Autora: Marta García Aller

Lo imprevisible, de Marta García Aller, muestra lo que la tecnología quiere y no puede controlar y cómo los algoritmos, con sus aciertos y errores, determinarán nuestro futuro.

La humanidad no puede soportar tanta realidad.
El tiempo del pasado y el tiempo del futuro, lo que podría haber sido y lo que ha sido avanzan a un solo fin, siempre presente – T. S. Elliott

Me encanta que los planes salgan bien – Hannibal Smith

0. La pandemia

De cuando apareció el virus y desapareció la primavera y la epidemia confirmó nuestra incertidumbre

Si dejas caer una rana en una olla de agua hirviendo, saltará. Pero si tomas esa misma rana y la pones en una olla de agua a temperatura ambiente y subes lentamente la temperatura, permanecerá en esa agua y hervirá hasta la muerte – Dennis Carroll

PARTE PRIMERA DE MENOS IMPREVISIBLE…

 1. Los viajes

De cómo los mapas empezaron a dibujar el mundo inventándose lugares y ahora lo difícil será perderse

Con Google Maps no habrían existido ni la Eneida ni Caperucita Roja siquiera

2. Los gustos

Sobre la paradoja de las mermeladas y el lado oscuro de los datos

Los algoritmos conocen la paradoja de la mermelada: muchas opciones hacen más difícil se insatisfactoria las decisiones y nos recomiendan contenido saben que los humanos no somos seres racionales. Y al final del día no estamos para decisiones difíciles.

3. La seguridad

De cómo con un seudónimo bastaba para escapar de la policía y ahora el coche en el que viajas puede secuestrarte

La biometría y el reconocimiento facial provocan problemas legales por su amenaza a la privacidad ante la falta de estándares tecnológicos y de seguridad. Nada comparable con los killer robots.

4. La confianza

De cuando sustituimos la intuición por las estrellitas para elegir hoteles y hasta quién cuida del bebé

Se rompen los círculos de confianza tradicional para tomar decisiones más rápidamente y con más información a pesar de las trampas digitales y la falta de Derecho al olvido.

5. El amor

De cómo se fabrica una esposa por encargo, la gente se enamora de Siri y el sexo con robots todavía no es infidelidad

Estos sexbots plantean cuestiones legales sobre la información íntima que se puede almacenar y procesar como las imágenes del reconocimiento biométrico. La Ley de Protección de Datos difícilmente habrá pensado aún una casilla para clarificar la explotación de los usuarios enganchados a una máquina.

6. La impaciencia

De por qué echaremos de menos el aburrimiento y más que superhumanos parecemos hámsteres

Sometidos a la tiranía de la inmediatez no tenemos tiempo para aburrirnos y damos continuas vueltas a nuestra rueda como hámsteres.

7. La salud

De cómo saber si alguien será calvo, bajito o psicópata y en la primera cita vigilaremos la saliva

Se buscan los genes de la psicopatía y la fidelidad, buscando respuestas en la genética y la medicina personalizada.

[Gattaca] La película narra, en realidad, la rebelión del protagonista frente al determinismo de la genética

 PARTE SEGUNDA … A MÁS IMPREVISIBLE

 8. El empleo

De cómo un algoritmo decide qué va a ser tu hijo de mayor y los abuelos del futuro jugaremos a la brisca con robots

La diferencia entre la tercera y la cuarta revolución industrial es que la tercera sustituye al humano. Lo que no queda claro es para qué sirve entonces el humano.

9. La naturaleza

De cuando dejamos de mirar al cielo para saber si está lloviendo y empezamos a temer por el vino del futuro

La tecnología está transformando todos los aspectos de la vida, pero la urgente transición a energías limpias por la urgencia del cambio climático no se puede realizar por un cambio de nuestros hábitos sino con más en innovación.

10. La justicia

De cómo la policía calcula dónde se va a cometer el próximo crimen y un juez automático decide la libertad condicional

Los algoritmos son una caja negra no exenta de sesgos automáticos, pero una máquina de la verdad transformaría no solo el sistema judicial, sino las relaciones humanas al completo.

11. La verdad

De por qué no nos vamos a fiar de nuestros propios ojos y los vídeos de gatitos amenazan la democracia

No creo que una empresa privada tenga derecho a censurar a políticos o noticias en una democracia – Mark Zuckerberg

La incertidumbre no es necesariamente mala en sí misma, puede ayudarnos a ser más creativos. Lo peligroso, por tanto, no es la incertidumbre, sino el exceso de ella.

12. La estupidez

De por qué la inteligencia artificial no tiene sentido común y, en realidad, muchos humanos tampoco

La inteligencia artificial carece de la capacidad de aprender en el sentido humano y tampoco tiene capacidad para ser estúpida

Por todo ello, ¡salud, celebérrimos devotos de la sandez, aplaudid, vivid y bebed! – Erasmo de Róterdam, Elogio de la locura

13. El humor

De por qué las máquinas no se ríen de los chistes, pero van a fabricarlos, y cómo la ironía puede salvar el mundo

Si el cerebro fuera una forma de gobierno, no sería una dictadura ni una democracia. Sería una anarquía – Ja Scott Weems

Las máquinas no tienen sentido del humor porque no entienden el contexto ni encuentran su fórmula.

Finalmente, Marta García Aller afirma en Lo imprevisible que si las máquinas logran dominar el humor, significaría que han comprendido todo lo demás. Ahí sí que la humanidad estaría en peligro.