Autor: Martin Rees
En el futuro, de Martin Rees, explora las perspectivas para la humanidad, cuya prosperidad depende de la sabiduría en el uso de la ciencia y la tecnología.
Es imposible demostrar por qué determinadas cosas no podrían destruirnos absolutamente y acabar con la historia humana – H. G. Wells
1.- De lleno en el Antropoceno
Martin Rees plantea las amenazas nucleares y ecológicas del cambio climático con sus puntos de inflexión de energía limpia y un plan B. Destacando las transformaciones sin precedentes y el estrés que ejercen sobre el ambiente global.
Si las acciones humanas conducen a extinciones en masa, es el pecado que menos nos perdonarán las generaciones futuras – E. O. Wilson
2.- El futuro de la humanidad en la Tierra
El futuro de la especie depende del uso de biotecnología, cibertecnología, robótica, Inteligencia artificial a nivel humano y su impacto sobre el trabajo más allá del sistema solar con vuelos espaciales en una era poshumana.
Martin Rees plantea avances científicos que podemos esperar en las décadas que se avecinan y se destaca los beneficios, dilemas éticos y el riesgo de disrupción o incluso de catástrofe.
Si un león pudiera hablar, no lo entenderíamos – Ludwig Wittgenstein
3.- La humanidad en una perspectiva cósmica
Mientras este planeta ha ido girando según la ley constante de la gravitación, a partir de un comienzo tan sencillo se desarrollaron y están evolucionando infinitas formas, cada vez más bellas y maravillosas – Charles Darwin, El origen de las especies
En el futuro exploraba los horizontes más amplios del espacio y el tiempo, y especula sobre los ámbitos situados mucho más allá de nuestro planeta y sobre las perspectivas de un Futuro poshumano.
4.- Los límites y el futuro de la ciencia
En el futuro valora las posibilidades de comprendernos, a nosotros y al mundo, más profundamente: qué podemos aprender y qué puede que esté para siempre más allá de nuestro alcance.
Las campanas que tañen por la humanidad son (la mayoría de ellas, por lo menos) como las campanas del ganado alpino; las llevamos fijadas a nuestro cuello, y será culpa nuestra si no emiten un sonido alegre y armonioso – H. G. Wells
Para finalizar, Martin Rees se centra en el aquí y ahora del papel de los científicos. Sus obligaciones especiales de las que nos corresponden a todos, como humanos y como ciudadanos preocupados por el mundo que heredarán las generaciones futuras.