Autor: Scott Galloway
El libro Four, del autor Scott Galloway, muestra el ADN secreto de Amazon, Apple, Facebook y Google.
Los cuatro jinetes
Google, Facebook, Apple y Amazon son los Cuatro jinetes de Dios, del amor, el sexo y el consumo.
Los cuatro jinetes se odian entre sí porque compiten directamente por ser El sistema operativo de nuestras vidas, y además, están empezando a quedarse sin presas fáciles dentro de sus sectores.
Amazon
Amazon interpela a nuestros instintos, a nuestro yo consumista capitalista, desde nuestra naturaleza de cazadores-recolectores a acumular objetos.
Amazon revolucionó el comercio minorista cuando descubrió que cada página puede ser una tienda, y cada cliente un vendedor. Compitiendo con unos precios que ningún otro minorista tradicional con tienda física podía permitirse.
En el sector minorista, la próxima época será una era multicanal que integrará los servicios web, las redes sociales y la presencia física. Amazon se ha convertido en el Príncipe de las Tinieblas del sector minorista, un ecosistema de suma cero, en el que se fomenta que el ganador se lo lleva todo.
Amazon pone todo su empeño en hacer que la experiencia de compra del consumidor sea cada vez más fluida y sin fricciones. El modelo de negocio de Amazon gana porque juega con una cantidad diez veces mayor de fichas.
Jeff Bezos apuesta por la renta garantizada para los estadounidenses porque en su futuro del trabajo no hay empleos para los seres humanos y mantener la mano de obra actual.
El hombre más rico del siglo XX dominó el arte de poner a trabajadores contratados por el salario mínimo a venderte cosas. El hombre más rico del siglo XXI está dominando la ciencia de poner a robots sin salario a venderte cosas. – Scott Galloway
Apple
Steve Jobs se convirtió en el Jesucristo de la economía de la innovación, y su resplandeciente logro, el iPhone, se convirtió en el vehículo de su adoración. – Scott Galloway
Apple puede considerarse una marca de lujo porque tiene estos cinco atributos: Un fundador icónico, Maestría artesanal, Integración vertical, Alcance global y Precio premium. Apple ofrece un producto de precio premium con una producción de bajo coste.
El negocio de Apple está en vender bienes, servicios y sentimientos: Estar más cerca de Dios y ser más atractivo.
La influencia de Facebook está creciendo a un ritmo mayor que el de cualquier otra empresa de la historia. Facebook puede entendernos mejor que nuestros amigos, analizando cada ápice de información que tiene sobre nosotros.
Si usas un smartphone y estás en alguna red social, has decidido permitir que atenten contra tu propiedad porque te compensa.
En la Economía de Benjamin Button las empresas mejoran su servicio con el tiempo, acumulando más datos y desarrollando nuevos patrones.
A base de clics, me gusta y posts, los usuarios dejan claro lo que odian y lo que adoran. Con toda esa información, resulta extremadamente fácil vender luego productos a través de su algoritmo.
Deshacerse de las noticias falsas obligaría Facebook a aceptar su responsabilidad como medio de comunicación, sacrificar miles de clics y millones en beneficios.
Una religión que alabe la magnificencia del universo, tal como revela la ciencia moderna, tal vez despierte unos niveles de reverencia y asombro a las que los distintos tipos convencionales de fe apenas han llegado. Más tarde o más temprano, esa religión acabará surgiendo. – Carl Sagan
La religión de Carl Sagan ya está aquí: se llama Google – Scott Galloway
Apple está considerada como la empresa más innovadora del mundo. Amazon la de mejor reputación y Facebook, como la mejor empresa en la que trabajar. Pero la confianza que depositamos en Google no tiene parangón. Google es nuestro Dios moderno, porque lo ve todo y recuerda todos nuestros pensamientos e intenciones, incluso nuestros secretos más profundos.
La estrategia de Google es una de las más ambiciosas de la historia de la empresarial: Organizar toda la información del mundo.
Miénteme
Para las empresas tecnológicas que crecen muy rápido, robar la propiedad intelectual de otras empresas y los activos intelectuales de otras personas es una actitud básica. Robar está en su ADN.
A medida que interpelar al corazón se va haciendo más difícil, las marcas que triunfan apelan a los genitales. Los especialistas en Marketing saben que el sexo y los rituales de apareamiento anulan por completo las advertencias aguafiestas del cerebro sobre los riesgos y los gastos. El consumidor gasta porque el propio acto de gastar es un gesto de gusto, riqueza, privilegio y deseo.
Facebook proporciona comunicación a sus usuarios y consigue expandir nuestras conexiones a más miembros. Hace que nos sintamos aceptados, amados y más felices.
Por otro lado, la lujuria de los productos de la marca Apple ha ganado a la empresa su estatus de culto.
Las empresas y el cuerpo
El algoritmo T es el de la compañía del Trillón (en castellano del billón de dólares). Hay ocho factores que prevalecen en los cuatro jinetes: Diferenciación de producto, Capital visionario, Alcance global, Afabilidad o capacidad de gustar, Integración vertical, Inteligencia artificial, Acelerantes y Geografía.
¿El quinto jinete?
Entre los aspirantes a convertirse en El quinto jinete están Alibaba, Tesla, Uber, Walmart, Microsoft, Airbnb e IBM.
Los cuatro y tú
Nunca ha habido un momento mejor para ser excepcional, ni un momento peor para estar en la media. La diferencia entre lo bueno y lo mejor puede ser del 10% o menos, pero el Delta de la gratificación se multiplica casi por 10. El triunfo estará en los márgenes, separando las personas de éxito del resto de la manada.
La madurez emocional es fundamental y son cada vez más importantes la capacidad de autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales.
Después de los jinetes
En una sociedad democrática, la existencia de grandes centros de poder privado es un peligro para la continuidad vital del pueblo libre – Louis Brandeis
El libro Four, de Scott Galloway, muestra cómo los Cuatro Jinetes evaden impuestos, invaden nuestra privacidad y destruyen empleo con el único objetivo de aumentar sus ganancias.