Según el objetivo, nuestra Estrategia de comunicación puede llevar a cabo Campañas de branding y Performance Marketing (Marketing de resultados).
La estrategia de nuestro proyecto debe adaptarse a nuestros Objetivos de negocio. El sector de nuestra empresa, el ciclo de vida del producto y el presupuesto publicitario determinan la mejor Estrategia de comunicación para sacar el máximo partido a nuestro tiempo, inversión y recursos.
5 tipos de Estrategia de comunicación
Si se requiere Notoriedad de marca, es necesario implementar una Estrategia de branding o una Estrategia de tráfico.
El objetivo del Performance marketing, Marketing de resultados, es la rentabilidad y recuperar la inversión con Estrategia de leads; Estrategia de ventas y por último, Estrategia de rentabilidad.

Estrategia de branding
Si queremos conseguir una mayor Notoriedad de marca en nuestra Estrategia de branding, los anuncios deben alcanzar una gran visibilidad para asegurar nuestro Posicionamiento de marca, y ser vistos por mucha gente con el menor coste posible.
La mayoría de las campañas en medios masivos utilizan esta Estrategia de awareness, en busca del mayor impacto posible.
No se busca, en principio, una rentabilidad inmediata porque la inversión se rentabilizará durante el ciclo de vida útil del producto, gracias a la Ventaja diferencial de la marca.
En nuestras campañas de Estrategia de branding debemos optimizar el CPM (Coste por impacto).
Estrategia de tráfico
Si lo que deseamos es Generar visitas a nuestras aplicaciones, debemos llevar a cabo una Estrategia de tráfico de alta cobertura. Aunque no se espera retorno inmediato, asumimos este coste de captación del cliente porque esta notoriedad se empleará posteriormente en obtención de leads y ventas.
Si nuestro objetivo es Generar visitas, no es suficiente que la campaña haga mucho ruido y tenga gran impacto mediático, necesitamos un trabajo de atracción y una respuesta a nuestro mensaje con llamadas a la acción y CTA (Call to Action).
En Estrategia de tráfico es necesario optimizar las visitas, el CPC (Coste por clic).
Estrategia de leads
Si lo que buscamos es obtener suscriptores o Leads de clientes, necesitamos una Estrategia de leads para que se registren. Se requiere usar técnicas de captación: ofertas, cupones descuento, etc…
Ya no buscamos un tráfico indiscriminado, requerimos campañas de mayor afinidad, con un tráfico segmentado y específico que nos proporcione Leads de clientes potenciales.
En nuestras acciones de Estrategia de leads tenemos que optimizar el CPL (Coste por lead).
Estrategia de ventas
En una Estrategia de ventas se emplean ofertas agresivas, con un margen de beneficio limitado en busca de la posterior Fidelización del cliente para obtener compras recurrentes que rentabilicen la inversión publicitaria.
En nuestras campañas de Estrategia de ventas el objetivo es optimizar el CPA (Coste de adquisición del cliente).
Estrategia de rentabilidad
La Estrategia de rentabilidad proporciona el margen necesario para sacar un beneficio de la campaña de anuncios en una Rentabilidad inmediata.
Si la Fidelización del cliente es complicada, los anuncios deben tener un gran impacto en las ventas. Cuando la inversión a largo plazo no tiene interés es posible recurrir a campañas de gran afinidad con un target muy estrecho.
En nuestras campañas de Estrategia de rentabilidad hay que optimizar el ROI (Retorno de inversión).
Imagen portada © Unsplash https://unsplash.com/search/photos/photos