El 21 de septiembre, 1866 nació H. G. Wells, para el que todas las etiquetas se quedan cortas: escritor, novelista, historiador, filósofo y «Padre de la ciencia ficción».

La lista de sus principales obras lo dice todo: La máquina del tiempo, El hombre invisible, La isla del doctor Moreau, La guerra de los mundos o Los primeros hombres en la Luna.

H. G. Wells se adelantó a todo el mundo con sus viajes en el tiempo, la invisibilidad, los experimentos genéticos, la guerra extraterrestre, los viajes espaciales y predijo, de alguna manera, la llegada de Internet en World Brain, una serie de ensayos sobre una «Enciclopedia Mundial» gratuita, con recursos de información universales, a disposición de todos los ciudadanos para contribuir a la paz mundial.

La Máquina del tiempo

Por delante de las manipulaciones genéticas y demás delirios científicos Frankesnsteinianos de La isla del Doctor Moreau, me atrevo a situar La Máquina del tiempo como su obra más certera e inquietante. La ciencia ficción de H. G. Wells transformó la concepción que sus contemporáneos Victorianos tenían sobre el tiempo y los viajes en el tiempo.

H. G. Wells fue capaz de asomarse al futuro para explorar ese territorio desconocido, poblado por dos razas humanas muy distintas: “Elois”, criaturas bellas e inocentes, que habitan la superficie de nuestro planeta sin preocuparse por nada. En el lado oscuro, los subterráneos y perversos “Morlocks”, augurando un futuro bastante distópico y tenebroso para nuestra especie.

Biografía de H.G. Wells

Imagen © Wikipedia https://commons.wikimedia.org/