Autor: Hans Rosling
El libro Factfulness, de Hans Rosling, describe Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas.
La inmensa mayoría de la población mundial vive en un lugar situado en la mitad de la escala de ingresos. Aunque el mundo se enfrenta a enormes desafíos, hemos realizado avances tremendos.
Nuestros cerebros sacan conclusiones rápidas sin pensar demasiado, mantenemos muchos instintos que eran útiles hace miles de años, pero actualmente vivimos en un mundo muy diferente.
Factfulness es la visión del mundo basada en datos reales.
1.- El instinto de separación
Lo interesante no son las cifras, sino lo que nos indican sobre las vidas que hay detrás de ellas – Hans Rosling
El Instinto de separación crea en la mente de las personas la imagen de un mundo dividido en dos clases de países o dos clases de gente: los ricos frente a los pobres.
El mundo ha cambiado por completo, actualmente las familias son pequeñas y la mortalidad infantil es muy poco común en la mayoría de los países.
La mayoría de nosotros estamos estancados en una idea completamente obsoleta sobre el resto del mundo. Debemos dejar de utilizar los binomios simples que indican que sí existe una separación.
Únicamente el 9% del mundo vive en países pobres, los países pobres están mucho más desarrollados y en ellos vive muchísima menos gente de la que creemos
La idea de un mundo dividido, con una mayoría atrapada en la miseria y la privación, es una ilusión. Una idea preconcebida absolutamente equivocada. Un error.
El 91% de los habitantes del mundo se ha incorporado al mercado global y ha hecho grandes avances para llevar una vida digna.
En vez de dividir el mundo en dos grupos, hay que dividirlo en cuatro niveles de ingresos
- En el nivel 1 hay 800 millones de personas aproximadamente. Se vive en la pobreza extrema, con 1$ al día y los hijos van descalzos a buscar agua a un pozo lejano.
- En el nivel 2 hay 3.000 millones de personas aproximadamente. Los ingresos se han cuadruplicado a 4$ diarios para comprar comida, cultivar, tener gallinas y ahorrar para sandalias y una bicicleta.
- En el nivel 3 hay 2.000 millones de personas aproximadamente Los ingresos se han vuelto a cuadruplicar a 16$ al día. Se dispone de agua corriente, instalación eléctrica, nevera y ahorros para comprar una moto con posibilidad desplazamientos en busca de un trabajo mejor.
- En el nivel 4 hay 1.000 millones de personas aproximadamente. Ganas más de 64$ al día, eres un consumidor rico y dispones de agua caliente en casa, has estudiado, viajado en avión de vacaciones y puedes comprarte un coche.
Durante más de 1.000 años nadie subió del nivel y la mayoría de los niños no sobrevivían en el tiempo suficiente para convertirse en padres. Hasta hace solo 200 años el 85% de la población mundial se encontraba todavía en nivel 1, en situación de extrema pobreza.
El Instinto de separación hace que nos imaginemos que existe división donde hay continuidad, diferencia donde hay convergencia y conflicto donde hay acuerdo.
Factfulness es darse cuenta de cuándo una historia habla de una separación, habitualmente la mayoría está justo en el medio, donde se supone que está la brecha.
2.- El instinto de negatividad
El Instinto de negatividad es nuestra tendencia a notar más lo malo que lo bueno, es el instinto detrás de la idea equivocada de que “las cosas van a peor”.
La ilusión de deterioro provoca un gran estrés en algunas personas y hace que otras pierdan la esperanza. Sin motivo.
Los medios de comunicación y los activistas recurren al drama para captar tu atención. Las historias negativas son más dramáticas que las neutras o las positivas y lo sencillo es construir una historia de crisis a partir de un descenso temporal sacado de contexto de una mejora a largo plazo.
Factfulness es ser consciente de cuándo recibimos noticias negativas y recordar que es mucho más probable que nos llegue información sobre sucesos negativos.
3.- El instinto de la línea recta
El Instinto de la línea recta lleva a la idea, absolutamente equivocada, de que “la población mundial no hace más que aumentar”.
La población pasó de 1.500 millones en el año 1900 a 6.000 millones en el 2000 porque la humanidad experimentó una transición de un equilibrio al otro durante el siglo XX, un periodo histórico excepcional donde los padres tenían más de 2 hijos que sobrevivían y se convertían en padres de la siguiente generación.
Factfulness es reconocer el hecho de asumir que una línea no continuará siendo recta y recordar que en la realidad esas líneas son poco habituales.
4.- El instinto del miedo
Los medios de comunicación no pueden evitar recurrir a nuestro Instinto del miedo.
Es una manera muy fácil de captar nuestra atención, sin embargo, la paradoja de la imagen de un mundo peligroso nunca ha sido transmitida más eficazmente que ahora, mientras el mundo nunca ha sido menos violento y más seguro.
En 2016, 40 millones de vuelos comerciales de pasajeros aterrizaron sin problemas en su destino, solamente 10 acabaron sufriendo un accidente fatal, 0,000025% del total. Volar se ha vuelto 2.100 veces más seguro en los últimos 70 años.
Disfrutamos la época de paz más larga entre superpotencias de la historia de la humanidad, los conflictos se sitúan en un mínimo histórico.
Tenemos que cuidar este frágil regalo si esperamos lograr el resto de nuestros objetivos, como la colaboración en pos de un futuro sostenible. Sin paz mundial, olvídate de cualquier otro avance.
Factfulness es reconocer cuándo las cosas aterradoras captan nuestra atención y recordar que no son necesariamente las más peligrosas.
5.- El instinto del tamaño
En Suecia, un ataque mortal de un oso tiene lugar una vez cada siglo, pero una mujer es asesinada por su pareja cada 30 días. La diferencia de frecuencia es de 1.300 veces.
Sin embargo, la muerte de un cazador fue noticia destacada.
A pesar del Instinto del tamaño la gente preocupada por salvar vidas debería poner más atención en la violencia doméstica que en los osos.
En el año 2040, el 60% de los consumidores del nivel 4 vivirán fuera de Occidente, el dominio occidental de la economía mundial pronto habrá terminado.
Factfulness es reconocer cuándo hay una cifra aislada que parece impresionante y recordar que se podría tener una impresión contraria si se comparase o dividiese por otro número relevante.
6.- El instinto de generalización
De aquí a 2040, el número de personas en el nivel 3 pasará de 2.000 a 4.000 millones.
El factor principal que influye en cómo viven las personas no es su religión, su cultura, ni el país en el que viven, sino sus ingresos.
El Instinto de generalización olvida que mayoría significa solo más de la mitad, podría significar 51% o 99%, es preciso saber el porcentaje.
Factfulness es reconocer cuando se está utilizando una categoría en una explicación y recordar que las categorías pueden ser engañosas.
7.- El instinto del destino
Las sociedades y las culturas occidentales se mueven y las no occidentales también, y a menudo mucho más rápido.
500 millones de personas están atrapadas en África en pobreza extrema, pero el equivocado Instinto del destino puede indicar que es por causa de su cultura invariable, no por la tierra y los conflictos.
Factfulness es reconocer que muchas cosas parecen invariables porque el cambio tiene lugar lentamente.
8.- El instinto de la perspectiva única
“Dale un martillo a un niño y todo le parecerá un clavo”.
Con el Instinto de perspectiva única, el experto a veces busca a su alrededor formas de aplicar los conocimientos que tanto le ha costado obtener.
El mundo no puede entenderse sin números, pero tampoco puede entenderse solo con números.
Factfulness es reconocer que una única perspectiva puede limitar tu imaginación.
9.- El instinto de la culpa
El Instinto de la culpa hace que exageremos la importancia de los miembros de grupos concretos.
2.000 millones de personas tienen suficiente dinero para utilizar una lavadora y suficiente tiempo para que las madres lean libros, porque casi siempre son las madres las que hacen la colada.
Factfulness es reconocer cuándo se está utilizando un chivo expiatorio que desvía la atención de otras posibilidades, que evitarían problemas parecidos en el futuro.
10.- El instinto de la urgencia
Los activistas realizan afirmaciones exaltadas como estrategia para involucrar a las personas y luego se olvidan y son incapaces de centrarse en soluciones realistas.
El Instinto de urgencia es uno de los peores distorsionadores de nuestra visión del mundo.
Los 5 riesgos globales más importantes son: pandemia global, crisis financiera, la guerra mundial, el cambio climático y el peligro de pobreza extrema.
Sabemos que 800 millones de personas están sufriendo ahora mismo, y sabemos que necesitan: paz, escolarización, asistencia sanitaria, electricidad, agua limpia, inodoros, anticonceptivos y microcréditos para poner marcha las fuerzas del mercado.
Factfulness es reconocer cuándo una decisión es urgente y recordar que raramente lo es.
11.- El factfulness en la práctica
Deberíamos enseñar a los jóvenes los niveles de salud y de ingresos y también humildad y curiosidad.
El libro Factfulness, de Hans Rosling, señala que si tenemos una visión del mundo basada en datos reales, podemos ver que no es tan malo como parece; y ver qué tenemos que hacer para que siga mejorando.