Autora: Shoshana Zuboff
La era del capitalismo de la vigilancia, de Shoshana Zuboff, promueve la lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder, donde Google y Facebook se hacen ricos con nuestros datos.
Definición: Capitalismo de la vigilancia
- Nuevo orden económico que reclama para sí la experiencia humana como materia prima gratuita para prácticas comerciales
- Lógica económica parasitaria en la que la producción de bienes y servicios se subordina a una nueva arquitectura global de modificación conductual
- Mutación inescrupulosa del capitalismo caracterizada por grandes concentraciones de riqueza, conocimiento y poder
- El marco fundamental de una economía de la vigilancia
- Una amenaza para la naturaleza humana en el siglo XXI
- Origen de un nuevo poder instrumentario que impone su dominio sobre la sociedad
- Movimiento que aspira a imponer un nuevo orden colectivo basado en la certeza absoluta
- Expropiación de derechos humanos cruciales: un derrocamiento de la soberanía del pueblo
Introducción
1. Hogar o exilio en el futuro digital
Vertiendo de los ojos le vi copiosísimo llanto en la isla y palacio que habita la ninfa Calipso; por fuerza le retiene ella allí sin que pueda volver a su patria – Homero, Odisea
El capitalismo de la vigilancia reclama unilateralmente para sí la experiencia humana, entendida como materia prima gratuita que se puede traducir en datos para predecir el comportamiento.
Primera parte. Los Fundamentos Fundacionales
2. Nueve de agosto de 2011. Preparación del escenario para el capitalismo de la vigilancia
Los peligros y los castigos crecieron, y el camino de regreso por ángeles fue defendido frente al poeta y el legislador – W. H. Auden, Sonnets from China
El jaqueo de Apple es el primer precedente del capitalismo de la vigilancia en el marco neoliberal de la estabilidad de la modernidad, cambiando el futuro humano.
3. El descubrimiento del excedente conductual
Miraba hacia las estrellas y observaba el volar de las aves; un río se desbordaba o una fortaleza caía: hacía predicciones y a veces acertaba; y sus casuales aciertos eran bien recompensados – W. H. Auden, Sonnets from China
Google es pionera en el aprovechamiento de su posición para sacar partido del Ciclo de reinversión del valor conductual y la extracción a escala de su excedente.
4. El foso alrededor del castillo
Sin otros estudios que el momento de nacer, satisfechos quedaron con tan precoz instrucción, [suficiente] para conocer su lugar y tener siempre razón – W. H. Auden, Sonnets from China
Invocando a la libertad y el legado neoliberal, Google se apropia de los recursos naturales humanos.
5. La elaboración del capitalismo de la vigilancia: secuestrar, acaparar, competir
Todas las palabras como paz y amor, todo discurso afirmativo y cuerdo, había sido mancillado, profanado, degradado hasta tornarse horrendo chirrido mecánico – W. H. Auden, Nosotros también habíamos conocido momentos dorados
Google acapara los datos del ciclo de la desposesión con proyectos como Street view.
6. Secuestrados: la división del aprendizaje social
Se preguntaron por qué tenían vedado aquel fruto, que nada nuevo les enseñó. Se tragaron el orgullo, pero poco atendieron al regaño: bien sabían qué hacer fuera de allí – W. H. Auden, Sonnets from China
Google declara que la experiencia humana es una materia prima que se puede tomar gratuitamente y tiene todos los derechos de captura para secuestrar la división del aprendizaje social otorgándose un poder sin precedentes.
Segunda parte. El Avance del Capitalismo de la vigilancia
7. El negocio de la realidad
Enamorándose de la Verdad antes de conocerla, cabalgó hasta tierras imaginarias, con soledad y ayuno esperó cortejarla, y se burló de quienes la servían con sus manos – W. H. Auden, Sonnets from China
Las economías de escala se alcanzaban mediante la implantación en el mundo digital unas arquitecturas extractivas basadas en máquinas. El Negocio de la realidad obliga a implantar esas arquitecturas basadas en máquinas en el mundo real.
La realidad virtual solo es un mapa, no un territorio – Mark Weiser
8. Rendición-conversión: de experiencias a datos
Hay gente que cree que si les sacan una foto, no vivirán tanto, que les roban algo. Bueno, quizá solo tengas una cierta cantidad de energía para dar […] y si otra gente te la consume continuamente, no te quede mucha – Robert Garland, El jinete eléctrico
Fotografiar es apropiarse de lo fotografiado. Significa establecer con el mundo una relación determinada que parece conocimiento, y por lo tanto poder – Susan Sontag, Sobre la fotografía
La brecha de separación entre la experiencia y los datos, y sobre las operaciones que buscan salvar esa distancia para transformar dicha experiencia en datos en operaciones de rendición-conversión.
9. Rendición-conversión: desde las profundidades
No pude sentir, así que intenté tocar… – Leonard Cohen, Hallelujah
La rendición-conversión del yo personalizado sirve a una vigilancia comercial casi imposible de evitar.
10. Haz que bailen
Pero oye el lamento matutino de los heridos y su porqué: han caído murallas y almas; la voluntad de los injustos nunca ha carecido de avieso ingenio; y aun así todo príncipe ha de valerse de la noble y bella mentira unificadora – W. H. Auden, Sonnets from China
En el nuevo capitalismo, somos meros Recursos naturales humanos. Exiliados de nuestra propia conducta, negados de acceso al conocimiento derivado de nuestra experiencia y su control.
11. El derecho al tiempo futuro
Pero Él había planeado ese futuro para este joven: ahora, su deber indudable era obligar, contar que con el tiempo llegara el verdadero amor a la verdad y, con él, la gratitud. Y su águila se lanzó en picado – W. H. Auden, Sonnets from China
Los productos predictivos se convirtieron en la base del lucrativo proceso de ventas que espoleó la formación de nuevos mercados para la conducta futura.
Necesitamos leyes contra el Capitalismo de la vigilancia que interrumpan sus operaciones de transferencia ilegítima de la experiencia humana, convertida en datos conductuales para evitar la utilización del excedente conductual como materia prima gratuita. Las concentraciones extremas de los nuevos medios de producción en en productos predictivos
Tercera parte. Poder Instrumentario para una Tercera Modernidad
La conducta es lo que un organismo está haciendo o, para ser más precisos, lo que otro organismo observa que está haciendo – Burrhus Frederic Skinner
12. Dos especies de poder
Así terminó una era y su último libertador murió en cama, ocioso e infeliz; estaban a salvo: ya no volvería a proyectarse sobre sus jardines la súbita sombra de la colosal pantorrilla de un gigante – W. H. Auden, Sonnets from China
El régimen de mercado conductual del capitalismo de la vigilancia dispone de los instrumentos y los métodos para imponer la tecnología de la conducta de Skinner en los ámbitos de la vida cotidiana, concebidas ahora como un laboratorio global del capital.
13. El Gran Otro y el auge del poder instrumentario
Él estaba al servicio de ellos (se dice que era ciego) y se movía entre sus rostros y sus cosas: él concentraba los sentimientos de todos como un viento y cantaba. Y ellos exclamaban: «Es un Dios que canta» – W. H. Auden, Sonnets from China
El Capitalismo de la vigilancia crea un medio de modificación conductual ubicuo y reemplaza la ingeniería de las almas por la ingeniería de la conducta para imponer su voluntad a través de su omnipresente aparato digital.
14. Una utopía de certeza
Y los años los colmaron de dones: cada uno aprovechó aquel que necesitaba para sobrevivir; la abeja tomó la política que conviene a una colmena, la trucha nadó cual trucha, el melocotón se moldeó en melocotón, y salieron airosos al primer intento – W. H. Auden, Sonnets from China
El nuevo objetivo es esta nueva fase es la visibilidad, la coordinación, la confluencia, el control y la armonización integrales de los procesos sociales en busca de economías de escala, alcance y acción.
15. El colectivo instrumentario
Así terminó una era y su último libertador murió en cama, ocioso e infeliz; estaban a salvo: ya no volvería a proyectarse sobre sus jardines la súbita sombra de la colosal pantorrilla de un gigante – W. H. Auden, Sonnets from China
Los capitalistas de la vigilancia consideran la sociedad como un objeto de primera clase para su rendición-conversión, computación, modificación, monetización y control.
16. De la vida en la colmena
Todo creció tan rápido, más que su vida, que al final olvidó para qué se había creado todo: él se congregaba en multitudes, pero estaba solo – W. H. Auden, Sonnets from China
La atracción magnética que las redes sociales ejercen sobre la gente joven la impulsan a conductas automáticas menos voluntarias que rayan en la compulsión propiamente dicha.
el infierno son los otros – Jean-Paul Sartre, Sin salida
17. El derecho de asilo y refugio
Refugio y perspectiva de futuro son opuestos: el refugio es pequeño y oscuro; el futuro es expansivo y luminoso. […] Necesitamos ambos y los necesitamos juntos – Grant Hildebrand, Finding a Good Home, Origins of Architectural Pleasure
Para Paradiso estamos en una revolución: Pentland dice que es la muerte de la individualidad. Nadella y Schmidt abogan por la colmena de las máquinas como modelo de conducta para nosotros, con su confluencia coercitiva y sus armonías anticipativas. Mientras, Page y Zuckerberg entienden la transformación de la sociedad como un medio para sus propios fines comerciales.
Conclusión Capitalismo de la Vigilancia
18. Un golpe desde arriba
Tembló de odio por cosas que jamás viera, extrañó un amor abstraído de su objeto, y se sintió más oprimido que nunca – W. H. Auden, Sonnets from China
Para finalizar, La era del capitalismo de la vigilancia, de Shoshana Zuboff, hace hincapié en el derecho a la libertad y el conocimiento, denuncia la era que abandona las tradicionales reciprocidades orgánicas con las personas y delata un proyecto social colectivista sustentado por una indiferencia radical y por su expresión material.
Si nos dais más información de vosotros mismos, de vuestros amigos, podemos mejorar la calidad de nuestras búsquedas. No nos hace falta que tecleéis nada. Sabemos dónde estáis. Sabemos dónde habéis estado. Podemos saber más o menos qué estáis pensando – Eric Schmidt