Autor: Christian Salmon
Libro: Storytelling, la máquina de fabricar historias y formatear las mentes, de Christian Salmon muestra el Storytelling como un Arma de distracción masiva para convencer y movilizar la opinión.
La magia del relato, o el arte de contar historias
El storytelling se extiende por terrenos inesperados – Francesca Polleta
En el Storytelling revival el relato se convierte en instrumento de control.
No es más que una historia, dame los hechos – Paul Costello
El Storytelling management se considera indispensable para los responsables de tomar decisiones, ya ejerzan en política, economía, nuevas tecnologías, universidades o la diplomacia.
1.- De los Logotipos a la Story
El nuevo marketing tiene como objetivo contar historias, y no concebir publicidades – Seth Godin
Las tecnologías que permiten vender muchas mercancías se han desplazado en 15 años Del producto al logotipo y luego del Logotipo a las stories. La marca es un relato.
Cuando la leyenda se convierte en realidad, se imprime la leyenda – El hombre que mató a Liberty Valance, John Ford
De la Imagen de marca (Brand image), que dominó el marketing en los años 80 se evoluciona a la Historia de marca (Brand story), que se impuso a partir de 1995.
Todos los comerciales son unos mentirosos, tanto mejor porque los consumidores adoran que se les cuenten cuentos – Seth Godin
The dream society: El objetivo del Marketing narrativo ya no es simplemente convencer al consumidor de que compre un producto, sino sumergirlo en universo narrativo, meterlo en un universo creíble.
Si los de Marketing contaran mejores historias sobre los problemas urgentes de nuestra época, todo el mundo estaría mejor – Seth Godin
En este modelo, aparece un nuevo léxico en el que la “Audiencia” ha sustituido a los consumidores y las “Secuencias narrativas” a las campañas publicitarias.
2.- La invención del Storytelling management
El Storytelling management se inventa a mediados de los años 90 para movilizar las emociones a través de la práctica de relatos compartidos.
Los gurús preconizan un “Capitalismo de las pasiones”, frente al mutismo de las start-up, la empresa se convierte en una organización narrativa (Organizational storytelling), cuyos relatos pueden ser escuchados regulados y controlados.
Este discurso se dirige particularmente a los ejecutivos, que son los encargados de poner en un relato los valores de autonomía y responsabilidad, liderazgo e innovación, de flexibilidad y adaptabilidad.
Se relata la vida en el trabajo en fábulas mágicas de los gurús del capitalismo, los proveedores de las modas de management.
Steve Denning establece cuatro categorías diferentes de historias
- las que permiten compartir conocimientos
- historias que prenden la llama de la acción
- las historias sobre lo que puede pasar en el futuro
- historias fundadas en el humor y la sátira
Las historias tienen la función legitimadora de las fábulas y su moraleja. Los poderes siempre han sabido sacar partido de la literatura, legitimadora del poder político, militar o incluso judicial.
3.- La nueva “Economía ficción”
Los Call Center de la India se convierten en hogares de la mundialización de las conciencias y se produce una Ficcionalización de las relaciones laborales.
El poder está presente en los escenarios superficiales del trabajo en equipo, pero la autoridad está ausente – Richard Sennett
Se establece un nuevo modelo de autoridad del capitalismo emocional, con Ficción de empresa o Empresa de ficción.
En la Economía ficción la apología del cambio permanente ha tenido efectos desestructurantes.
El nuevo management se constituye por una serie de valores: “ligereza, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y consistencia.”
El Neo-management de los años 2000 tiene tres elementos constitutivos:
- la conminación al cambio
- el management de las emociones que constituye un nuevo sujeto del capitalismo (consumidor, asalariado o manager), tanto que yo “sufriente” y ego emocional
- la utilización de las historias en la gestión de ese yo emocional
El Storytelling se revela, en la nueva Economía ficción, como el mejor vector de la ideología del cambio, la forma discursiva de una Organización mutante.
4.- Las empresas mutantes de la nueva era del capitalismo
Las nuevas técnicas de movilización están vinculadas a la aparición de una forma nueva de organización del Trabajo mutante, descentralizada y nómada, dentro de un medio siempre cambiante e imprevisible.
La introducción del Storytelling en una empresa tiene una reglas extremadamente precisas, no se trata solo de humanizar la gestión de los recursos humanos, sino también de ceñir la relaciones profesionales en un hilo narrativo que toma la forma del relato oral, sometiéndolo a procedimientos de escritura y de trazado informático.
Las empresas postindustriales se piensan como Empresas relatadoras, máquinas de tratamiento de historias.
El Storytelling management es el conjunto de técnicas que organizan esta nueva “prolijidad” productiva, que sustituye el silencio de los talleres y las fábricas.
El neocapitalismo ya no pretende solamente acumular riquezas materiales, sino saturar los campos de producción y de intercambio simbólicos.
La Story es la nueva moneda del management financiero. El caso Enron es sintomático de la intrincación entre el arrebato de un capitalismo obsesionado por la búsqueda de beneficios a corto plazo y el recurso a las Sirenas del Storytelling como vector privilegiado de justificación.
5.- El relato de la política
El porvenir de la nación y del mundo depende de la capacidad de los ciudadanos norteamericanos para elegir las buenas historias – Evan Cornog
El storytelling influye sobre los discursos políticos en Estados Unidos, y evoca el traumatismo del Watergate, después la invención de los Spin doctors que crearon una contrarealidad para el presidente Ronald Reagan y los Stories spinners de Clinton.
Una campaña presidencial es un gran festival de narración en el que la prensa es a la vez el actor, el corazón y el público – Evan Cornog
Finalmente, se utiliza la “Estrategia de Sherezade” bajo la presidencia de George W. Bush protagonista de la llegada del Storytelling como clave de la conquista del poder y de su ejercicio.
6.- Storytelling de guerra
De la guerra fría a la guerra fingida con Armas de distracción masiva.
El Pentágono y Hollywood cooperan desde 1999 en el Institute of Creative Technologies, reuniendo a expertos del ejército y guionistas de Hollywood para establecer su contranarración. Se han convertido en el principal diseñador de videojuegos para reclutamiento y entrenamiento militar.
En la ficción televisiva, la Serie 24 normaliza por la acción el estado de excepción
7.- El imperio de la propaganda
El imperio crea su propia realidad que desde el Storytelling de propaganda pasa a convertirse en Infotainment. La Industria de la mentira y el Infoentretenimiento qué hacen felices a los espectadores.
Desde el 11S la diplomacia norteamericana recluta a Especialistas en Branding con el objetivo de “Vender América mundo como una marca”. Según George W. Bush el objetivo es “Crear una nueva realidad“.
Conclusión: El nuevo orden narrativo
La política es escribir una historia compartida por aquellos que la hacen y aquellos a los que está dirigida. No se transforma un país sin ser capaz de escribir y contar una historia – Henri Guaino
El Storytelling se ha convertido en un instrumento de la mentira del Estado y del control de las opiniones. Se esconde detrás de las marcas, las series de TV, las sombras de las campañas electorales de Bush y Sarkozy y de las operaciones militares en Irak en una nueva era pospolitica.
El Libro: Storytelling, la máquina de fabricar historias y formatear las mentes, de Christian Salmon revela cómo el Imperio atraca al imaginario y ha confiscado el relato.