Autor: Scott Adams
El libro El principio de Dilbert, de Scott Adams, explica Cómo prosperar en el siglo XXI gracias a la estupidez.
Scott Adams se inspira, inequívocamente, en la obra sobre “Jerarquiología” de Laurence J. Peter: El principio de Peter, un riguroso y, a la vez, humorístico estudio sobre las jerarquías en las organizaciones modernas.
1.- El principio de Dilbert
El principio de Dilbert: Los trabajadores más ineficientes son trasladados sistemáticamente allí donde pueden causar menos daño: la dirección de la empresa.
2.- Humillación
El mejor equilibrio de la moral para sacar la mayor productividad de los empleados se puede describir así: feliz, pero con Baja autoestima.
Técnicas de humillación para bajar la autoestima de los empleados:
- Cubículos
- Hotelización
- Mobiliario
- Vestimenta
- Programas de reconocimiento del empleado
- Infravalorar la aportación del empleado
- Hacerles esperar
3.- Comunicación empresarial
El verdadero objetivo de la Comunicación empresarial consiste en hacer progresar su propia carrera. Este objetivo suele estar reñido con la opción de “transferencia clara de información”.
4.- Las grandes mentiras de la dirección
- Las Mentiras de la dirección más popular de todos los tiempos:
- Los empleados son nuestro bien más valioso
- Yo sigo una política de puertas abiertas
- Bajo el nuevo plan podrá ganar más dinero
- Nos estamos reorganizando para servir mejor a nuestros clientes
- El futuro es brillante
- Recompensamos a quienes asumen riesgos
- El rendimiento será recompensado
- No matamos al mensajero
- La formación es una de nuestras principales prioridades
- No he oído comentar ningún rumor
5.- Métodos maquiavélicos
Hay numerosas técnicas para adquirir riqueza y poder personal a expensas de la gente que estudia para mejorar su trabajo en equipo.
Dar malos consejos aparta a los competidores del circuito corporativo; se puede matizar la verdad; buscar socios estratégicos; retener información; desquitarse con hipocresía; la maniobra viral; la demagogia; menospreciar a los compañeros; intimidar a gritos; cuidar las formas antes que la sustancia; conseguir que otros realicen su trabajo; exagerar sus talentos; gestionar proyectos atractivos y el presupuesto del grupo.
6.- Estrategias de empleado
La Ley de Adams de Compensación de equilibrio afirma que la compensación virtual horaria de un empleado permanece constante a lo largo del tiempo.
La Ecuación de trabajo total establece que el trabajo real + la apariencia de trabajo equivale al trabajo total.
Como Estrategia de empleado se puede recurrir al teletrabajo; dirigir un negocio secundario desde su cubículo; el robo de material de oficina; utilizar el ordenador para parecer ocupado; esperar información de los compañeros y utilizar el contestador automático.
7.- Evaluación del trabajo
Los verdaderos objetivos del director para hacer la Evaluación del trabajo son hacer que trabaje como un esclavo romano muerto; obtener una confesión firmada de sus crímenes contra la productividad y justificar su bajo salario.
A la hora de describir los logros, no solamente hay que limitarse a los proyectos en los que realmente se ha trabajado. Hay que calcular también la diferencia entre el fracaso que se ha creado y el que se podría haber creado y considerarlo como “evitar costes”.
Es aconsejable utilizar muchas siglas; incluir testimonios de fuentes que no se puedan verificar e incluir logros del año anterior.
Antes de la Evaluación del trabajo es conveniente prepararse el terreno hablando en términos elogiosos en cada oportunidad que se presente y rodearse de perdedores.
8.- Fingir que trabaja
Si no se puede ser jefe para evitar el verdadero trabajo, es conveniente convertirse en asesor de las personas que están haciendo el verdadero trabajo.
Buscar encargos que dependan mucho de la aportación de compañeros incompetentes; cambiar de trabajo con frecuencia; quejarse constantemente de la sobrecarga de trabajo; no contestar nunca el teléfono; llegar antes y salir después del jefe; tener una mesa caótica; llegar a las reuniones tarde y marcharse pronto; conseguir un trabajo que permita analizar y evaluar en lugar de hacer algo; trabajar en proyectos a largo plazo; parecer incompetente para que no se le pida hacer nada; evitar tareas insignificantes y planificar las vacaciones de forma estratégica.
9.- Imprecaciones
La clave del éxito para las mujeres está en a quién conocen, pero ser mal hablada causa conmoción y es una señal de poder femenino y desconsideración absoluta hacia los límites. Lanzar imprecaciones para una mujer dispara su productividad porque los hombres están programados para aceptar el maltrato verbal de las mujeres y no mostrarán ninguna vacilación a colaborar en el futuro.
10.- Cómo salirse con la suya
La mejor manera para ganar y salirse con la suya es recurrir a la Maniobra de la Sugerencia final. Consiste en dejar que todos hagan sugerencias estúpidas y mantenerse al margen y hacia el final describir la Sugerencia final como el resultado lógico de los buenos pensamientos escuchados en la reunión, por muy ridículos que puedan ser.
Para salirse con la suya, puede usar el sarcasmo y una maniobra de la división global.
La Estrategia del dinosaurio consiste en ignorar todas las nuevas normativas de la dirección, en 6 meses el jefe se habrá dado cuenta del cambio pero, para entonces, ya habrá otro jefe en el puesto.
11.- Marketing y comunicaciones
La clave del marketing puede ser sintetizada en el siguiente concepto: si baja el precio se podrán vender más unidades.
El segmento de mercado más importante es el conocido como Ricos estúpidos, llamados así por su tendencia a comprar cualquier cosa, al margen de su coste y utilidad.
Puede conseguir que su producto parezca especial disfrazando los costes reales y luego afirmando que es más económico que el de la competencia. Aproveche la clientela creada por sus competidores y lance productos que sean vagamente similares, pero mucho peores.
La buena publicidad puede lograr que la gente compre su producto aunque sea un fraude. Un dólar gastado en lavar el cerebro de la gente es más efectivo que un dólar gastado en mejorar el producto.
Los ingenieros son los enemigos naturales de los especialistas de marketing, reducirás problemas si no se les invita a asistir a las reuniones.
12.- Asesores de dirección
Un asesor es una persona que se ocupa de quitarte el dinero mientras molesta a los empleados buscando incansablemente la mejor forma de ampliar y prolongar su contrato de asesoría.
Los asesores tienen credibilidad porque no son lo bastante estúpidos como para ser empleado de su empresa. Se acaban marchando, lo que les convierte en excelentes chivos expiatorios.
Los asesores devolverán las llamadas, porque eso es tiempo que cobran y trabajan muchísimas horas, haciendo sentir a los empleados como inútiles por trabajar solo sesenta horas a la semana.
13.- Planes de negocios
Para crear un Plan de negocio solo hay que dar dos grandes pasos: reunir información e ignorarla.
El futuro depende de las previsiones, y las previsiones solo son cosas que usted se inventa. No tiene sentido que se esfuerce en exceso.
14.- Ingenieros, científicos, programadores y otros bichos raros
En contraste con la gente normal, los ingenieros persiguen objetivos racionales en vez de interacciones sociales: acabar con las interacciones lo más pronto posible; evitar que lo inviten a algo desagradable y demostrar superioridad mental y dominio de todos los temas.
Todo lo que importa al ingeniero puede situarse en una de estas dos categorías: cosas que hay que arreglar y cosas que necesitan ser arregladas después de que se haya jugado con ellas durante unos pocos minutos.
Los ingenieros siempre son honestos en cuestiones de tecnología y de relaciones humanas por eso es una buena idea procurar que se mantengan alejados de los clientes y otras personas que no pueden soportar la verdad.
Los ingenieros son frugales, les encanta compartir sabiduría y tienen gran capacidad para concentrarse en un tema con la más completa exclusión de todo lo que les rodea.
En cuanto al ego, hay dos cosas importantes para los ingenieros: lo astutos que son y de cuántos artilugios eléctricos de moda disponen.
15.- Cambio
Lo mejor de la asesoría sobre el cambio es que se puede vender prácticamente a cualquier empresa.
El objetivo de la Gestión del cambio es el de engañar a los empleados de reflejos lentos, inducirlos a pensar que el cambio es bueno para ellos, apelando a su sentido de la aventura y su amor al desafío.
Una vez realizado el cambio, se necesitan asesores que le digan que el ambiente ha cambiado, y que será mejor que vuelva a cambiar.
16.- Presupuestos
Puede estar seguro de conseguir una proporción justa de la tarta del presupuesto si exagera su valor y sus exigencias. La solución consiste en pedir varios miles de millones más de lo que vaya a necesitar.
Haga lo que haga, procure que al final del año no quede ni un céntimo sobrante de su presupuesto. La dirección lo percibiría como una señal de fracaso y debilidad, por no hablar de una previsión deficiente.
17.- Ventas
No hay ningún problema que no pueda ser superado por un vendedor que tenga la motivación adecuada.
Un vendedor se limita a tomar el dinero del cliente, a cambio de lo cual le proporciona un producto. Un socio, en cambio, toma el dinero del cliente a cambio de lo cual le proporciona una Solución que se parece sospechosamente a un producto, salvo que más caro.
18.- Reuniones
Las reuniones constituyen una especie de arte escénico en el que cada actor asume uno de los siguientes y desafiantes papeles: maestro de lo evidente; sádico bien intencionado; mártir quejumbroso; divagador y dormilón.
19.- Proyectos
El éxito de cualquier proyecto depende fundamentalmente de dos cosas: suerte y un nombre acertado.
El mayor obstáculo para el éxito de cualquier proyecto es la propia dirección.
20.- ISO 9000
La idea es que si las empresas documentan cada proceso y descripción de trabajo en la organización, eso podría resolver uno de los grandes problemas que tienen las empresas: el de qué hacer con todo el tiempo que sobra.
ISO 9000 está estrechamente relacionado con la calidad, porque todo lo que se hace es calidad, e ISO 9000 documenta todo lo que se hace.
21.- Reestructuración
Las primeras rondas de Reestructuración afectan a la gente que no cae bien a nadie. En las posteriores, los directores empiezan a detestar genuinamente a los empleados que quedan, los despiden y es entonces cuando empiezan los verdaderos ahorros.
Los primeros empleados que huyen de una empresa en dificultades son los más inteligentes, tienen las mejores condiciones de despido y consiguen inmediatamente trabajo en otra parte.
22.- Cómo saber si la empresa está condenada
Si la dirección de la empresa se empeña en crear Cubículos cada vez más pequeños, o sitúa cada vez más gente en los Cubículos, entonces es que la empresa está condenada.
Su empresa está condenada si su producto fundamental es hacer transparencias.
Si se dedica mucho atención a la mejora de procesos es señal de que todos los empleados inteligentes han abandonado la empresa.
23.- Reingeniería
Hacer Reingeniería de una empresa es un poco como practicar una apendicectomía sobre uno mismo. Si funciona, se habrá alcanzado suficiente seguridad en uno mismo como para intentarlo con otros órganos más vitales, como esa cosa roja, grande y bombeante que tenemos en el pecho.
24.- Ejercicios para formación de equipos
En el típico ejercicio para Formación de equipos, los empleados son sometidos a una variedad de situaciones desagradables hasta que se convierten en un equipo cohesionado o en una banda de asaltantes de coches.
25.- Líderes
Cualquier buen líder funciona bajo la suposición de que la gente que está siendo dirigida es asombrosamente crédula.
La habilidad más importante para cualquier líder es su capacidad para asumir la responsabilidad por aquellas cosas positivas que suceden sin intervención alguna por su parte.
26.- Un nuevo modelo de empresa: F5
La creatividad consiste en permitirse a sí mismo cometer errores. El arte consiste en saber qué errores mantener.
El libro El principio de Dilbert, de Scott Adams, defiende que se procure que la gente se mantenga fresca, feliz y sea eficiente. Establecer un objetivo y luego apartarse de su camino. Dejar que el arte se produzca. En ocasiones, los imbéciles pueden lograr cosas maravillosas.