50 años de la publicación de El lamento de Portnoy
Autor: Philip Roth
Hace 50 años, el 12 de Enero, 1969 se publicó El lamento de Portnoy, del escritor Philip Roth. La novela originó una gran controversia y escándalo en su época, a causa de su explícito contenido sexual.
El lamento de Portnoy relata la divertida pubertad de un joven fantasioso, obsesionado por el sexo, en una familia judía marcada por una madre entrometida y absorbente.
Sin embargo, la satírica mirada de Philip Roth no se limita a criticar la mentalidad hipócrita con respecto al sexo, sino que hace extensible su crítica a la falsa moral de su sociedad.
«Rivalidad, competencia, envidia, celos, todo lo malo del carácter humano lo alimenta el sistema. Las posesiones, el dinero, la propiedad… Por tan corruptos criterios se miden la felicidad y el éxito» – El lamento de Portnoy, Philip Roth
Philip Roth pone una gran cantidad de carga autobiográfica, ingenio y ácido sentido del humor en los monólogos de Alexander Portnoy (Alter ego de autor) con el Dr. Spielvogel. El psicoanalista juega un importante papel en la novela porque hace que las más íntimas, desvergonzadas y perversas confesiones del joven no resulten tan exhibicionistas al mantenerse de forma privada, dentro de una relación más permisiva paciente-médico.
La juventud problemática no era una novedad a finales de los años 60, ya había sido «descubierta» con gran éxito por J. D. Salinger en El Guardián del Centeno, sin embargo, la condición de adolescente judío insatisfecho del protagonista, incapaz de cumplir sus fantasías sexuales complica bastante la situación.
Philip Roth va un paso más allá que Salinger en su desafío de la corrección y la decencia. Los que gustan del humor escatológico podrán disfrutar de un rocambolesco episodio protagonizado por un hígado que resulta ultrajado por nuestro personaje, y sin embargo, acaba servido en la mesa familiar.
Resulta bastante anecdótico que El Lamento de Portnoy, a pesar de su éxito mundial, fuera una obra prohibida por el gobierno en Australia, por escatológica y obscena, con no poca polémica, hasta que el editor, Penguin Books, llevó la decisión a los tribunales y ganó el pleito.
La novela fue adaptada al cine en una comedia protagonizada por Richard Benjamin. El film carece del cinismo de la novela y solo muestra una serie de personajes estereotipados sin gracia alguna. El largometraje resultó en un fracaso estrepitoso.
El lamento de Portnoy
Imagen © Wikipedia https://commons.wikimedia.org/