​Autor: Andrés Oppenheimer

El libro ¡Sálvese quien pueda!, de Andrés Oppenheimer, explora El futuro del trabajo en la era de la automatización.

1.- ¿Un mundo de desempleados?

Las fábricas del futuro tendrán dos empleados: un hombre y un perro: el hombre estará ahí para darle de comer al perro, y el perro estará ahí para evitar que el hombre toque las máquinas.

Mi principal temor no es el desempleo. En cierto sentido, el desempleo podría ser nuestra meta: lograr que las máquinas pueden hacer las cosas que actualmente sólo podemos hacer los humanos, para que no tengamos que trabajar más – Nick Bostrom

2.- ¡Infórmese quien pueda! El futuro de los periodistas

En el siglo XX, la noción del periodismo y de los periódicos era servir de foro para la comunidad. Pero lo que hemos visto en los últimos 20 o 25 años es la desintegración de los medios masivos y una tendencia cada vez mayor al microdireccionamiento de las noticias – John Bracken

Estamos observando ahora la pérdida de la cultura pública común y la formación de un universo de 5.000 canales.

3.- ¡Sírvase quien pueda! El futuro de los restaurantes, los supermercados y las tiendas

Los robots hacen sushi y muchos cocineros japoneses son reemplazados por robots. Éstos ya son capaces de hacer 400 hamburguesas por hora, producen hamburguesas gourmet y pizzas sin ninguna interacción humana.
Las tabletas también están reemplazando a los camareros, al igual que las máquinas expendedoras de comida caliente.

El Modelo EATSA se está expandiendo muy rápido, contratando ingenieros, analistas de datos, escritores, fotógrafos y videógrafos para hacer más apetitosos los platos.

La crisis de las tiendas comerciales está produciendo un apocalipsis del comercio minorista. Amazon está arrasando con las tiendas físicas y tampoco los supermercados se salvarán.

El futuro del retail está en los robots y en la compra con con visores de realidad virtual desde nuestras casas. La tienda física solo sobrevivirá si ofrece experiencias memorables y los vendedores se convierten en consultores asesores.

4.- ¡Cóbrese quien pueda! El futuro de los banqueros

Las sucursales bancarias reducirán el 50% de sus empleados aunque se retrasará más en América Latina e India.

El saldo neto para la sociedad será negativo

Los bancos se reducirán debido a la caída del dinero físico. La tarjeta de crédito y los cheques serán reemplazados por otras formas de pago, la robotización de los bancos virtuales y el crowdfunding.

El blockchain será el factor más disruptivo de la industria bancaria

5.- ¡Defiéndase quien pueda! El futuro de los abogados contables y aseguradores

Los robots y la uberización cambiarán la abogacía. Los algoritmos pueden pronosticar quién ganará los casos, evaluar a los abogados o incluso reemplazar a los jueces.

Los contables serán más robóticos y los agentes de seguros se convertirán en analistas de datos cuata labor podría ser hackeada por los algoritmos.

Nos aproximamos a una Sociedad posprofesional donde los estudios se realizarán con prácticas multidisciplinarias.

6.- ¡Cúrese quien pueda! El futuro de los médicos

Los cirujanos usarán microrobots para realizar operaciones y destapar las arterias y la tecnología reemplazará el 80% de lo que hacen los médicos, enfocados hacia una medicina constante 24/7, preventiva y proactiva.

7.- ¡Eduquese quien pueda! El futuro de los docentes

Los docentes dejarán de enseñar de forma tradicional y se convertirán en motivadores, consejeros y terapeutas personales que ayudan a encontrar la pasión, fomentar la curiosidad, inculcar la perseverancia, la ética, la empatía y el trabajo en equipo.

A través de la realidad virtual se revolucionará la enseñanza enfocada hacia el aprendizaje y las universidades serán un 50% presencial y 50% en línea, en un aprendizaje continuo, para toda la vida.

8.- ¡Fabrique quien pueda! El futuro de los trabajadores manufactureros y los transportistas

Todos los autos que no sean plenamente autónomos tendrán un valor negativo. Será como tener un caballo: sólo lo tendrás por razones sentimentales – Elon Musk

El coche autónomo dejará obsoletos a transportistas y repartidores con la aparición de taxis voladores y drones.

Los robots vacían de operarios humanos las fábricas que pasan de la producción masiva a individualizada con Impresión 3D.

9.- ¡Diviertase quien pueda! El futuro de los actores, músicos y deportistas

Con la digitalización de los efectos especiales las películas pasaron de tener 300.000 extras a 2 docenas y las imágenes computerizadas ya han saltado a la interpretación de los propios actores.

Las películas de hoy se filman en la mitad de tiempo que antes – Richard Gere

Tanto los deportistas como los músicos serán más independientes, apoyados por la automatización de procesos de auditoría y marketing.

10.- Trabajadores del futuro

Se vienen tiempos de inseguridad – Mark Zuckerberg

Incluso los empleos peor pagados del tercer mundo pueden estar amenazados por la automatización, por lo que la idea de un ingreso básico universal cobra cada vez más sentido.

La pobreza es un problema de falta de efectivo, no es un problema de estupidez – Joseph Hanlon

Ser generoso, ser altruista y hacer el bien activa los mismos sistemas de recompensa del cerebro que se activan con la cocaína, con una hamburguesa con queso o con el dinero – Facundo Manes

Los robots deberían pagar impuestos – Bill Gates

El 65% de los niños que entran en la primera este año terminarán trabajando en carreras que ni siquiera han sido inventadas – Cathy Davidson

Las diez áreas de los trabajos del futuro

  1. Los asistentes de salud
  2. Los analistas de datos, Ingeniero de datos y programadores
  3. Los policías digitales
  4. Los asesores de ventas
  5. Los cuidadores y programadores
  6. Los profesores y maestros
  7. Los especialistas energías alternativas
  8. Los artistas, deportistas y creadores de entretenimiento
  9. Los creadores y diseñadores de contenidos comerciales
  10. Los consejeros espirituales