Autora: Sherry Turkle
El libro En defensa de la conversación, de Sherry Turkle, hace apología del poder de la conversación en la era digital.
En mi casa tengo tres sillas; una para la soledad, otra para la amistad y una tercera para la sociedad – Henry David Thoreau
Hemos hablado bastante, pero no hemos conversado – Samuel Johnson
En defensa de la conversación
Los diarios de la empatía
La Conversación cara a cara es el acto más humano y más humanizador que podemos realizar. Aprendemos a escuchar y así desarrollamos la capacidad de sentir empatía.
Recibimos un chute neuroquímico cuando nos conectamos.
Reconocemos que nuestra ansia de sentir que estamos siempre conectados nos impide dar lo mejor de nosotros mismos y alcanzar nuestro máximo potencial. Necesitamos cosas que las redes sociales inhiben.
La huida de la conversación
¿Acaso todos estos pequeños tuits, estos sorbitos de conexión online, no suman todos juntos un gran trago de conversación real? – Stephen Colbert
No, la respuesta es no. Muchos sorbos de conexión no suman un trago de conversación.
Cuando nos limitamos a la tecnología, nos trasladamos de la conversación a la eficiencia de la mera conexión. Las Conversaciones cara a cara dan lugar a mayor autoestima y mejoran la habilidad para tratar con los demás. La conversación cura.
La interrupción no se experimenta como una interrupción, sino como otra conexión – Nicholas Carr
Cuando las personas dicen que son adictas al teléfono, no solo desean lo que su teléfono les aporta, también están diciendo que no quieren lo que su teléfono les permite evitar.
Parece ser, que resulta más fácil inventar una nueva tecnología que empezar una conversación. Debemos buscar en nuestro interior, cultivar el yo como un recurso. Empezando por la capacidad para la soledad.
Una silla
Soledad
Comparto, luego existo
Tienes que desarrollar la habilidad de ser solo tú mismo y no hacer nada. Eso es lo que los teléfonos nos están arrebatando. La habilidad de estar ahí, sentados. En eso consiste precisamente ser una persona – Louis C. K.
La soledad no significa necesariamente una falta de actividad.
Todo pensamiento, estrictamente hablando, se realiza en soledad y es un diálogo entre mí misma y yo; pero este diálogo de dos en uno no pierde el contacto con el mundo de las demás personas porque están representadas en el yo con el que mantengo el diálogo del pensamiento – Hannah Arendt
Apertura, paciencia, receptividad, la soledad es todo eso – Rainer Maria Rilke
La soledad da luz a lo original que hay en nosotros, a una belleza peligrosa con la que no estamos familiarizados… a la poesía – Thomas Mann
Nada puede surgir sin soledad – Pablo Picasso
Las aplicaciones están diseñadas para atarte a las aplicaciones, cuanto más ratos muertos pases transitando entre aplicaciones, menos tiempo tendrás para estar a solas contigo mismo.
Introspección
Tuiteo, luego existo
Las conversaciones de la terapia oral no siguen ningún protocolo preestablecido y funcionan no porque los terapeutas transmitan información, sino porque forjan relaciones a través de la conversación.
La gente debiera desarrollar una sensibilidad doble: cultura psicoanalítica y cultura informática para encontrar sus puntos de sinergia.
Dos sillas
Familia
“¡Papá deja de buscar cosas en Google! ¡Quiero hablar contigo!”
La privacidad de la conversación familiar enseña a los niños que podemos vivir parte de nuestra vida en un círculo cerrado y protegido.
Somos vulnerables: recurrir la tecnología nos empieza a parecer más fácil, si no mejor, que recurrir a los demás.
Amistad
La calidad de la empatía (forzada)
Los jóvenes saben que si quieren tener amigos necesitan utilizar bien el teléfono. Pero lo más probable es que esto no implique hablar por teléfono.
Nunca hay un momento aburrido: los amigos hablan de lo que tienen en el teléfono.
Romance
¿Dónde estás ¿quién eres? Espera, ¿qué acaba de pasar?
El amor verdadero es la falta de deseo de comprobar el teléfono en presencia del ser amado – Alain de Botton
En la paradoja del medio, los intercambios virtuales existen para siempre, pero haces como si los que no funcionaron simplemente no habrían tenido lugar.
Tres Sillas
Educación
Desorden de atención
La atención es un bien que no abunda. Si tenemos un dispositivo al alcance, queremos hacer varias cosas al mismo tiempo, pero con esta multitarea solo seguimos una ilusión.
Para seguir siendo vital, la cultura debe renovarse en las mentes de los miembros de cada generación. Si externalizamos la memoria, la cultura se marchita y perece – Nicholas Carr
Lo que resulta llamativo es cuánto se parecen las expectativas educativas universitarias de hoy a las de hace un siglo – Lawrence Summers
Trabajo
¿Es esto una reunión?
Cuando la gente se esconde tras sus dispositivos pierde la práctica en las habilidades que necesita para tener éxito en el mundo laboral. Lo esencial es la conversación.
La razón para ir a trabajar a la oficina es que se produzcan las conversaciones que crean una noción de comunidad. El diseño de la oficina es una parte muy importante de la ecuación para estimular los sentidos e impulsar la curiosidad intelectual.
Con la conversación, la gente genera confianza, consigue información y construye los contactos que ayudan a llevar a cabo su trabajo.
El camino hacia delante
La plaza pública
¿Qué olvidamos cuando hablamos a través de máquinas?
El problema del socialismo es que ocupa demasiadas tardes – Oscar Wilde
Las redes sociales hacen posible en una fantasía: que online, incluso el socialismo puede tomar un atajo, pero no es más que eso: una fantasía.
La privacidad ya no es una norma social relevante – Mark Zuckerberg
Nosotros creamos nuestras tecnologías, y ellas, a su vez, nos modifican.
Coexistimos con una representación digital de nosotros mismos, nuestro Doble digital, que resulta útil a distintas empresas y entidades. El Yo digital queda archivado para siempre.
La tiranía más perfecta no es aquella que utiliza la fuerza para asegurar la uniformidad, sino la que elimina la conciencia de la existencia de otras posibilidades – Allan Bloom
La gente necesita un espacio privado donde desarrollar sus ideas, pero se nos pide que nos veamos a nosotros mismos como la serie de cosas que se nos dice que debemos desear, como la serie de cosas que se nos dice que deben interesarnos.
Lo que está en juego es un sentido del yo que esté al mando de sí mismo. Y una ciudadanía que pueda pensar en sí misma.
Después de Edward Snowden, esos anuncios que aparecen en las pantallas tienen un trasfondo mucho mayor. Algunas personas, muchas personas, saben mucho más de nosotros que solo nuestras preferencias en zapatillas de deporte.
Mejorar la oportunidad
Al final, lo que nos definirá no será solo lo que creemos sino aquello que nos negamos a destruir – John Sawhill
Toda tecnología plantea un desafío para nuestros valores humanos, porque hace que la reafirmemos cuáles son.
Una forma de empezar el diálogo sobre medios sociales es politizar nuestra necesidad de soledad, privacidad y espacio mental.
La vida no es un problema que requiere una solución rápida, es una conversación y requerimos lugares donde mantenerla. El mundo virtual nos aporta más espacio para estas conversaciones y estos espacios son enriquecedores.
¿Una cuarta silla?
El fin del olvido
¿Qué olvidamos cuando hablamos con máquinas?
El libro En defensa de la conversación, de Sherry Turkle, recuerda que somos criaturas con historia, con una psicología profunda y con relaciones complejas. Criaturas de conversaciones toscas, arriesgadas y cara a cara.