Autor: Freeman Dyson

El libro Sueños de tierra y cielo, de Freeman Dyson, es una celebración de las ideas heterodoxas y el espíritu soñador que deben acompañar a toda investigación científica.

Introducción. Grandes patinazos de los recensores de libros

Nadie nos dirá cómo debemos pensar – Horacio

El problema es diseñar criaturas vivas que dispongan en un pequeño volumen de todos los recursos ecológicos del planeta.

1.- Nuestro futuro biotecnológico

El siglo XX fue el de la física y el XXI será el de la biología. La biología es más importante que la física si se miden sus consecuencias económicas, sus implicaciones éticas y sus repercusiones en el bienestar humano.

La Domesticación de la biotecnología dominará nuestras vidas durante los próximos 50 años, tanto, por lo menos, como la domesticación de los ordenadores ha dominado nuestras vidas los últimos 50.

Hubo una edad de oro de la Vida darwiniana, donde la evolución era un asunto comunitario.

El interludio darwiniano duró 2.000 ó 3.000 millones de años, pero la evolución darwiniana, basada en la competencia entre especies, terminó hace unos 10.000 años, cuando una sola especie, el Homo Sapiens, empezó a dominar y reorganizar la biosfera.

Estamos avanzando rápidamente en la era posdarwiniana. Con el software de intercambio de genes, la evolución de la vida volverá a ser comunitario como antes de que las especies se separaran e inventaran la propiedad intelectual.

Seremos capaces de diseñar nuevas especies de microbios y plantas que respondan a nuestras necesidades.

La Tecnología verde podría sustituir a la mayoría de nuestras industrias y reciclar muchos productos de desecho y maquinaria ya inservible. Puede ser un gran igualador y contribuir a reducir la brecha entre países ricos y países pobres.

2.- Escribiendo el gran libro de la naturaleza

Galileo Galilei inauguró la ciencia moderna utilizando el péndulo como herramienta para hacer mediciones precisas del tiempo. Dio el paso decisivo de una visión estática a una visión dinámica de la naturaleza.

Después de Galileo llegó René Descartes, un gran matemático y un gran filósofo, pero no un gran científico.

Hice ver cuáles eran aquellas leyes de la naturaleza – René Descartes

Nuestro viaje termina en un mundo donde Dios ha retrocedido, dejando sola a la humanidad en un mundo que no ha elegido – Ekeland

El gran logro científico de la Ilustración fue el estudio experimental de la electricidad. Faraday exploró los nuevos mundos de la electricidad, el magnetismo, la química y la metalurgia, internándose en un territorio desconocido que escapaba a toda comprensión teórica.

Maxwell descubrió las ecuaciones que unificaron las teorías de la electricidad, el magnetismo y la luz. Maxwell y Poincaré prepararon juntos el camino por el que Einstein llegó al nuevo mundo de la relatividad.

El nuestro podría ser el mejor de todos los mundos posibles y podría ser también el más interesante. Nuestro destino depende de unas elecciones que aún no hemos hecho, probablemente más interesados en la biología que en las matemáticas o en la electricidad.

3.- El hombre de los cohetes

Se plantea la cuestión histórica de si el logro de Von Braun al proporcionar los medios para llevar a los humanos a la Luna tiene sentido.

Si pudo justificar que vendiera su alma a Himmler y también si Estados Unidos puede justificar que le proporcionara un empleo digno.

Para alcanzar una paz duradera, debemos aprender a vivir con nuestros enemigos y perdonar sus crímenes. La amnistía que Estados Unidos concedió a Von Braun hizo mucho más de lo que podría haber hecho un recuento exacto de sus desafueros para redimir su alma y cumplir su destino.

4.- El sueño de la hermandad científica

Los alemanes tenían a Bach y a Beethoven, los españoles a Velázquez y El Greco, los franceses a Monet y Gauguin, y nosotros a Newton y Darwin.

William Gilbert demostró que los polos Norte y Sur se atraen, y que el extremo del imán que apunta al norte corresponde al Polo Sur de la Tierra.

Cuando en 1759 se observó el retorno del cometa Halley, tal como él había predicho 54 años antes, este acontecimiento fue reconocido en toda Europa como el triunfo definitivo de la Física newtoniana.

Los seguidores de Bacon, Craig Venter creó su propio proyecto para secuenciar el genoma humano y Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google, se han propuesto reorganizar todo el conocimiento humano para que sea accesible a todo el mundo.

5.- Trabajando para la revolución

A principios del siglo XX, los físicos habían sido educados para creer que las leyes de la física clásica lo explicaban todo, pero los nuevos efectos cuánticos, confirmados por experimentos, eran incompatibles con ellas.

Erwin Schrödinger encontró la ecuación de onda que dotó de una teoría coherente a las ondas de materia que Louis de Broglie había imaginado.

Ni Heisenberg, ni Bohr manifestaron jamás remordimiento alguno por sus actos. Ninguno de los dos dejó de creer firmemente en las promesas de la energía nuclear como una bendición para toda la humanidad.

Los físicos teóricos están divididos en dos facciones principales: los que esperan otra revolución que tendrá su origen en un gran esquema matemático conocido como la Teoría de cuerdas, y los que están satisfechos con los resultados de la vieja revolución y se ocupan de otros temas como superconductores a alta temperatura y ordenadores cuánticos.

6.- La cuestión del calentamiento global

La consecuencia práctica para una política contra el calentamiento global es que debemos alcanzar los siguientes objetivos por este orden de prioridad:

  1. Evitar las propuestas ambiciosas
  2. Desarrollar la ciencia y la tecnología para tener un apoyo de bajo coste
  3. Negociar un tratado internacional cercano a la política óptima en caso de que el apoyo de bajo coste falle
  4. Evitar un tratado internacional que haga permanente la política del Protocolo de Kioto

En una economía mundial basada en la biotecnología, es probable el uso de algún apoyo de bajo coste y ambientalmente benigno que reduzca las emisiones de dióxido de carbono sea una realidad.

7.- La lucha por las islas

Cualquier régimen internacional dedicado a preservar la naturaleza salvaje podría tener un resultado mejor que los colonos que toman posesión de la tierra sin restricción alguna.

8.- Un gran salto a lo desconocido

Ernest Rutherford sentó las bases de la física de partículas con el descubrimiento de que cada átomo tiene un núcleo que es mucho más pequeño que el propio átomo y está compuesto de partículas aún más pequeñas.

En la carrera por los descubrimientos importantes, no siempre se alzan con la victoria la energía más alta y la maquinaria más cara. La mayoría de las veces, la carrera corona al cerebro más inteligente. Por eso ha recibido Frank Wilczek el Premio Nobel.

9.- Cuando ciencia y poesía eran amigas

Craig Venter es el empresario que le enseñó el mundo cómo leer genomas con rapidez; Mullis es el surfista que, con la reacción en cadena de la polimerasa, le enseñó el mundo cómo multiplicar genomas con rapidez y Kamen es el ingeniero médico que le enseñó al mundo cómo hacer manos artificiales que de verdad funcionen.

10.- ¿La gloria a qué precio?

La Tierra es la cuna de la mente, pero no podemos vivir para siempre en una cuna – Konstantin Tsiolkovski

El Dios cristiano es un ser terrorífico; cruel, vengativo, caprichoso en justo – Thomas Jefferson

Ser un error y ser una nulidad es en parte del diseño de Dios – William Blake

Newton escribió más modestamente que Weinberg acerca de la capacidad de la mente humana para penetrar en los misterios de la naturaleza. Newton fue un cristiano devoto, tan entregado a la teología como la ciencia. No era ningún tonto.

11.- El genio silencioso de la física cuántica

A quien es receptivo y humilde, las matemáticas le enseñarán el camino – Paul Dirac

La belleza y la simplicidad de las leyes de la naturaleza se revelan en la matemática abstracta. La confusión surge de los torpes intentos de traducir las leyes del lenguaje matemático al lenguaje humano.

12.- Posibilidades ilimitadas

Si empezamos con certezas, acabaremos con dudas, pero si empezamos con dudas y las llevamos con paciencia, es posible que acabemos con certezas – Francis Bacon

Francis Bacon predijo con exactitud el desarrollo de la ciencia moderna. El destino se convirtió en un experimento continuo en el que somos libres para aprender de nuestros errores.

La ciencia es sentido común organizado; la filosofía es desatino organizado – Bertrand Russell

13.- Ciencia demandada

Aumentamos nuestro conocimiento sobre el lugar que ocupamos en el universo gracias a la ciencia, pero también gracias a la historia, el arte y la literatura. La imaginación por sí sola puede ampliar nuestra visión cuando la observación falla.

Nunca sabremos lo que es suficiente si no sabemos lo que es más que suficiente – William Blake

La gloria de la ciencia es imaginar más de lo que podemos probar. Su periferia es el territorio inexplorado donde la verdad y la fantasía aún no se han disociado.

Siempre trato de combinar la verdad con la belleza, pero cuando tengo que elegir entre una y otra, suelo elegir la belleza – Hermann Weyl

14.- ¿Cómo nos informamos?

Todo lo que se necesita para transferir información de un lenguaje a otro es un sistema de codificación.

El almacenamiento de información recibe el nombre de Memoria y el procesamiento de información el de Computación. La inundación de hardware se convirtió en una inundación de información.

La ciencia no es un conjunto de verdades, sino una continua indagación de misterios.

15.- La «imagen dramática» de Richard Feynman

Para que una tecnología funcione bien, la realidad debe prevalecer sobre las relaciones públicas, porque no se puede engañar a la naturaleza – Richard Feynman

Richard Feynman se saltaba las ecuaciones y escribía las soluciones directamente, usando sus imágenes como guía. La imagen que Feynman tenía del mundo partía de la idea de que éste tiene dos capas, una clásica y otra cuántica.

La mayor contribución de Feynman a la ciencia es la creación de una nueva forma de pensar que permite a una multitud de estudiantes y colegas hacer sus propios descubrimientos.

16.- Cómo disipar las ilusiones

Según Daniel Kahneman, el cerebro tiene dos sistemas independientes para la organización del conocimiento. El Sistema 1 es asombrosamente rápido; el Sistema 2 es el lento proceso de formación de juicios basados en el pensamiento consciente y el análisis crítico de los datos.

Solo hacemos el esfuerzo mental necesario para activar el Sistema 2 después de haber agotado todas las posibles alternativas.

El gran logro de Kahneman fue convertir la psicología es una ciencia cuantitativa. Hizo de nuestros procesos mentales mediciones precisas y cálculos exactos.

Sigmund Freud es hoy odiado con tanta pasión como una vez fue venerado. Kahneman descubrió los procesos mentales que pueden describirse con precisión y demostrarse con certeza y descartó las fantasías poéticas de Freud.

17.- ¿Qué podemos realmente saber?

Según Jim Holt, los dos filósofos más influyentes del siglo XX fueron Martin Heidegger y Ludwig Wittgenstein.

Heidegger fue uno de los fundadores del existencialismo y perdió credibilidad cuando se hizo miembro del Partido Nazi.

De lo que no se puede hablar hay que callar – Ludwig Wittgenstein

Wittgenstein era valiente y ascético; Heidegger, vanidoso y desleal – Jim Holt

Confucio y Aristóteles establecieron el estilo de pensamiento de las civilizaciones oriental y occidental, respectivamente. Ejercieron una influencia profunda en el mundo práctico de la política y la moral y no solo en el mundo intelectual de la ciencia y el conocimiento.

Los filósofos se volvieron insignificantes cuando la filosofía se convirtió en una disciplina académica independiente, distinta de la ciencia, la historia, la literatura y la religión.

18.- Oppenheimer: el carácter del genio

Robert Oppenheimer abogó por las armas tácticas y se opuso al desarrollo de la bomba de hidrógeno.

Oppenheimer estaba atrapado en una disputa entre el ejército y la fuerza aérea. El ejército quería pequeñas bombas para destruir a los ejércitos invasores, mientras que la fuerza aérea quería grandes bombas para destruir países enteros.

El desarrollo de la bomba de hidrógeno fue inmediato, se consideró un asunto de la máxima prioridad y tanto la fuerza aérea como el ejército obtuvieron todas las bombas que quisieron.

Robert Oppenheimer fue asombrosamente eficaz como director del proyecto atómico de Los Álamos y nunca se arrepintió de su papel como principal arquitecto de la bomba.

19.- Cómo estar en desventaja y ganar

Según Malcolm Gladwell, el resultado de un conflicto asimétrico depende de la legitimidad.

Para ganar es imprescindible ser desagradable; estar preparado para mentir, engañar y estafar cuando sea necesario, y finalmente, se debe estar dispuesto a morir por la causa.

20.- Churchill: el amor y la bomba

El centro de la visión del mundo de Winston Churchill era el poder y la gloria del Imperio Británico.

Tras el ensayo de la bomba de hidrógeno británica en 1957, se restableció plenamente el intercambio de secretos nucleares con Estados Unidos, pero la creencia de Churchill de que ello perpetuaría el estatus de Inglaterra como gran potencia era una ilusión.

21.- Patinazos de la ciencia

La ciencia se compone de hechos y teorías. Unos y otras surgen de diferentes maneras, y son juzgados de distintas formas.

Se da por sentado que los hechos pueden ser verdaderos o falsos y son descubiertos por observadores o experimentadores.

Las teorías, sin embargo, son herramientas de comprensión y no necesitan ser verdaderas y los errores son tolerados tanto tiempo como el culpable esté dispuesto a corregirlos cuando la naturaleza demuestre que está equivocado.

No podemos vivir en un estado de duda perpetua, por eso inventamos la mejor historia posible y vivimos como si esa historia fuese verdadera – Daniel Kahneman

En el libro Errores geniales que cambiaron el mundo, Mario Livio expone las teorías erróneas de cinco grandes científicos de los dos últimos siglos. Los cinco personajes del drama son Charles Darwin,William ThompsonLinus PaulingFred Hoyle y Albert Eisntein.

El libro Sueños de tierra y cielo, de Freeman Dyson, cuenta cómo, según Livio, los científicos más grandes, es decir Darwin y Einstein, fueron también los mejores perdedores.