La Curación de contenidos es la metodología utilizada para buscar, seleccionar, racionalizar y comunicar Contenidos de valor.
Es necesaria una labor previa de diseño, así como la definición de las temáticas centrales de nuestra búsqueda de información. Debe establecerse el límite de cada etapa en función de los objetivos empresariales, sociales o individuales que se pretenden obtener con la Curación de contenidos.
El seguimiento de métricas de Curación de contenidos se integra en el informe completo del Cuadro de mando del ecosistema digital. Esto facilita el análisis y la evaluación de resultados para la toma de decisiones.
4 Etapas de Curación de contenidos
La Curación de contenidos se utiliza para buscar, seleccionar, racionalizar y comunicar, de forma segmentada, Contenidos de valor para nuestros usuarios.

1.- Buscar
La tarea de búsqueda y recopilación de contenidos debe ajustarse a los parámetros establecidos en el diseño de la estrategia de Curación de contenidos.
La búsqueda debe centrarse en la información de empresas e individuos referentes de nuestro sector y competencia en webs, blogs, redes sociales y demás soportes susceptibles de proporcionar información relevante.
2.- Racionalizar
Más allá de la Selección de contenidos, es necesario dar sentido a los mismos. La Racionalización de contenidos incluye todos los procesos de análisis, clasificación, segmentación, agrupación, ordenación lógica y jerárquica e interpretación de los contenidos.
Los Criterios de calidad son clave en la racionalización de la Curación de contenidos porque la relevancia y el interés deben prevalecer como factores principales para satisfacer a los usuarios.
3.- Editar
La principal función de la Edición de contenidos es Aportar valor.
Una vez racionalizados los contenidos, es necesario interpretarlos, ampliarlos con citas y datos complementarios y emplear técnicas de storytelling.
También es importante darles la forma que facilite su comprensión contextualizada. Es decir, la Edición de contenidos responde a la necesidad de que nuestro nuevo material con valor agregado se adapte al medio o cada canal de comunicación específico.
4.- Comunicar
La Comunicación de contenidos cumple la función de compartir y distribuir la información a través de soportes y medios offline y online como el email o diferentes formatos de las redes sociales, etc.
La Comunicación de contenidos es un flujo de información en dos direcciones, que enriquece la experiencia y satisface las inquietudes y necesidades del usuario.
Es prioritario aprovechar todo canal disponible para después obtener feedback y establecer conversaciones participativas que animen a la audiencia a interactuar. De esta manera podemos sacar el máximo partido a nuestros contenidos.
La Curación de contenidos es una herramienta muy útil para superar la sobrecarga de ruido informacional producto de la Infoxicación, puesto que permite la disposición de información de calidad para todo tipo de funciones.
Imagen portada © Unsplash https://unsplash.com/search/photos/photos