
Libro: Un mundo sin ideas, Franklin Foer, resumen
Autor: Franklin Foer
El libro Un mundo sin ideas, de Franklin Foer, explora La amenaza de las grandes Empresas tecnológicas a nuestra Identidad.
Franklin Foer expone los peligros de los monopolios y cómo se han introducido en los aspectos más íntimos de nuestra vida, amenazado nuestro bien más preciado: las Nuevas ideas y la amenaza de Un mundo sin ideas y nuestra identidad.
El resplandor de un pensamiento cálido es para mí más valioso que el dinero – Thomas Jefferson
Los monopolios tecnológicos aspiran a moldear la humanidad a su imagen deseada, creen que pueden fusionar hombre y máquina y reorientar la trayectoria de la evolución humana.
Las grandes compañías GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) vilipendian el valor de la autoría con su hostilidad hacia la Propiedad intelectual. Confían en automatizar nuestras elecciones cotidianas y una vez abandonada la privacidad, no hay marcha atrás, ni restauración de nuestra individualidad perdida.
Las grandes Empresas tecnológicas son las guardianas más peligrosas que el mundo jamás ha conocido y sus monopolios pueden utilizarse para aplastar la diversidad de la competencia.
Las Compañías tecnológicas han creado un mundo en el que estamos siendo constantemente observados y siempre distraídos. Su activo más preciado es nuestro activo más preciado: nuestra atención, y han abusado de ella.
Hemos externalizado funciones mentales básicas en forma de algoritmos, hemos transferido nuestros secretos para su almacenamiento en servidores y su explotación por ordenadores.
Primera parte: Los monopolistas de ideas
1.- El Valle es el mundo, el mundo es uno
La mayor parte de nuestra generación despreciaba los ordenadores como encarnación del control centralizado – Stewart Brand
Stewart Brand creía muchas de las peores cosas sobre los ordenadores, pero albergaba la esperanza de que pudieran rehacer el mundo para mejor. Brand tenía una teoría del individualismo y la autosuficiencia radicales, precursora del libertarismo de Silicon Valley.
La publicación de Stewart Brand: Whole Earth Catalog, una Biblia para su generación, contribuyó a que los microordenadores y las redes informáticas se imaginaran como instrumentos de liberalización.
Resulta relevante que las afueras de San Francisco fueran el epicentro nacional, tanto de la psicodelia, como de la informática.
Stewart Brand se inspiraba sobre todo en Marshall McLuhan, convertido en icono del pop.
Hemos extendido nuestro sistema nervioso central en un abrazo global, aboliendo tanto el espacio como el tiempo en lo que a nuestro planeta se refiere – Marshall McLuhan
El medio es el mensaje – Marshall McLuhan
En ordenador promete, mediante la tecnología, una condición Pentecostal de comprensión y unidad universal – Marshall McLuhan
La esperanza de la vida proviene de las interconexiones entre todas las personas del mundo – Tim Berners-Lee
2.- La teoría de la historia de Google
Google quiere crear máquinas que reproduzcan el cerebro humano para luego avanzar más allá. Las leyes de los hombres son una mera molestia que puede, únicamente, ralentizar este trabajo.
La inteligencia artificial de Google es tan competente que incluso puede ofrecer los resultados de tu búsqueda antes de que hayas terminado de teclear.
La Inteligencia artificial completa es la creación de máquinas con la capacidad de igualar y superar la inteligencia humana.
Tal vez en el futuro podamos incorporar una pequeña versión de Google que simplemente se conecte al cerebro – Serguéi Brin
Google está intentando crear una especie superior que trascienda nuestra forma natural.
Soy una cosa pensante que puede existir sin un cuerpo – Descartes
Por su parte, Alan Turing creía que el ordenador era más que una máquina, era también un niño, un ser capaz de aprender.
Podemos confiar en que las máquinas acabarán por competir con los hombres en todos los ámbitos puramente intelectuales – Alan Turing
La Singularidad, según Ray Kurzweil, se alcanza cuando la inteligencia artificial deviene todopoderosa y los ordenadores son capaces de diseñar y construir otros ordenadores.
Seremos software, no hardware – Ray Kurzweil
La Singularidad no es solo una visión del futuro, implica una Visión del presente, un mundo desprovisto de escape y rebosante de maravillas.
Cuando Google decidió digitalizar todos los libros existentes, sin considerar las leyes de Propiedad intelectual, no lo hizo para la lectura de los humanos, sino para que lo leyera una Inteligencia artificial.
3.- La guerra de Mark Zuckerberg contra el libre albedrío
Facebook es un sistema cuidadosamente gestionado de arriba abajo, no una robusta plaza pública. Siempre está vigilando a los usuarios, auditando y utilizándolos como ratas de laboratorio en sus experimentos conductuales.
Moverse rápido y romper cosas – Mark Zuckerberg
El software se está comiendo el mundo – Marc Andreessen
Facebook tiene un gran poder emocional y psicológico para aumentar, por ejemplo, la participación electoral o la donación de órganos, incrementando sutilmente las presiones sociales que imponen el comportamiento virtuoso.
4.- Jeff Bezos trastoca el conocimiento
El rasgo definitorio de Internet es que libera los recursos – Larry Lessig
La información quiere ser libre – Stewart Brand
Al fijar unilateralmente el precio del libro electrónico en 9,99$, mucho más barato que el papel, Jeff Bezos estaba sugiriendo que el coste de producción de un libro radicada en su impresión y su envío, no en el capital intelectual, la creatividad y los años de esfuerzo.
5.- Los guardianes de la gran puerta del cielo
Al igual que Donald Trump, Silicon Valley forma parte de la gran tradición estadounidense del Populismo farsante.
Veo por doquier la eliminación de los gatekeepers – Jeff Bezos
Amazon no solo posee el poder de dirigir la atención de los sectores hacia determinados libros, o denegar determinados conocimientos a un público concreto, sino que desea reconfigurar radicalmente la producción de cultura.
Ninguna tecnología, ni siquiera una tan elegante como un libro, durará para siempre – Jeff Bezos
Amazon quiere que dispongamos de toda la gama de experiencias mediáticas (vista, oído y palabra) en un solo lugar, el suyo.
6.- La trastienda de las grandes empresas tecnológicas
La transparencia es una de las grandes promesas de la nueva tecnología y con ella entramos, supuestamente, en una nueva Era de la responsabilidad.
Las Empresas tecnológicas se introducen cada vez más en nuestras vidas y adquieren más poder, pero recae en nosotros plantearnos que la democracia les resulta completamente indiferente.
Segunda parte: Un mundo sin ideas
7.- El virus de la viralidad
Las grandes Empresas tecnológicas suministran al periodismo un enorme porcentaje de su público e ingresos sustanciosos, incrementando exponencialmente su poder.
Dictan las pautas de trabajo, y pueden alterar el ethos de una profesión entera para satisfacer sus necesidades, rebajando estándares de calidad y erosionando las garantías éticas. Silicon Valley ha conseguido doblegar al periodismo.
En un sentido preciso, la crisis actual de la democracia occidental es una crisis del periodismo – Walter Lippmann, 1920
Donald Trump es la culminación de una era, entendió que los medios necesitan ofrecer al público lo que desea, un circo que explote las tendencias y los Sesgos subconscientes.
Los anunciantes están comprando influencia, la apariencia de legitimidad periodística, suavizando todas las reglas que apuntalan la integridad de la profesión. Sin embargo, Silicon Valley se dirige hacia la fagocitación del periodismo.
8.- La muerte del autor
Silicon Valley ha librado una batalla contra los escritores profesionales, debilitando las leyes de Propiedad intelectual y siguiendo un plan estratégico que reduce el valor del conocimiento, convirtiendo la escritura en una mercancía desechable y barata.
Si en el siglo XX se enfrentaron el comunismo y el capitalismo, el debate del siglo XXI será la confrontación entre control y libertad – Larry Lessig
La versión de Ayn Rand del libertarismo celebra el egotismo y los Titanes de la tecnología pueden demostrar una originalidad imponente y un genio solitario, pero el resto del mundo no.
El genio es la introducción de un nuevo elemento en el universo intelectual – William Wordsworth
La profesión de escritor apenas se mantiene a flote cuando parecía crucial para el proyecto de la civilización occidental, y el valor del conocimiento se ha desinflado y rebajado como pretendían las Compañías tecnológicas.
Amazon exprime hasta la saciedad a sus proveedores y dicta términos a los editores, mientras Facebook y Google han descubierto una cura más efectiva todavía para la enfermedad de los costes de la escritura: no pagan por ellos nunca jamás, bajo ninguna circunstancia.
El desarrollo tecnológico liberará egoístamente nuestros talentos, pero también liberará generosamente a los demás: a nuestros hijos y a todos los hijos venideros – Kevin Kelly
La visión de Facebook es posibilitar la conexión de personas y compartir ideas, pero en realidad crea lo que Eli Pariser denomina el Filtro burbuja.
Los algoritmos suministran textos y vídeos que se limitan a confirmar las creencias y los sesgos arraigados ya en el usuario.
Tercera parte: Recuperar las ideas
9.- En busca del ángel de los datos
Sabemos dónde estás. Sabemos dónde has estado. Podemos saber más o menos lo que estás pensando – Eric Schmidt
Las Empresas tecnológicas han construido sus imperios pulverizando la intimidad. Las amenazas a la privacidad y el mercado competitivo son hoy la misma cosa. El problema del monopolio ha cambiado de forma.
La mayor amenaza para la libertad es un pueblo inerte – Louis Brandeis
Los Monopolios tecnológicos se han alineado con la izquierda tanto en términos culturales como electorales, neutralizando a sus más probables críticos y creando un Paraíso corporativo que prevalecerá hasta que deje de hacerlo.
Dejamos que las empresas degraden el medio ambiente dentro de ciertos límites. De la misma manera, con respecto a la privacidad, debiéramos impedir la recopilación y explotación con nuestro derecho a purgar los datos almacenados en los servidores.
Las Empresas tecnológicas convierten la fotografía del Yo interior en una mercancía comerciable en un mercado, comprada y vendida sin nuestro conocimiento.
Garantizar que el público tenga acceso a una multitud de fuentes de información es un propósito gubernamental del orden más elevado – Anthony Kennedy
La demanda de la Administración Clinton contra Microsoft murió en manos de la administración Bush a raíz del 11S, pero fue disuasoria para la repetición de malas prácticas.
La Salud de la democracia y la individualidad demandan que consideremos la posibilidad de tratar a Facebook, Google y Amazon con la misma mano firme con la que se libró la batalla contra AT&T, IBM y Microsoft.
10.- La mente orgánica
La contracultura combinaba la política austera con el hedonismo, la rectitud ética y el placer corporal.
A través de la comida, era posible alcanzar el holismo que pregonaba Stewart Brand, pero la sociedad estadounidense dominante absorbió, sin ningún esfuerzo, el ethos de la contracultura, que fue domesticado y convertido en eslóganes de la Avenida Madison.
Cuando los hippies se convirtieron en yuppies era inevitable que se gastarán su renta disponible en cocina y se desarrollará la Gastropornografía.
Existen similitudes entre la nueva concentración corporativa en la cultura y la vieja concentración corporativa en la alimentación.
Para superar la caída de los precios publicitarios, tenías que redoblar el crecimiento del público – Michael Wolff
Para la clase media en expansión, preocupada por su lugar en el mundo, los libros creaban una impresión de ascenso merecido a los escalones más elevados de la sociedad.
El gusto clasifica, y clasifica al clasificador – Pierre Bourdieu
En lugar de la experimentación y la innovación, los datos están mostrando el camino, impulsándonos hacia la fórmula. El Mito del cultivo cede el paso a la burda manipulación.
Más allá de ser conscientes del problema, necesitamos que nuestros análisis nos guía hacia Soluciones integrales antes de que modifiquemos, de forma irreversible, nuestras instituciones y valores fundamentales.
11.- La rebelión del papel
Internet es una Conversación interminable, en la que cada argumento es rebatido, compartido, revisado y ampliado. Es una extensión, en tiempo real, de los acontecimientos del mundo, estimulante y agotadora.
En Internet somos observados para que las empresas puedan vendernos sus productos con más eficacia. Nos observan tanto solo para poder manipularnos.
El libro Un mundo sin ideas, de Franklin Foer, plantea, finalmente, la advertencia: Nuestro futuro digital puede ser tan glorioso como nos anuncian, o convertirse en un infierno distópico.