Libro: Un mundo sin ideas, Franklin Foer, resumen

Libro: Un mundo sin ideas, Franklin Foer, resumen

Autor: Franklin Foer

El libro Un mundo sin ideas, de Franklin Foer, explora La amenaza de las grandes Empresas tecnológicas a nuestra Identidad.

Franklin Foer expone los peligros de los monopolios y cómo se han introducido en los aspectos más íntimos de nuestra vida, amenazado nuestro bien más preciado: las Nuevas ideas y la amenaza de Un mundo sin ideas y nuestra identidad.

El resplandor de un pensamiento cálido es para mí más valioso que el dinero – Thomas Jefferson

Los monopolios tecnológicos aspiran a moldear la humanidad a su imagen deseada, creen que pueden fusionar hombre y máquina y reorientar la trayectoria de la evolución humana.

Las grandes compañías GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) vilipendian el valor de la autoría con su hostilidad hacia la Propiedad intelectual. Confían en automatizar nuestras elecciones cotidianas y una vez abandonada la privacidad, no hay marcha atrás, ni restauración de nuestra individualidad perdida.

Las grandes Empresas tecnológicas son las guardianas más peligrosas que el mundo jamás ha conocido y sus monopolios pueden utilizarse para aplastar la diversidad de la competencia.

Las Compañías tecnológicas han creado un mundo en el que estamos siendo constantemente observados y siempre distraídos. Su activo más preciado es nuestro activo más preciado: nuestra atención, y han abusado de ella.

Hemos externalizado funciones mentales básicas en forma de algoritmos, hemos transferido nuestros secretos para su almacenamiento en servidores y su explotación por ordenadores.

Primera parte: Los monopolistas de ideas

1.- El Valle es el mundo, el mundo es uno

La mayor parte de nuestra generación despreciaba los ordenadores como encarnación del control centralizado – Stewart Brand

Stewart Brand creía muchas de las peores cosas sobre los ordenadores, pero albergaba la esperanza de que pudieran rehacer el mundo para mejor. Brand tenía una teoría del individualismo y la autosuficiencia radicales, precursora del libertarismo de Silicon Valley.

La publicación de Stewart Brand: Whole Earth Catalog, una Biblia para su generación, contribuyó a que los microordenadores y las redes informáticas se imaginaran como instrumentos de liberalización.

Resulta relevante que las afueras de San Francisco fueran el epicentro nacional, tanto de la psicodelia, como de la informática.

Stewart Brand se inspiraba sobre todo en Marshall McLuhan, convertido en icono del pop.

Hemos extendido nuestro sistema nervioso central en un abrazo global, aboliendo tanto el espacio como el tiempo en lo que a nuestro planeta se refiere – Marshall McLuhan

El medio es el mensaje – Marshall McLuhan

En ordenador promete, mediante la tecnología, una condición Pentecostal de comprensión y unidad universal – Marshall McLuhan

La esperanza de la vida proviene de las interconexiones entre todas las personas del mundo – Tim Berners-Lee

2.- La teoría de la historia de Google

Google quiere crear máquinas que reproduzcan el cerebro humano para luego avanzar más allá. Las leyes de los hombres son una mera molestia que puede, únicamente, ralentizar este trabajo.

La inteligencia artificial de Google es tan competente que incluso puede ofrecer los resultados de tu búsqueda antes de que hayas terminado de teclear.

La Inteligencia artificial completa es la creación de máquinas con la capacidad de igualar y superar la inteligencia humana.

Tal vez en el futuro podamos incorporar una pequeña versión de Google que simplemente se conecte al cerebro – Serguéi Brin

Google está intentando crear una especie superior que trascienda nuestra forma natural.

Soy una cosa pensante que puede existir sin un cuerpo – Descartes

Por su parte, Alan Turing creía que el ordenador era más que una máquina, era también un niño, un ser capaz de aprender.

Podemos confiar en que las máquinas acabarán por competir con los hombres en todos los ámbitos puramente intelectuales – Alan Turing

La Singularidad, según Ray Kurzweil, se alcanza cuando la inteligencia artificial deviene todopoderosa y los ordenadores son capaces de diseñar y construir otros ordenadores.

Seremos software, no hardware – Ray Kurzweil

La Singularidad no es solo una visión del futuro, implica una Visión del presente, un mundo desprovisto de escape y rebosante de maravillas.

Cuando Google decidió digitalizar todos los libros existentes, sin considerar las leyes de Propiedad intelectual, no lo hizo para la lectura de los humanos, sino para que lo leyera una Inteligencia artificial.

3.- La guerra de Mark Zuckerberg contra el libre albedrío

Facebook es un sistema cuidadosamente gestionado de arriba abajo, no una robusta plaza pública. Siempre está vigilando a los usuarios, auditando y utilizándolos como ratas de laboratorio en sus experimentos conductuales.

Moverse rápido y romper cosas – Mark Zuckerberg

El software se está comiendo el mundo – Marc Andreessen

Facebook tiene un gran poder emocional y psicológico para aumentar, por ejemplo, la participación electoral o la donación de órganos, incrementando sutilmente las presiones sociales que imponen el comportamiento virtuoso.

4.- Jeff Bezos trastoca el conocimiento

El rasgo definitorio de Internet es que libera los recursos – Larry Lessig

La información quiere ser libre – Stewart Brand

Al fijar unilateralmente el precio del libro electrónico en 9,99$, mucho más barato que el papel, Jeff Bezos estaba sugiriendo que el coste de producción de un libro radicada en su impresión y su envío, no en el capital intelectual, la creatividad y los años de esfuerzo.

5.- Los guardianes de la gran puerta del cielo

Al igual que Donald Trump, Silicon Valley forma parte de la gran tradición estadounidense del Populismo farsante.

Veo por doquier la eliminación de los gatekeepers – Jeff Bezos

Amazon no solo posee el poder de dirigir la atención de los sectores hacia determinados libros, o denegar determinados conocimientos a un público concreto, sino que desea reconfigurar radicalmente la producción de cultura.

Ninguna tecnología, ni siquiera una tan elegante como un libro, durará para siempre – Jeff Bezos

Amazon quiere que dispongamos de toda la gama de experiencias mediáticas (vista, oído y palabra) en un solo lugar, el suyo.

6.- La trastienda de las grandes empresas tecnológicas

La transparencia es una de las grandes promesas de la nueva tecnología y con ella entramos, supuestamente, en una nueva Era de la responsabilidad.

Las Empresas tecnológicas se introducen cada vez más en nuestras vidas y adquieren más poder, pero recae en nosotros plantearnos que la democracia les resulta completamente indiferente.

Segunda parte: Un mundo sin ideas

7.- El virus de la viralidad

Las grandes Empresas tecnológicas suministran al periodismo un enorme porcentaje de su público e ingresos sustanciosos, incrementando exponencialmente su poder.

Dictan las pautas de trabajo, y pueden alterar el ethos de una profesión entera para satisfacer sus necesidades, rebajando estándares de calidad y erosionando las garantías éticas. Silicon Valley ha conseguido doblegar al periodismo.

En un sentido preciso, la crisis actual de la democracia occidental es una crisis del periodismo – Walter Lippmann, 1920

Donald Trump es la culminación de una era, entendió que los medios necesitan ofrecer al público lo que desea, un circo que explote las tendencias y los Sesgos subconscientes.

Los anunciantes están comprando influencia, la apariencia de legitimidad periodística, suavizando todas las reglas que apuntalan la integridad de la profesión. Sin embargo, Silicon Valley se dirige hacia la fagocitación del periodismo.

8.- La muerte del autor

Silicon Valley ha librado una batalla contra los escritores profesionales, debilitando las leyes de Propiedad intelectual y siguiendo un plan estratégico que reduce el valor del conocimiento, convirtiendo la escritura en una mercancía desechable y barata.

Si en el siglo XX se enfrentaron el comunismo y el capitalismo, el debate del siglo XXI será la confrontación entre control y libertad – Larry Lessig

La versión de Ayn Rand del libertarismo celebra el egotismo y los Titanes de la tecnología pueden demostrar una originalidad imponente y un genio solitario, pero el resto del mundo no.

El genio es la introducción de un nuevo elemento en el universo intelectual – William Wordsworth

La profesión de escritor apenas se mantiene a flote cuando parecía crucial para el proyecto de la civilización occidental, y el valor del conocimiento se ha desinflado y rebajado como pretendían las Compañías tecnológicas.

Amazon exprime hasta la saciedad a sus proveedores y dicta términos a los editores, mientras Facebook y Google han descubierto una cura más efectiva todavía para la enfermedad de los costes de la escritura: no pagan por ellos nunca jamás, bajo ninguna circunstancia.

El desarrollo tecnológico liberará egoístamente nuestros talentos, pero también liberará generosamente a los demás: a nuestros hijos y a todos los hijos venideros – Kevin Kelly

La visión de Facebook es posibilitar la conexión de personas y compartir ideas, pero en realidad crea lo que Eli Pariser denomina el Filtro burbuja.

Los algoritmos suministran textos y vídeos que se limitan a confirmar las creencias y los sesgos arraigados ya en el usuario.

Tercera parte: Recuperar las ideas

9.- En busca del ángel de los datos

Sabemos dónde estás. Sabemos dónde has estado. Podemos saber más o menos lo que estás pensando – Eric Schmidt

Las Empresas tecnológicas han construido sus imperios pulverizando la intimidad. Las amenazas a la privacidad y el mercado competitivo son hoy la misma cosa. El problema del monopolio ha cambiado de forma.

La mayor amenaza para la libertad es un pueblo inerte – Louis Brandeis

Los Monopolios tecnológicos se han alineado con la izquierda tanto en términos culturales como electorales, neutralizando a sus más probables críticos y creando un Paraíso corporativo que prevalecerá hasta que deje de hacerlo.

Dejamos que las empresas degraden el medio ambiente dentro de ciertos límites. De la misma manera, con respecto a la privacidad, debiéramos impedir la recopilación y explotación con nuestro derecho a purgar los datos almacenados en los servidores.

Las Empresas tecnológicas convierten la fotografía del Yo interior en una mercancía comerciable en un mercado, comprada y vendida sin nuestro conocimiento.

Garantizar que el público tenga acceso a una multitud de fuentes de información es un propósito gubernamental del orden más elevado – Anthony Kennedy

La demanda de la Administración Clinton contra Microsoft murió en manos de la administración Bush a raíz del 11S, pero fue disuasoria para la repetición de malas prácticas.

La Salud de la democracia y la individualidad demandan que consideremos la posibilidad de tratar a Facebook, Google y Amazon con la misma mano firme con la que se libró la batalla contra AT&T, IBM y Microsoft.

10.- La mente orgánica

La contracultura combinaba la política austera con el hedonismo, la rectitud ética y el placer corporal.

A través de la comida, era posible alcanzar el holismo que pregonaba Stewart Brand, pero la sociedad estadounidense dominante absorbió, sin ningún esfuerzo, el ethos de la contracultura, que fue domesticado y convertido en eslóganes de la Avenida Madison.

Cuando los hippies se convirtieron en yuppies era inevitable que se gastarán su renta disponible en cocina y se desarrollará la Gastropornografía.

Existen similitudes entre la nueva concentración corporativa en la cultura y la vieja concentración corporativa en la alimentación.

Para superar la caída de los precios publicitarios, tenías que redoblar el crecimiento del público – Michael Wolff

Para la clase media en expansión, preocupada por su lugar en el mundo, los libros creaban una impresión de ascenso merecido a los escalones más elevados de la sociedad.

El gusto clasifica, y clasifica al clasificador – Pierre Bourdieu

En lugar de la experimentación y la innovación, los datos están mostrando el camino, impulsándonos hacia la fórmula. El Mito del cultivo cede el paso a la burda manipulación.

Más allá de ser conscientes del problema, necesitamos que nuestros análisis nos guía hacia Soluciones integrales antes de que modifiquemos, de forma irreversible, nuestras instituciones y valores fundamentales.

11.- La rebelión del papel

Internet es una Conversación interminable, en la que cada argumento es rebatido, compartido, revisado y ampliado. Es una extensión, en tiempo real, de los acontecimientos del mundo, estimulante y agotadora.

En Internet somos observados para que las empresas puedan vendernos sus productos con más eficacia. Nos observan tanto solo para poder manipularnos.

El libro Un mundo sin ideas, de Franklin Foer, plantea, finalmente, la advertencia: Nuestro futuro digital puede ser tan glorioso como nos anuncian, o convertirse en un infierno distópico.

Libro: Vida 3.0, Max Tegmark, resumen

Libro: Vida 3.0, Max Tegmark, resumen

Autor: Max Tegmark

El libro: Vida 3.0, de Max Tegmark, intenta contestar la cuestión: Qué es ser humano en la era de la Inteligencia artificial.

1.- Bienvenidos a la conversación más importante de nuestro tiempo

La tecnología confiere a la vida la posibilidad de prosperar como nunca antes… o de autodestruirse – Future of life Institute

La vida puede desarrollarse a través de 3 fases:

  1. fase biológica (1.0), tanto el software como su hardware son producto de la evolución.
  2. fase cultural (2.0), en la que puede diseñar su software.
  3. fase tecnológica (3.0), puede diseñar también su hardware (es dueña de su propio destino).

Los ordenadores cuánticos comparten información con una enorme cantidad de versiones de sí mismos existentes en el multiverso – David Deutsch

La Inteligencia artificial podría permitirnos crear vida 3.0 este siglo, además está teniendo lugar una fascinante conversación en torno al futuro en tres campos: Tecnoescépticos, Utópicos digitales y el movimiento en pro de una IA benéfica.

2.- La materia se vuelve inteligente

Transcurrido un tiempo suficiente, el hidrógeno se transforma en personas – Edward Robert Harrison

La Inteligencia artificial actual suele ser estrecha: cada sistema solo es capaz de lograr objetivos muy específicos, mientras que la inteligencia humana es muy amplia.

Cualquier materia puede ser Computronio, el sustrato para la computación, siempre que contenga determinados elementos universales que puedan combinarse para implementar cualquier función. Las Puertas NAND y las neuronas son dos ejemplos de estos Átomos computacionales universales.

Una Red neuronal es un sustrato potente para el aprendizaje porque, por el hecho de obedecer leyes de la física, puede reorganizarse para mejorar progresivamente su capacidad de implementar determinadas funciones.

Una vez que la tecnología es el doble de potente, a menudo puede utilizarse para construir tecnología que es a su vez el doble de potente, lo que desencadena una duplicación reiterada en la línea de la Ley de Moore.

3.- El futuro próximo. Avances, gazapos, leyes, armas y puestos de trabajo

Si no enderezamos el rumbo pronto, acabaremos allí donde estamos yendo – Irwin Corey

El progreso a corto plazo de la Inteligencia artificial es capaz de mejorar considerablemente nuestras vidas en infinidad de maneras, pero es fundamental hacer que sea más robusta y resolver difíciles problemas técnicos relacionados con la verificación, la validación, la seguridad y el control.

Destacados investigadores en robótica han hecho un llamamiento en favor de un tratado internacional pasa prohibir determinadas clases de armas autónomas y evitar una carrera armamentística descontrolada.

La IA puede hacer que nuestros sistemas legales sean más justos y eficientes si conseguimos que los Robojueces sean transparentes e imparciales y se resuelvan cuestiones legales relacionadas con la privacidad, la responsabilidad y la regulación.

Las máquinas inteligentes es posible que vayan haciendo progresivamente con el mercado laboral. Esto no tiene por qué ser algo malo, siempre que la sociedad redistribuya parte de la riqueza.

Si se planifica con antelación, una sociedad con bajo empleo debería poder prosperar no solo financieramente, sino haciendo posible que las personas encuentren una sensación de propósito en la vida en actividades no laborales.

4.- ¿Explosión de inteligencia?

Si una máquina es capaz de pensar, podría hacerlo más inteligentemente que nosotros, y entonces ¿en qué lugar nos dejaría? Aun cuando pudiésemos mantener a las máquinas en una posición de subordinación […] deberíamos, como especie, experimentar una gran dosis de humildad – Alan Turing

La primera máquina ultra inteligente será el último invento que necesite crear el hombre, siempre que la máquina sea lo suficientemente dócil para decirnos cómo mantenerla bajo control – Irving J. Good

Una IAG de nivel humano ocasionaría una explosión de inteligencia, que nos dejaría muy atrás y un pequeño grupo de humanos podrían dominar el mundo. Pero si los humanos no logramos controlar la explosión de inteligencia, la propia IA podría dominar el mundo aún más rápido.

Una explosión rápida de inteligencia probablemente conduciría a una única potencia mundial, pero si se prolongase durante un tiempo, habría más posibilidades de un escenario multipolar.

Es probable que la Superinteligencia permita la coordinación cósmica a escalas cada vez mayores, pero no está claro si finalmente conducirá a más control totalitario o a un mayor empoderamiento individual.

Los Ciborgs y las Almas digitales son posibilidades verosímiles, pero probablemente ninguna sea la vía más rápida para llegar a la IA avanzada.

El clímax de nuestra carrera actual hacia la IA puede ser lo mejor o lo peor que le haya pasado a la humanidad. Tenemos que empezar a pensar seriamente qué situación preferimos y cómo dirigimos en esa dirección, porque si no sabemos lo que queremos es poco probable que lo consigamos.

5.- Tras la explosión. Los primeros diez mil años

Es fácil imaginar el pensamiento humano liberado de las ataduras de un cuerpo mortal, la creencia de la vida después de la muerte está muy extendida. Pero no es necesario adoptar una postura mística o religiosa para aceptar esta posibilidad: los ordenadores ofrecen un modelo incluso para el más ardiente mecanicista – Hans Moravec, el hombre mecánico

Yo, por mi parte, doy la bienvenida a nuestros nuevos amos computarizados – Ken Jennings (tras perder a Jeopardi! contra el Watson de IBM)

Los humanos serán tan irrelevantes como las cucarachas – Marshall Brain

La Superinteligencia puede coexistir pacíficamente con los humanos, ya porque se ve forzada a ello, o porque es una IA amigable que quiere hacerlo (en una utopía libertaria, dios protector, dictador benévolo y cuidador del zoo).

El desarrollo de la Superinteligencia se puede evitar mediante una IA (escenario del guardián), o por los humanos (escenario de 1984), olvidando deliberadamente la tecnología (escenario de vuelta atrás) o por falta de incentivos para construirla (escenario de utopía igualitaria).

La humanidad puede extinguirse y ser reemplazada por Ia IA (escenarios de dominadores y descendientes) por ninguna otra cosa.

No existe consenso, sin objetivos futuros podemos acabar en una dirección equivocada.

6.- Nuestra herencia cósmica. Los próximos mil millones de años y más allá

Nuestra especulación desemboca en una supercivilización, la síntesis de toda la vida en el sistema solar, que se mejora y se extiende constantemente, difundiéndose a distancias cada vez mayores del sol, transformando la materia inerte en mente – Hans Moravec, el hombre mecánico

En comparación con las escalas de tiempo cósmicas de miles de millones de años, una explosión de inteligencia es un evento repentino donde la tecnología se estabiliza rápidamente en un nivel limitado solo por las leyes de la física.

La energía oscura limita la expansión cósmica de la vida superinteligente y la protege de remotas burbujas letales en expansión o de las civilizaciones hostiles.

El principal producto que se compartirá o con el que se comerciará a través de distancias cósmicas probablemente sea la información.

Exceptuando el caso de los agujeros de gusano, la existencia de un límite de velocidad en la comunicación dado por la velocidad de la luz, plantea serios desafíos para la coordinación y el control en una civilización cósmica.

Es bastante probable que seamos la única forma de vida que consiga que nuestro universo observable cobre vida en el futuro.

Si seguimos mejorando nuestra tecnología con cuidado para evitar los riesgos, la vida tiene el potencial de florecer en la Tiara y mucho más allá durante muchos miles de millones de años, superando incluso los sueños más descabellados de nuestros antepasados.

7.- Objetivos

El secreto de la existencia humana no solo está en vivir, sino también en saber para qué se vive – Fedor Dostoyevski, Los hermanos Karamazov

La vida es un viaje, no un destino – Ralph Waldo Emerson

La inteligencia es la capacidad de lograr objetivos complejos. Conformar los objetivos de estas máquinas con los nuestros plantea tres problemas: hacer que las máquinas los aprendan, los adopten y los conserven.

No tenemos claro cómo dotar a la IA superinteligente de un objetivo último que no conduzca a la destrucción. Es necesaria una investigación sobre estas cuestiones filosóficas.

8.- Conciencia

Soy incapaz de imaginar una teoría del todo que sea consciente e ignore la conciencia – Andrei Linde

Debemos esforzarnos por cultivar la conciencia en sí, para generar luces más grandes y brillantes en este oscuro universo – Giulio Tononi

Saber si las IA son conscientes o no plantea problemas éticos y filosóficos muy espinosos.

Si es posible en la Consciencia artificial, es probable que el espacio de posibles experiencias de IA sea enorme en comparación con las que experimentamos los humanos.

Como no puede haber significados sin consciencia, no es el universo el que da sentido a los seres conscientes, sino los seres conscientes los que dan sentido al universo, esto sugiere que sería conveniente que nos acostumbráramos a identificarnos sobre todo como Homo sentiens, no como Homo sapiens.

El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimiento más rápidamente que la sociedad en sabiduría – Isaac Asimov

Transformación Digital – Bienvenidos a la Revolución Industrial 4.0

Transformación Digital – Bienvenidos a la Revolución Industrial 4.0

Ocho megatendencias de nuestra querida transformación digital

Inteligencia artificial y robótica, realidad virtual, redes sociales, big data, impresión 3D, E-commerce y fintech, Internet de las cosas y la red móvil 5G.

La transformación digital promete elevar, gracias a la tecnología, el PIB y la calidad de vida de los países desarrollados, tiene ya un impacto muy importante en los procesos productivos de los mercados y está creando un nuevo paradigma, no solo los entornos económicos, sino también los modelos sociales, culturales y políticos.

1.- Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial está llamada a ser la gran impulsora del crecimiento de la economía mundial, 16 billones de dólares mayor en 2030 gracias a la Inteligencia Artificial.

La inteligencia artificial y la robótica tienen muchas aplicaciones prácticas en la resolución de incidencias y mejora de la experiencia del cliente. Además del posterior aprovechamiento de esta información para acciones de marketing.

  • La inteligencia artificial es una prioridad para Google, Apple, Facebook, IBM, Microsoft, Amazon, Samsung, Toyota e Intel, que están incrementando sus inversiones en sistemas de inteligencia artificial en automoción, el mundo financiero, utilities y el sector de la distribución.
  • Solo la aplicación de inteligencia digital en NERTRA (Nueva Era del Transporte), vehículos autónomos, viajes no tripulados, drones, etc., puede convertirse en un negocio de un $billón.

2.- Realidad Aumentada

En 2020, la realidad aumentada moverá $120.000 millones y la realidad virtual $30.000 millones. Estas tecnologías desconectan nuestra presencia de nuestra localización, cambian las reglas del juego y la forma en que nos comunicamos y trabajamos.

Las nuevas realidades se está haciendo imprescindibles en la pujante industria del videojuego y también en publicidad, marketing, aeronáutica, automóvil, deportes y turismo.

VR está muy ligada al desarrollo de las redes 5G y Sony Interactive Entertainment concentra el 40% de las ventas de gafas, pero hay muchos más jugadores: Oculus de Facebook, Intel, Google, HTC VIVE, Samsung Gear VR, Microsoft, Acer Starbreeze y Apple están haciendo grandes inversiones en realidad virtual.

3.- Redes Sociales

La penetración de las redes sociales se incrementa sin parar. Es casi omnipresente en la vida diaria de gobiernos, instituciones y empresas e individuos particulares.

Las redes sociales van más allá de los planes de comunicación de las organizaciones, crean y divulgan el conocimiento y son un eficaz call center para las marcas corporativas.

4.- Big Data y Business Intelligence

Big data y Business Intelligence tienen la capacidad de analizar, de forma transversal, y con gran rapidez cantidades enormes de datos para poder tomar decisiones en tiempo real y dar respuesta a las necesidades de las empresas.

El sector del Big Data facturará solo en Europa más de 5.500 millones en 2018. La nube se está convirtiendo en el gran campo de batalla comercial por su parte en el pastel para Amazon, Microsoft, IBM, Google, Oracle, SAP y Salesforce.

5.- Impresión 3D

La impresión 3D conecta el mundo digital directamente con el mundo físico. Es nuevo sistema de fabricación personalizado que acerca el producto al consumidor, relocalizando completamente la producción.

Las impresoras 3D pueden dar lugar a la reindustrialización de los países desarrollados, donde es más fácil de implementar, gracias a que disponen de mejor infraestructura, logística, distribución, financiación y la tecnología punta necesaria.

6.- ECommerce

El ECommerce crece de forma continuada sin encontrar de momento un techo, cambiando usos y costumbres de compra.

Por su parte, el sector Fintech ofrece una gran oportunidad a nuestro país, sólo en 2016, el sector acaparó 250 millones de euros en inversiones.

7.- Internet de las Cosas

La híperconectividad del Internet de las cosas se está expandiendo gracias a la nube, sobre todo en industrias estratégicas como Telecos y Utilities (gas, luz y energía). El número de dispositivos conectados triplicará al de habitantes en 2020 y un año después, en 2021 se esperan 28.000 millones de wearables conectados a la IoT.En cuanto a las inversiones en el internet de las cosas, alcanzarán los 1.2 billones de Euros a nivel mundial en 2020.

8-Red Móvil 5G

La carrera por llegar primero a la Red Móvil 5G incrementa las inversiones en comunicaciones y hace crecer la competencia entre Europa y Asia.El 5G está de momento silenciado, pero es una pieza clave para mejorar la latencia de la realidad virtual y el Narrow Band para el internet de las cosas (NB-IoT).

Los usuarios de tecnología 5G multiplicarán su velocidad por 10 y serán 550 millones en 2022. Hay que recordar que 2/3 partes del planeta no disponen todavía de acceso a la red y la conectividad tiene todavía un gran camino por delante.

No todo es innovación tecnológica y buenas perspectivas. Sólo en España se registró la cifra récord de 120.000 ataques en ciberseguridad en 2017.

Los cambios digitales que se avecinan llevan consigo el desafío de evitar a los hackers y un malware en aumento y garantizar la seguridad en la red, la privacidad y el derecho al olvido.