con lo que todavía llamamos Transformación digital.
9. O te transformas o te transformarán
Una víctima vive en la tragedia, otra víctima se detiene para mirar fijamente, y una más sigue caminando fingiendo que no ve – Bob Seger
La medida del estado de digitalización se mide en activos digitales y el uso digital, el grado en que las empresas se involucran en lo digital con clientes y proveedores. Pero más importante es la integración de los medios sociales y las experiencias de inmersión en sus tiendas físicas, la disrupción en su Cadena de valor.
La frontera de las redes, Internet de las cosas, la nube de procesadores, la Inteligencia artificial, el Big data y la eliminación de procesos intermedios serán el territorio de la batalla comercial para todo tipo de empresas, claves de la supervivencia y del crecimiento. O te transformas o te transformarán.
10. Renta básica inevitable
No tenemos nada mejor que hacer que ver la televisión y beber cerveza – Black Flack, TV Party
La relación entre los poshumanos y los humanos actuales será como la que nosotros tenemos con las hormigas – José Luis Cordeiro
La idea de una RBU (Renta básica universal) recibe tres críticas principales: es una «idea de izquierda radical» subsidiaria de «drogodependientes», cloroformizados sociales; alienante por eliminar el Valor del trabajo en la construcción de las personas y la tercera es la que considera esta RBU como algo «neoliberal», al eliminar todas las ayudas previas y supondría una redistribución de la riqueza hacia arriba.
11. La economía automática
No sé lo que quiero, pero sé cómo conseguirlo – Sex pistols, Anarchy in the UK
Una cosa es digitalizarse y otra muy distinta transformarse digitalmente. La idea es que utilicemos la tecnología para valorar mucho más el factor humano. La tecnología nos hace más humanos y nos acerca a un estado natural en el que la creatividad, la empatía y la intuición tienen un valor exponencial.
El negocio digitalizado representa una gran oportunidad en términos de innovación y de ventaja competitiva, la creación de ese valor parte de un planteamiento inicial completo donde el papel de todos es clave, el de las máquinas y el de las personas. Automatizar y digitalizar es el modo más innovador de humanizar.
12. La ética cognitiva
La ética es obligatoria, y no la religión – ToteKing, Mentiras
La automatización y la robotización de procesos y servicios no harán más que acelerar de manera exponencial la destrucción de empleo y la carencia de otros nuevos.
Las máquinas y la Inteligencia artificial van a poner patas arriba el modelo laboral y lo del trabajo para toda la vida va a ser una quimera.
13. La humanidad aumentada
La calle suena como una sinfonía – U2, Angel of Harlem
Necesitamos una clase política que esté especialmente a la altura de las circunstancias. No podemos esperar que por puro darwinismo las cosas se arreglen solas. No va a ser así.
Noam Chomsky observa varias tendencias en la Cultura digital: generalizada defensa del consumidor; la descentralización de datos empoderará a las comunidades; Datavismo: o activismo de los datos y la Publicidad predictiva.
Parte 3. La empresa autoajustable
1. Nuevos modelos de negocio y una botella de agua
Necesitamos la fantasía para sobrevivir porque la realidad es muy difícil – Lady Gaga
La disrupción llega a todos los sectores. Cuando menos te lo esperas aparece una tecnología que pone del revés el modelo de relación con tu cliente.
La pregunta correcta no es: ¿me afectará la disrupción? Debería ser: ¿cuándo me afectará y con qué tecnología?
La Cadena de valor es la herramienta estratégica que debe utilizarse en una empresa para identificar sus fuentes de ventaja competitiva – Michael Porter
La tecnología trastoca de manera una empresa en cuatro áreas:
- Estrategia en su conjunto
- Procesos que integran las nuevas tecnologías
- Nuevos modelos de negocio
- Repercusión en el cliente final (centro de la cadena de valor)
Digitalizarse es utilizar tecnología para hacer cosas similares de un modo más eficiente, pero transformarse es obtener nuevos Modelos de negocio gracias a esa tecnología.
Todo lo que sea susceptible de ser digitalizado, será digitalizado.
2. Nuevos clientes en el centro de la cadena de valor
Para ser batería también tienes que ser músico – Ian Paice, batería de Deep Purple
La blockchain, la impresión 3D, la robótica, la automatización, la Inteligencia artificial y la Internet de las cosas van a modificar irremediablemente el modo en el que nos enfrentaremos al futuro.
La tecnología exige de un giro del punto de vista: no es una herramienta, es la definición de una estrategia.
3. Nueva comunicación: de la agencia al laboratorio
No hay correcto ni incorrecto, no hay blanco ni negro, no hay sangre, no hay tintura, todo lo que necesitamos es un punto de vista común – Queen, One vision
El marketing debe pensar en tres campos: los contenidos automatizados para la captura de datos; la cosificación del campo comercial y la intervención de chatbots.
4. Nuevos procesos: la fábrica conectada
Pero yo caminaría 500 millas, y caminaría 500 más, sólo para ser el hombre que caminó 1.000 millas – The Proclaimers, I’m gonna be (500 miles)
Amazon no solo es el rey del retail, también lidera el mercado de computación en la nube, Amazon Web Services proporciona más de la mitad de las ganancias de la compañía.
El modelo empresarial pasa de preventivo a predictivo. La Industria 4.0 conlleva un cambio de paradigma con apoyos de políticas estratégicas públicas como cualquier otra reconversión industrial.
El nuevo cliente es mobile, la oferta debe ser igualmente flexible y susceptible de ser analizada y comprada desde cualquier dispositivo; El cliente es especialmente sensible a sentirse parte fundamental de esa oferta; El cliente valora ser el centro de la cadena de valor y todo cuanto se hace para que eso suceda permite que la venta sea potencialmente factible.
Una fábrica conectada debe disponer de: sensores inteligentes; estándares y protocolos; sistemas de seguridad de redes, aplicaciones y datos; diseño de la planta de producción e Inteligencia artificial (IA).
5. Nuevas interacciones en un entorno robótico
Todo lo que quiero hacer es ser más parecido a mí y ser menos como tú – Linkin Park, Numb
La sociedad debe empezar a pensar en cómo va a reestructurarse cuando no exista el empleo como ahora lo conocemos; la política, en cómo va a dar respuesta a un mundo más inteligente cuando no interviene; y la legislación, en cómo se desarrolla a tiempo real para no tener algún conflicto grave en breve.
Mejor empezar a tratar estas cosas lo antes posible, estamos en tiempo de descuento.
6. Nuevo crecimiento: de los e-Sports a la biotech
Es el ojo del tigre, es la emoción del combate. Levántate ante el desafío de nuestro rival – Survivor, Eye of the tiger
El crecimiento de los e-Sports es del 43% anual y genera unos 463 millones de dólares anuales. La audiencia en estos momentos roza los 250 millones de espectadores en los torneos de referencia.
Debemos ir pensando en qué modelo social y económico, de salvaguarda de derechos y servicios, vamos a soportar como sociedad. La oportunidad, como demuestra el sector biotech está trazada.
7. Nuevas relaciones digitales y el sex appeal de Siri
Soy una nave espacial de camino a Marte y en curso de colisión. Soy un satélite, estoy fuera de control. Soy una máquina sexual lista para recargar como una bomba atómica a punto de explotar – Queen, Don’t stop me now
Permitamos con educación que se construya el mejor mundo posible. Mostrando el valor que la tecnología nos concede para ser más humanos.
Hagámoslo borrando nuestro modo de entender la educación y la preparación para el futuro, el futuro de aquellos que usaban un plano de papel para orientarse.
8. Nuevos escenarios en la ciudad y en el campo
Voy aprendiendo el oficio
Olvidando el porvenir
Me quejo sólo de vicio
Maneras de vivir
Maneras de vivir – Rosendo
El problema de las Smart cities es que están de moda como concepto, pero no está claro en muchos ámbitos políticos y de decisión el significado exacto y transversal que se le supone.
La reconversión de la educación y del mercado de trabajo no puede permanecer más tiempo porque «mañana» es ya mismo. Hace años que lo sabemos.
Parte 4. La quinta revolución industrial
1. Cuando las máquinas lo hagan todo
Y dedicarás sonrisas y derramarás lágrimas, y todo lo que toques y todo lo que veas es todo lo que tu vida será – Pink Floyd, Breath
La clave es que las denominadas «Personas electrónicas» paguen nuestras pensiones o rentas de subsistencia. Al destruir puestos de trabajo y sustituirlos por una inversión tecnológica, deban pagar cánones individuales por algunos de esos desarrollos.
El mismo FMI advierte de que, como nos pongamos la pilas con políticas de choque, el problema puede ser de proporciones bíblicas. Nos advierten de que el envejecimiento de la población mermará de forma considerable la tasa de participación en el Mercado laboral.
2. ¿Cuán «computabilizable» eres?
Necesito ser yo mismo. No puedo ser nadie más. Me siento supersónico, dame ginebra con tónica – Oasis, Supersonic
La adopción tecnológica no va a ser opcional. Es inevitable. Lo fascinante es cómo nuestra sociedad va a ser capaz de gestionar tanta transformación.
Empleos que van a desaparecer, según Palmer: Gerentes de proyectos; Vendedores; Redactores, periodistas y algunos autores; Contables, gestores y analistas financieros y Algunos profesionales de la medicina.
3. El ser humano es el «porqué» y la tecnología es el «cómo»
A veces parece que tengo una guerra en mi mente. Quiero librarme de eso, pero sigo en ese viaje. Nunca pensé que tenía que decidir entre jugar el juego de alguien o vivir mi propia vida – Lana del Rey, Get free
La clave se sitúa en lo que seamos capaces de identificar, dónde se van a generar nuevos tipos de empleo, para quiénes va a ser, cómo van a desarrollarse y qué los va a estimular:
- ¿Dónde? Las ciudades competirán por el talento.
- ¿Quiénes? La mayoría de la fuerza laboral será freelance en diez años.
- ¿Cómo? Veremos una formación freelance para empleos freelance.
- ¿Qué? La IA y la robótica crearán empleos que ahora no existen.
Las claves que nos permiten transformar digitalmente una organización se
basan en 10 puntos:
- Comprensión del estado real de digitalización.
- La fase inicial desemboca en comprender la estrategia de negocio.
- Definición de los procesos digitalizables.
- Dinamización que proporciona aprovechar a los «intraemprendedores».
- Comprender el valor y significado tecnológico de lo que estamos haciendo.
- Customer data hub para diseñar una nueva experiencia de cliente.
- Drivers tecnológicos a incorporar desde la automatización, o «co-robots».
- Reconocer el miedo de los empleados a ser sustituidos debido a la transformación.
- El trabajo deberá proponerse en la formación en el uso de nuevas tecnologías.
- Para eso es clave que se adopten metodologías de trabajo ágiles.
4. Educación freelance para un futuro laboral freelance
Todos nosotros vivimos en un submarino amarillo – The Beatles, Yellow submarine
Si el empleo del futuro será mayoritariamente freelance, cómo puede ser que la
educación no lo sea o no lo asuma como parte de su Currículum formativo.
La tecnología nos va a hacer cambiar el propio concepto del trabajo, la educación también lo ha de hacer. Nuevos empleos, nuevas maneras de trabajar y nuevos sistemas de relación entre empresas y empleados.
Noticias con respecto al empleo:
- La automatización, la robotización y la digitalización son diferentes según el sector y la industria.
- Perspectiva de creación neta de nuevos empleos
- La división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos está cambiando rápidamente.
- Las nuevas tareas están estimulando una demanda de nuevas habilidades.
- Todos necesitaremos convertirnos en aprendices de por vida.
5. La Singularidad tecnológica
Llévame a la Luna, y déjame jugar con las estrellas, déjame ver cómo es la primavera en Júpiter y Marte – Frank Sinatra, Fly me to the Moon
Hacer predicciones es muy difícil, especialmente cuando se trata del futuro – Niels Bohr
La Singularidad tecnológica va a provocar que la civilización sufra la mayor aceleración en términos de progreso que jamás haya vivido.
La Quinta revolución será conocida como la «revolución de la sostenibilidad digital» y se caracterizará por la integración: la integración económica, social y medioambiental.
6. La Singularidad humana
Te llevaste la solución, y me quedé el interrogante – Vetusta Morla, Fiesta mayor
Aspectos de más rendimiento de nuestro cerebro frente a las máquinas:
- Dopamina. Los robots no tienen
- Improvisación
- Cruzar cosas diferentes
- Hacer preguntas constantemente
- Pensamiento crítico
- Competitividad
A pesar de la Singularidad humana, nosotros seremos siempre idénticos a lo que somos ahora y lo que somos ahora siempre será necesario, pero sólo si nos entrenamos en esas habilidades que hacen que todo lo que no sea automatizable tenga un valor incalculable y la clave de esa «Era de la humanidad» es la tecnología.
7. Bonus track: carta desde el año 2050
Cada vez que me miras, cada sensación, se proyecta la vida, Mariposa tecknicolor – Fito Páez, Mariposa tecknicolor
Finalmente, La Era de la humanidad, de Marc Vidal, afirma que está en tus manos que el tránsito hacia la Quinta revolución industrial sea la «Era de las máquinas» o la «Era de la humanidad».